
Luego de la derrota, Milei analiza cambios: Juan Carlos Romero podría ser el jefe de Gabinete
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
Los contratos de alquileres firmados bajo la ley N°27.551, que actualizan el precio de los alquileres anualmente a través del Índice de Contratos de Locación (ICL), sufrirán una suba de 196,7% en abril
Políticas21/03/2024Frente a un escenario de inflación interanual que comienza a desacelerar, pero que en el tercer mes del año se ubicó en 276,2%. Según las consultoras relevadas por Ámbito, no se descarta un rebote en marzo.
Con el aumento del 196,7%, si actualmente un inquilino estaba pagando $100.000 pasará a pagar $300.000. Aunque, si el contrato finaliza, el propietario puede solicitar un monto diferente para la renovación.
Cabe destacar que, los nuevos contratos de alquiler ya no se rigen obligatoriamente por el ICL, sino que las partes son "libres" de decidir el índice que gusten para la indexación y tampoco son anuales -lo deciden previo al contrato- ya que la derogación de la ley de alquileres impulsada por el Gobierno de Javier Milei desreguló los contratos de locación de viviendas.
El ICL es el indicador que elabora el Banco Central y se compone de la variación del índice de precios y de salarios.
Para calcular la actualización anual que tiene un contrato de locación se debe tomar como referencia el precio actual, se lo divide por el valor del índice con fecha de inicio del contrato. Luego se multiplica ese monto por el índice de la fecha en la que cambia la cifra del alquiler.
El ICL se encuentra en la página del Banco Central www.bcra.gob.ar.
La desregulación de los alquileres generó un gran cimbronazo en el mercado que ahora vuelve a regir bajo el Código Civil y Comercial, aunque éste también fue modificado.
Según fuentes del mercado, actualmente los contratos se están realizando mayoritariamente "por dos años, en pesos y con actualizaciones trimestrales a través del índice de inflación".
Sin embargo, tienen la opción de realizarlos en pesos o moneda extranjera, "al libre arbitrio de las partes". En ese sentido, a principios de enero se firmó el primer contrato en criptomonedas, asimismo, como no hay un índice de indexación obligatorio hay contratos que se firmaron en base al aumento de las naftas.
Fuente: Ámbito
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
Tras la derrota electoral del partido de Milei en manos del peronismo el dólar oficial arrancó con una fuerte suba.
El escenario, según los analistas, será de presión sobre los bonos, el dólar y un riesgo país en alza.
El legislador libertario Roque Cornejo y el presidente de la Cámara de Diputados protagonizaron un tenso momento.
El hermano del actual mandatario podría ganar en primera vuelta. Los libertarios sufrieron un duro golpe.
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.
El incremento surge a raíz de la actualización paritaria para los empleados del Congreso. El acuerdo también coincide con la reelección del líder gremial APL, Norberto Di Próspero.
En los audios se exponen maniobras de intermediarios que pedían dinero a empresas proveedoras a cambio de contratos con el Estado
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.
El jueves 11 de septiembre será asueto nacional para docentes y estudiantes de escuelas primarias. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento, considerado el "padre del aula".
El programa continúa en septiembre con el pago del subsidio a familias sin conexión a la red de gas natural. ANSES informó los requisitos, montos y causales de suspensión del beneficio.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires otorga una beca mensual a jóvenes que cursan profesorados y tecnicaturas con alta demanda laboral. El beneficio alcanza los $200.000 y se paga en 10 cuotas al año.