


Derogarán la Ley de Alquileres: los cambios para todos los inquilinos, cada vez más difícil
El Gobierno incluyó en el DNU derogar una Ley que cambiaría la vida de miles de personas. Conocé de qué se trata.
Políticas20/12/2023



El titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, confirmó el miércoles que el gobierno encabezado por Javier Milei avanzará en la derogación de la Ley de Alquileres.
"Por lo que hemos observado y conversado, esa es la dirección que se tomará", afirmó el legislador durante una entrevista en Radio Rivadavia.
La anulación de esta normativa estaría contemplada en el decreto de desregulación económica, que será difundido en el Boletín Oficial en los primeros minutos del jueves, según lo adelantó el vocero presidencial Manuel Adorni en una conferencia de prensa hoy.
Aunque Menem evitó profundizar en los detalles, dejó entrever que la decisión ya está tomada y surgen incertidumbres sobre la modalidad de los contratos de alquiler después de la publicación del decreto.
Siguiendo los argumentos de la campaña de Milei, que aboga por la libertad entre las partes, se plantea la posibilidad de acordar la moneda en la que se llevará a cabo el contrato.
Menem no especificó si, tras la derogación, se restablecerá la ley anterior o si se presentará un nuevo texto al Congreso que contemple las modificaciones propuestas por Milei.
La Ley de Alquileres fue sancionada en julio de 2020 y desde entonces ha generado una marcada reducción en la oferta, persistente incluso después de las últimas modificaciones realizadas en octubre de este año.
Esto ha provocado un aumento en los precios y una disminución en las unidades disponibles, ya que los propietarios se oponían al nuevo plazo de tres años de contrato y las actualizaciones anuales. Aunque la modificación de octubre redujo el plazo de actualización a seis meses, no alteró la duración de los contratos y la situación no experimentó cambios significativos.
En cuanto a las implicaciones para los inquilinos, según Inquilinos Agrupados, la derogación de la ley de alquileres conlleva:
- Plazo: se reduce a contratos de 2 años.
- Dolarización: posibilidad de acordar en cualquier moneda.
- Ajustes: actualización permitida bajo cualquier índice (inflación, dólar, nafta, etc.).
- Garantía: se puede solicitar cualquiera y se universaliza el seguro de caución.
- Depósito: se establecen dos meses de depósito, pudiendo ser en dólares, y solo se devolverá 60 días después de finalizado el contrato.
- Arreglos en la vivienda: responsabilidad de los inquilinos.
- Expensas: los inquilinos deberán cubrir las ordinarias y extraordinarias.
- Domicilio electrónico: se elimina la posibilidad de establecer un correo electrónico de contacto entre inquilinos y propietarios.


Milei anunció aumentos para jubilados, personas con discapacidad, salud y universidades
A través de una cadena nacional, el presidente anunció las nuevas medidas que tomará el gobierno nacional.

Luego de la derrota, Milei analiza cambios: Juan Carlos Romero podría ser el jefe de Gabinete
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.

Precio del dólar hoy en Salta tras las elecciones en Buenos Aires: subió $70
Tras la derrota electoral del partido de Milei en manos del peronismo el dólar oficial arrancó con una fuerte suba.

El impacto en el dólar y los mercados por la derrota electoral del Gobierno: ¿qué se puede esperar?
El escenario, según los analistas, será de presión sobre los bonos, el dólar y un riesgo país en alza.

Fuerte cruce en Diputados: Amat mandó a tomar un Rivotril a Cornejo en plena sesión
El legislador libertario Roque Cornejo y el presidente de la Cámara de Diputados protagonizaron un tenso momento.

Corrientes: Valdés arrasó en las urnas y la Libertad Avanza quedó cuarta
El hermano del actual mandatario podría ganar en primera vuelta. Los libertarios sufrieron un duro golpe.

Conocé el límite de transferencias que podés recibir y hacer según ARCA
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.

Clausura de carnicería por venta de carne en mal estado en Campo Quijano
En un control de rutina, los inspectores sintieron un fuerte olor que se sentía desde la vereda, y se volvía nauseabundo dentro del establecimiento, por lo que procedieron a inspeccionar la mercadería guardada.

Inauguraron la segunda sala de costura de la Fábrica Municipal de Salta
El espacio, ubicado en barrio San Benito, cuenta con siete nuevas máquinas de coser que se suman a las ya instaladas en el primer taller. Los turnos son gratuitos y se solicitan de manera online o telefónica.

Concejales rechazaron la Cuenta General del último año de gestión de Bettina Romero
El Concejo Deliberante de la ciudad de Salta rechazó la Cuenta General del Ejercicio 2023

El SMN anticipó el pronóstico para esta jornada en la provincia.

La jornada de acopio y depósito seguro de neumáticos fuera de uso, tendrá lugar de 10 a 17 hs, en Av. Paraguay 1240. El objetivo es evitar que las cubiertas sean arrojadas a la vía pública generando focos infecciosos. Ya se recolectaron más de 1.100 toneladas.