
Una familia necesita más de un millón de pesos para no ser pobre según el INDEC
La canasta básica total (CBT) aumentó un 2,3%.
La canasta básica total (CBT) aumentó un 2,3%.
Las canastas tuvieron un incremento de 2,3% quedando por debajo del índice de precios al consumidor (IPC) que fue de 2,7%.
Las variaciones mensuales de la Canasta Básica Total (CBT) y la Canasta Básica Alimentaria (CBA) fueron de 2,6% y 1,7%, respectivamente.
Este dato se conoció en paralelo con el índice de inflación del mismo mes, el cual registró un aumento del 4%.
El INDEC dio a conocer este jueves cuánto necesitó una familia para no caer por debajo de la línea de pobreza.
Tras la devaluación se espera que en agosto se superen los dos dígitos en la cifra.
Durante junio, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 5,2%, mientras que la variación de la canasta básica total (CBT) fue de 6,7%.
Durante mayo, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 5,2%, mientras que la canasta básica total (CBT) incrementó un 7,2%.
Así se desprende del informe que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La Canasta Básica Total (CBT) subió 6,3%.
La cifra corresponde al valor de la canasta básica total y fue difundida por el Indec este jueves. Para superar la línea de indigencia un hogar de cuatro integrantes precisó $72.043.
El dato se toma del aumento que sufrió la Canasta Básica Total, que fue de un 100,3% en todo el 2022, es decir, por encima de la inflación anual que cerró en 94,8%; según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
ANSES confirmó el calendario de pago para los estudiantes que acceden a las Becas Progresar. Enterate cuándo cobras según tu DNI y qué hacer si no te acreditaron el beneficio.
Los profesionales atenderán del 13 al 17 de octubre, a pacientes a partir de los 4 años, de 8 a 13 hs. Los turnos se otorgarán a través del 3874872925.
La medida afecta a casi 3 millones de personas y restringe pagos por hijos, cónyuge, nacimientos y adopciones.
Se requieren perfiles técnicos, en oficios y profesionales en diversos rubros. Entre los puestos a cubrir, se encuentran: herrero, carpintero, jefe/a de planta, chofer de reparto, vendedor, panadero/a entre otros.
Desde el Ministerio se encuentran trabajando sobre la problemática y una de las estrategias es la firma de convenios con la UCASAL (Universidad Católica de Salta) y fundaciones especificas que abordan la trata de personas.