
Los directivos del sector reconocen que las actualizaciones de precios de las prepagas siguen de cerca la publicación mensual del IPC que realiza el INDEC, proceso que se convirtió en una característica permanente de 2025.




Para chequear la aptitud y el derecho al cobro, solo es necesario ingresar al portal “Mi ANSES” con el CUIL y la Clave de Seguridad Social. Se recuerda la vigencia del aumento por movilidad, correspondiente a la inflación de dos meses atrás.
Sociales07/10/2025
Clic Salta


La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comunicó una novedad para los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH). Resulta que existen tres prestaciones complementarias que permiten aumentar de forma significativa los ingresos mensuales.
Para chequear la aptitud y el derecho al cobro, solo es necesario ingresar al portal “Mi ANSES” con el CUIL y la Clave de Seguridad Social. Se recuerda la vigencia del aumento por movilidad, correspondiente a la inflación de dos meses atrás.
Los haberes de la AUH de octubre llegan con un incremento del 1,88%, equivalente al Índice de Precios al Consumidor de agosto, que arrojó 1,9%. Esto eleva el monto mensual oficial a $117.252 por hijo.
Sin embargo, la Anses liquida:
80% efectivo mensual: $ 93.801,60. 20% extra retenido: se acumula y se paga con la presentación de la libreta sanitaria y escolar anual, conocida como Libreta AUH.
En el caso de hijos con discapacidad, la AUH es mayor, con un valor de $ 381.791. De todas formas, el monto que se cobra en mano es de $ 305.432,80 por mes, manteniendo la misma retención.
Los titulares de la AUH pueden acceder a una serie de ayudas claves que se suman al haber mensual, multiplicando el apoyo económico:
1. Tarjeta Alimentar: Acreditada automáticamente, este complemento asegura el acceso a la canasta básica. Su monto cambia de acuerdo a la cantidad de hijos:
Un hijo: $52.250. Dos hijos: $ 81.936. Tres hijos o más: $ 108.062.
2. Complemento Leche - Plan 1000 Días: dirigido a familias con hijos menores de 3 años para acompañar su nutrición. En octubre, este extra se fijó en $ 42.711 por hijo.
3. Libreta AUH: Este documento garantiza los controles de salud y educación. Su presentación libera el 20% retenido de cada mes, que equivale a un pago acumulado de $ 23.450,40 por hijo (o $ 76.358,20 si es por discapacidad) al cierre del año.
Por ejemplo, un titular con 1 hijo menor de 3 años puede llegar a cobrar $188.762,60 ($93.801,60 de la AUH + $52.250 de Tarjeta Alimentar + $ 42.711 del Complemento Leche).
La Anses confirmó que el cronograma de la AUH de octubre inicia el miércoles 8. El pago se distribuye según la terminación del DNI:
El primer grupo en cobrar es el de los DNI terminados en 0, que tienen su turno el miércoles 8 de octubre. Les siguen los terminados en 1 y 2, que cobran el jueves 9.
La liquidación continúa el lunes 13 para los DNI finalizados en 3, y el martes 14 para los que terminan en 4. A mitad de semana, el miércoles 15, cobran los documentos finalizados en 5, seguidos por los terminados en 6 el jueves 16, y los terminados en 7, el viernes 17 de octubre.
Finalmente, el pago se completa para los documentos que terminan en 8 el lunes 20 de octubre, y cierran el calendario de la AUH los DNI finalizados en 9, el martes 21.

Los directivos del sector reconocen que las actualizaciones de precios de las prepagas siguen de cerca la publicación mensual del IPC que realiza el INDEC, proceso que se convirtió en una característica permanente de 2025.

El trámite puede hacerse de manera digital o presencial y hoy, sin moratoria vigente, se convirtió en la principal alternativa previsional para quienes no llegan a los 30 años de aportes.

El organismo también definió un cronograma especial para garantizar que los haberes se acrediten sin demoras.

El Senado aprobó la reforma que reemplaza el viejo sistema de actas. Su implementación empezará en febrero de 2026.

La suba, que se aplica por la fórmula de movilidad, acompañará la inflación y llegará junto con un bono de refuerzo para los que menos ganan.

ANSES confirmó las fechas de cobro de las Becas Progresar para noviembre de 2025. Los pagos se realizan desde el miércoles 12.

Todos los jubilados y pensionados reciban su haber completo antes de las celebraciones de fin de año.

ANSES informó que los beneficiarios tendrán una nueva oportunidad para realizar el registro y no perder el incentivo que entrega el organismo nacional cada mes.


Desde Naranja X se contactaron con Clic para explicar por que se cerro la sucursal

Estará disponible por la mañana en el centro vecinal, que se ubica en Elio Alderete 2950, de 9.30 a 12.30. Los que asistan podrán realizar el 100% del trámite de renovación y otras gestiones. La atención es por orden de llegada.

Oscar Luna, referente de los trabajadores, en La Mañana de CNN Salta, se mostró descontento y aseguró que “$100 hoy no es absolutamente nada”.

El municipio ejecutó trabajos de iluminación en la cancha Los Gladiadores, ubicada en barrio Libertad. Con la instalación de luces LED y reflectores, buscan reforzar la seguridad en un espacio utilizado a diario por familias y deportistas.