
Alerta total por el dengue: se conoció cuando se espera el pico de casos en Argentina
Se termina el verano, pero el alerta por el mosquito sigue vigente
Se termina el verano, pero el alerta por el mosquito sigue vigente
Se registraron 4 casos y se encendieron las alarmas
Se trata de un joven de 24 años que se encuentra internado con buena evolución clínica. Se insta a la población a reforzar las medidas de prevención. Hasta la fecha los casos registrados son de Capital.
A pesar del aumento del 280% en los impuestos, el intendente de Campo Quijano sigue sin gestionar para los vecinos
El Ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, recordó en esta semana que después del 15 de febrero se espera un brote de dengue.
La Municipalidad, junto al Ejército Argentino y el área de Vectores de Nación, trabajan en la lucha contra el Dengue mediante el retiro de residuos y elementos que junten agua y favorezcan la conformación de criaderos y reservorios del mosquito Aedes Aegypti.
El retiro de residuos y cacharros que favorecen la proliferación del dengue, se llevará a cabo en la casa de altos estudios en el marco de unas jornadas de capacitación y concientización llevadas a cabo a inicios de esta semana.
Un reciente estudio reveló una creciente resistencia de los mosquitos Aedes aegypti. Especialista de la Universidad Nacional de Salta hicieron foco en dos zonas claves de la provincia.
Las tareas se realizan de manera conjunta entre la Municipalidad, el Ejército Argentino, el área de Vectores de Nación y Epidemiología de la Provincia.
La próxima semana el recorrido será en villa Floresta baja.
Esta semana, la Municipalidad realizó tareas de concientización y educación sanitaria con el objetivo de relevar posibles criaderos de mosquitos e informar a los vecinos sobre el recorrido de los camiones.
Federico Mangione, ministro de Salud, expresó su profunda preocupación ante el incremento de casos.
Se solicita a los vecinos que colaboren deshaciéndose de todo tipo de elementos o residuos que acumulen agua.
El municipio, junto a los Ministerios de Salud de la Nación y de la Provincia, realiza un recorrido puerta a puerta para asesorar sobre el acondicionamiento de los espacios que pueden ser focos de infección y proliferación del mosquito Aedes Aegypti.
Las vacunas gratuitas contra la enfermedad empezarán a aplicarse en todo el país.
La prevención y el control se apoya fuertemente en las acciones que tiendan a reducir los criaderos de mosquitos, como es el caso de contenedores de aguas estancadas ya que el Aedes aegypti crece, se reproduce y se alimenta principalmente en ámbitos domiciliarios.
El ministro Mangione se reunió con su par de Nación, Mario Russo, para definir las prioridades sanitarias, atendiendo las particularidades regionales y epidemiológicas con respecto a las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti
Las cubiertas fuera de uso serán utilizadas para el aprovechamiento energético para la producción de pavimento. El traslado y tratamiento está a cargo de la firma Geocycle Holcim. El objetivo es prevenir focos infecciosos que afectan el ambiente y la salud pública.
El inmunizante está dirigido a personas de entre 25 y 59 años. A quiénes aplica.
Una muerte y más de 800 nuevos casos a pesar del frío en Salta.
Desde que inició el año, son 23.916 las personas que contrajeron esta enfermedad. Además, se registró una nueva defunción. Esta semana se notificaron 30 nuevos casos de Chikungunya.
El operativo cubrirá El Milagro, El Manjón, La Fama, El Jardín y Cabildo. Las acciones se realizan con el fin de reducir la posibilidad de formación de criaderos y reservorios del Aedes Aegypti.
Las acciones estaban previstas para esta semana pero, por cuestiones operativas y de necesidad del Ejército Argentino, los trabajos se reprogramaron.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día