
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Se termina el verano, pero el alerta por el mosquito sigue vigente
Provinciales20/03/2025El dengue continúa en ascenso en Argentina, con un preocupante incremento de contagios en Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires, provincias que concentran el 65% de los casos reportados en las últimas semanas.
Según estimaciones sanitarias, el pico de la enfermedad se daría entre finales de abril y principios de mayo, impulsado por las altas temperaturas y las recientes lluvias, que generaron condiciones propicias para la proliferación del Aedes aegypti, mosquito transmisor del virus.
El Boletín Epidemiológico Nacional informó que, desde mediados de febrero, la región centro del país registró entre 1.045 y 1.569 casos sospechosos por semana, con entre 400 y 438 confirmados en el mismo período.
Si bien aún no se alcanzan los niveles de emergencia sanitaria del año pasado, el número de contagios supera lo esperado para esta época del año, lo que recuerda el brote de 2008-2009, cuando la enfermedad se expandió fuera de las provincias del norte.
Ante este panorama, especialistas insisten en la necesidad de intensificar la prevención para evitar una crisis sanitaria mayor.
Según Mauro Bertolini, de la Unidad de Coordinación de Dengue, "las condiciones climáticas favorecen la reproducción del vector, y la clave para frenar el avance del dengue es evitar la acumulación de agua estancada, donde los mosquitos depositan sus huevos".
En la provincia de Salta, la situación comenzó a generar preocupación. En la última semana se confirmaron seis casos de dengue, lo que activó las alertas sanitarias.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
Salta amaneció con agua nieve por la ciudad y algunas localidades con nieve
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.