
En medio del viento zonda aseguran que las clases continuarán con normalidad
Si bien las fuertes ráfagas asustan a más de uno, desde el Ministerio de Educación de Salta se confirmó que las clases no se suspenderán.
Se termina el verano, pero el alerta por el mosquito sigue vigente
Provinciales20/03/2025El dengue continúa en ascenso en Argentina, con un preocupante incremento de contagios en Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires, provincias que concentran el 65% de los casos reportados en las últimas semanas.
Según estimaciones sanitarias, el pico de la enfermedad se daría entre finales de abril y principios de mayo, impulsado por las altas temperaturas y las recientes lluvias, que generaron condiciones propicias para la proliferación del Aedes aegypti, mosquito transmisor del virus.
El Boletín Epidemiológico Nacional informó que, desde mediados de febrero, la región centro del país registró entre 1.045 y 1.569 casos sospechosos por semana, con entre 400 y 438 confirmados en el mismo período.
Si bien aún no se alcanzan los niveles de emergencia sanitaria del año pasado, el número de contagios supera lo esperado para esta época del año, lo que recuerda el brote de 2008-2009, cuando la enfermedad se expandió fuera de las provincias del norte.
Ante este panorama, especialistas insisten en la necesidad de intensificar la prevención para evitar una crisis sanitaria mayor.
Según Mauro Bertolini, de la Unidad de Coordinación de Dengue, "las condiciones climáticas favorecen la reproducción del vector, y la clave para frenar el avance del dengue es evitar la acumulación de agua estancada, donde los mosquitos depositan sus huevos".
En la provincia de Salta, la situación comenzó a generar preocupación. En la última semana se confirmaron seis casos de dengue, lo que activó las alertas sanitarias.
Si bien las fuertes ráfagas asustan a más de uno, desde el Ministerio de Educación de Salta se confirmó que las clases no se suspenderán.
La Subsecretaría de Defensa Civil emitió alerta amarilla por las peligrosas condiciones climáticas. Ante cualquier incendio, se debe llamar de inmediato al 911.
Por primera vez, el merendero fue incorporado al presupuesto oficial de la universidad, lo que garantiza su continuidad y permite planificar la entrega de más de 3.600 raciones de merienda al mes.
EDESA confirmó que las ráfagas provocaron caída de postes, árboles y voladuras de techos en distintas zonas de la capital y el Valle de Lerma.
Los empresarios del transporte del área metropolitana advirtieron que podrían suspender los recorridos nocturnos, por falta de pagos. Miles de usuarios podrían quedar sin movilidad.
La noticia la dieron a conocer nuestros colegas de PUE, quienes difundieron las imágenes de las aves
El SMN anticipó el pronóstico para la penúltima semana de octavo mes del 2025.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta con ráfagas de hasta 75 km/h.
Así se anunció desde el Ministerio de Capital Humano del gobierno nacional, a través de la Secretaría de Educación.
Los empresarios del transporte del área metropolitana advirtieron que podrían suspender los recorridos nocturnos, por falta de pagos. Miles de usuarios podrían quedar sin movilidad.
Por primera vez, el merendero fue incorporado al presupuesto oficial de la universidad, lo que garantiza su continuidad y permite planificar la entrega de más de 3.600 raciones de merienda al mes.
La alerta se emitió tras denuncias de familias en la provincia de Buenos Aires que recibieron el producto en escuelas. El organismo pidió no consumir el lote afectado y frenar su comercialización.
El intendente de la ciudad de Salta, Emiliano Durand, lanzó un mensaje contundente contra quienes ensucian la vía pública y adelantó medidas severas para sancionar estas conductas.