
Paro total en el Ingenio Tabacal por reclamos salariales: se extiende por varios días
Se reaviva el reclamo histórico por condiciones laborales dignas en el sector agroindustrial de Salta.
El ministro Mangione se reunió con su par de Nación, Mario Russo, para definir las prioridades sanitarias, atendiendo las particularidades regionales y epidemiológicas con respecto a las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti
Provinciales08/08/2024El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, se reunió en Buenos Aires con el titular de la cartera nacional. Durante el encuentro, las autoridades analizaron los avances en la coordinación de las acciones en el marco del Plan estratégico para el abordaje integral del dengue 2024-2025.
Es necesario destacar que el Gobierno nacional y los gobiernos provinciales, en el marco de sus competencias, definieron las prioridades sanitarias, atendiendo las particularidades regionales a través de mesas de trabajo regionales donde se establecieron tres ejes centrales: el control local, la consulta temprana y el seguimiento domiciliario de casos.
El plan enfatiza la importancia de sostener las medidas de prevención y control territorial del vector durante todo el año, fortaleciendo las acciones contra el mosquito.
Como una de las herramientas del plan integral, se analizó también la estrategia de vacunación focalizada en zonas endémicas, similar al plan que se ejecuta en Salta, donde se comenzó la vacunación en febrero pasado en las zonas más afectadas por el mosquito.
Al respecto, se detalló que el objetivo es iniciar la vacunación en las provincias del Noa y el Nea -en departamentos con mayor incidencia de casos- que no la han iniciado, y coordinarlo con las que sí lo han hecho. Para avanzar con esta acción, Nación inició el proceso para la adquisición de vacunas para la vacunación focalizada en complemento del stock con los que cuentan las provincias que ya adquirieron para cumplir con lo proyectado en esta etapa.
El Plan estratégico para el abordaje integral del dengue hace foco en la prevención y el control territorial, que es la estrategia más importante, y en trabajar fuerte en las guías clínicas para promover la consulta temprana.
Durante el encuentro el funcionario nacional destacó la experiencia de Salta en el cobro a pacientes extranjeros no residentes y se interiorizó de y señaló que se trabaja desde el Ministerio de Salud para que se aplique en el resto del país, porque “se trata de una deuda social con los argentinos”.
Se reaviva el reclamo histórico por condiciones laborales dignas en el sector agroindustrial de Salta.
Esta semana estará marcada por la inestabilidad climática.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Jorge Ledesma es el fundador de la Iglesia Cristiana Internacional, que tiene presencia en más de 50 países, según el pastor.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida y guardia para sepelios. El mercado San Miguel y el anexo cerrarán sus puertas hasta el jueves 10.
El aumento impacta en empleados mensualizados y jornalizados, con una nueva suba programada para agosto.