
Este viernes nos abre las puertas al primer fin de semana largo con máximas otoñales que, si bien no superarán los 20°C, el lunes se espera que si lo hagan.
El ministro Mangione se reunió con su par de Nación, Mario Russo, para definir las prioridades sanitarias, atendiendo las particularidades regionales y epidemiológicas con respecto a las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti
Provinciales08/08/2024El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, se reunió en Buenos Aires con el titular de la cartera nacional. Durante el encuentro, las autoridades analizaron los avances en la coordinación de las acciones en el marco del Plan estratégico para el abordaje integral del dengue 2024-2025.
Es necesario destacar que el Gobierno nacional y los gobiernos provinciales, en el marco de sus competencias, definieron las prioridades sanitarias, atendiendo las particularidades regionales a través de mesas de trabajo regionales donde se establecieron tres ejes centrales: el control local, la consulta temprana y el seguimiento domiciliario de casos.
El plan enfatiza la importancia de sostener las medidas de prevención y control territorial del vector durante todo el año, fortaleciendo las acciones contra el mosquito.
Como una de las herramientas del plan integral, se analizó también la estrategia de vacunación focalizada en zonas endémicas, similar al plan que se ejecuta en Salta, donde se comenzó la vacunación en febrero pasado en las zonas más afectadas por el mosquito.
Al respecto, se detalló que el objetivo es iniciar la vacunación en las provincias del Noa y el Nea -en departamentos con mayor incidencia de casos- que no la han iniciado, y coordinarlo con las que sí lo han hecho. Para avanzar con esta acción, Nación inició el proceso para la adquisición de vacunas para la vacunación focalizada en complemento del stock con los que cuentan las provincias que ya adquirieron para cumplir con lo proyectado en esta etapa.
El Plan estratégico para el abordaje integral del dengue hace foco en la prevención y el control territorial, que es la estrategia más importante, y en trabajar fuerte en las guías clínicas para promover la consulta temprana.
Durante el encuentro el funcionario nacional destacó la experiencia de Salta en el cobro a pacientes extranjeros no residentes y se interiorizó de y señaló que se trabaja desde el Ministerio de Salud para que se aplique en el resto del país, porque “se trata de una deuda social con los argentinos”.
Este viernes nos abre las puertas al primer fin de semana largo con máximas otoñales que, si bien no superarán los 20°C, el lunes se espera que si lo hagan.
La AMT confirmó el aumento tras una audiencia pública y justificó la suba por la inflación y la quita de subsidios.
La mínima será de 7°C y la máxima de 18°C, con cielo mayormente nublado, humedad alta y vientos leves del norte.
La nueva gestión informó que recibió un déficit financiero que supera los $950 millones. El 60 % del problema fiscal se atribuye a la gestión Hoyos-Innamorato y el 40 % al recorte de Milei.
El presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos de Salta, Carlos Humberto Saravia, solicitó formalmente al Procurador General de la Provincia la apertura de una investigación penal.
La empresa de transporte presentó la propuesta de readecuación tarifaria.
Comienza la cuenta regresiva hacia el próximo fin de semana largo, pero el frío será protagonista en la capital salteña.
La Universidad Nacional de Salta informó oficialmente el fallecimiento de un trabajador del área de seguridad ocurrido dentro del campus universitario.
Los actos de vandalismo no tienen fin, en este caso unos inconscientes arrojaron piedras contra el tren Güemes, provocando no solo daños al transporte sino también a pasajeros.
Tras varios días de especulaciones y negociaciones, el Real Madrid finalmente llegó a un acuerdo con River Plate y se quedará con Franco Mastantuono
Hoy, martes, la Selección mayor de fútbol recibirá a Colombia desde las 21:00, con el regreso de Lionel Messi a la titularidad.
La nueva gestión informó que recibió un déficit financiero que supera los $950 millones. El 60 % del problema fiscal se atribuye a la gestión Hoyos-Innamorato y el 40 % al recorte de Milei.
El operativo fue ordenado por la Justicia Federal. Entre los implicados hay internos y agentes del Servicio Penitenciario. Gendarmería utilizó un dron que registró cómo arrojaban teléfonos y drogas por las ventanas.