





Cono las altas temperaturas de estos días y el advenimiento de la temporada estival de lluvias, comenzó la cuenta regresiva para, lo que se estima, será el inicio del brote de casos de dengue en la provincia de Salta, con múltiples operativos y acciones preventivas en marcha para mitigar la presencia del mosquito.
Sin embargo, el insecto ya está proliferando en Salta, con las autoridades sanitaria reconociendo que, por estos días, se nota mucha presencia del mosquito en casas y barrios de la Capital como por el Valle de Lerma, siendo justamente del tipo Aedes Aegypti que transmite la enfermedad.
Así lo confirmó el jefe de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, Francisco "Paco" García quien coincidió que "hay muchísimos mosquitos" pululando por Salta. "Hay muchísimo Aedes, ese es el tipo de mosquito, Salta Capital y el Valle de Lerma tienen una colonización de Aedes muy importante", alertó.
Esa colonización del mosquito, según recalcó, es lo que dio "nombre y apellido" al brote registrado el año pasado. "Si no teníamos tanto Aedes, no íbamos a tener tantos casos", enfatizó el funcionario de Salud, quien precisó que el mosquito, en la presencia del sol, no va a picar, pero sí en lugares con sombra donde se refugia.
En este punto y como recomendación ante los días de la ola de calor, aconsejó que, al momento de salir, los salteños primero se coloquen el protector solar y luego el repelente. "En caso de hacer una actividad, primero proteger la piel con el protector y recién ponerse el repelente", indicó para concluir.


Como todos los viernes, YPF vuelve a marcar su pizarras con aumentos en combustibles

Se esperan más de 400 peregrinaciones en Salta para las próximas horas
El secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato, informó el megaoperativo que se montará en la ciudad de Salta.

A lo largo del municipio se instalaron carteles y puntos de referencia que no solo orientan, sino que también transmiten la emoción de quienes cada año caminan hacia el gran encuentro con el Señor y la Virgen del Milagro.

El Hospital Materno Infantil reprogramó cirugías por falta de anestesistas
La medida, de carácter temporal, busca garantizar la cobertura de emergencias y urgencias mientras se normaliza la situación.


Dólar hoy: cómo cerraron todas las cotizaciones este 9 de septiembre
El dólar oficial en Salta mostró una leve baja en su valor de venta, mientras que el blue registró un nuevo aumento. Así se mantienen las cotizaciones en la provincia en medio de la tensión cambiaria.

El jueves 11 de septiembre será asueto nacional para docentes y estudiantes de escuelas primarias. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento, considerado el "padre del aula".

El establecimiento no contaba con el Certificado de Aptitud Ambiental y realizaron la poda de dos árboles de gran porte sin autorización. Las acciones provocaron considerables daños a las especies. Vecinos de la zona alertaron la situación.

Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.

Precio del dólar hoy en Salta tras las elecciones en Buenos Aires: subió $70
Tras la derrota electoral del partido de Milei en manos del peronismo el dólar oficial arrancó con una fuerte suba.

Los vecinos de la zona sur y alrededores podrán acercarse al edificio municipal desde las 9 de la mañana. La atención es por orden de llegada en Cerro San Bernardo 90 a metros de Ruta 51 km 4 ½.

El programa continúa en septiembre con el pago del subsidio a familias sin conexión a la red de gas natural. ANSES informó los requisitos, montos y causales de suspensión del beneficio.