
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
Un reciente estudio reveló una creciente resistencia de los mosquitos Aedes aegypti. Especialista de la Universidad Nacional de Salta hicieron foco en dos zonas claves de la provincia.
Sociales24/10/2024Un reciente estudio reveló una creciente resistencia de los mosquitos Aedes aegypti a los insecticidas utilizados para su control. Este descubrimiento genera preocupación, especialmente en localidades como Orán y Tartagal, donde se detectaron altas tasas de resistencia a los piretroides, los compuestos habitualmente utilizados desde 1998 para combatir el vector del dengue.
La investigación, liderada por especialistas del CONICET, la Fundación Mundo Sano y el Instituto Oswaldo Cruz de Brasil, identificó una mutación genética en los mosquitos que les otorga una alta resistencia a los piretroides, particularmente a la permetrina, la sustancia más utilizada en la región. Esta situación se detectó por primera vez en 2013 en Salvador Mazza, cuando los técnicos notaron que la aplicación de insecticidas no lograba reducir significativamente la población de mosquitos.
El estudio, publicado en la revista Parasites & Vectors, confirma la presencia de la mutación V410L, que junto a otras dos mutaciones previamente identificadas (F1534C y V1016I), genera una resistencia notable a estos insecticidas. Según la investigadora Laura Harburguer, directora del estudio, "la resistencia detectada en los mosquitos Aedes aegypti del norte argentino es alarmante, ya que los insectos siguen sobreviviendo incluso cuando se les aplican dosis diez veces superiores a las habituales".
Especialistas del CONICET en la Universidad Nacional de Salta, junto con la Fundación Mundo Sano, recolectaron muestras de huevos de mosquitos en Orán y Tartagal, y los análisis posteriores confirmaron la resistencia. Esto pone en evidencia la necesidad urgente de revisar las estrategias de control del dengue en la región.
A pesar de la gravedad de los resultados, los investigadores también encontraron una posible solución. Las poblaciones de Aedes aegypti estudiadas mostraron ser susceptibles a un compuesto llamado pirimifosmetil, un órgano fosforado que aún no está aprobado en Argentina, pero que ha sido recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en otros países para el control de mosquitos. Si se aprueba su uso, podría convertirse en una herramienta eficaz para combatir el vector del dengue en la provincia, aunque los expertos insisten en que el uso de insecticidas debe acompañarse de otras medidas de control, como el descacharrado y el manejo integrado del mosquito.
El avance de este estudio representa un paso importante en la lucha contra el dengue en Salta y otras zonas endémicas del norte argentino. Sin embargo, como señaló Harburguer, "si no hacemos un manejo integral del vector, en unos años volveremos a enfrentar la misma situación".
La participación de la comunidad, junto con campañas de concientización y medidas preventivas, será clave para reducir la propagación del Aedes aegypti y evitar futuros brotes de dengue.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
El aumento y los cambios llegan en un contexto de inflación desacelerada, pero con alta sensibilidad social ante los precios de productos básicos como los combustibles.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Desde el Gobierno explicaron que el objetivo de las postergaciones previas fue contener la presión inflacionaria y mitigar el impacto sobre los costos de transporte, logística y bienes de consumo.
Santiago Vargas, diputado del departamento Gral. San Martín, criticó a la gestión de Franco Hernández Berni por ir en contramano de las medidas de reducción tributaria llevadas a cabo por el gobernador Gustavo Sáenz.
El pronóstico oficial indica que el mal tiempo se mantendrá a lo largo del día, con lluvias aisladas por la mañana y lloviznas persistentes durante la tarde y la noche.
La Municipalidad impulsa beneficios fiscales para promover el reciclado y reducir residuos en el vertedero
La decisión fue sorpresiva, sin aviso previo, y pone en jaque la salud de miles de jubilados salteños.
Con un predio completamente lleno, Campo Quijano festejo su 104º aniversario