
Anses oficializó un nuevo bono extraordinario para jubilados y pensionados en noviembre, que se sumará al aumento por inflación y se depositará de forma automática junto al haber mensual.




Un reciente estudio reveló una creciente resistencia de los mosquitos Aedes aegypti. Especialista de la Universidad Nacional de Salta hicieron foco en dos zonas claves de la provincia.
Sociales24/10/2024
Clic Salta


Un reciente estudio reveló una creciente resistencia de los mosquitos Aedes aegypti a los insecticidas utilizados para su control. Este descubrimiento genera preocupación, especialmente en localidades como Orán y Tartagal, donde se detectaron altas tasas de resistencia a los piretroides, los compuestos habitualmente utilizados desde 1998 para combatir el vector del dengue.
La investigación, liderada por especialistas del CONICET, la Fundación Mundo Sano y el Instituto Oswaldo Cruz de Brasil, identificó una mutación genética en los mosquitos que les otorga una alta resistencia a los piretroides, particularmente a la permetrina, la sustancia más utilizada en la región. Esta situación se detectó por primera vez en 2013 en Salvador Mazza, cuando los técnicos notaron que la aplicación de insecticidas no lograba reducir significativamente la población de mosquitos.
El estudio, publicado en la revista Parasites & Vectors, confirma la presencia de la mutación V410L, que junto a otras dos mutaciones previamente identificadas (F1534C y V1016I), genera una resistencia notable a estos insecticidas. Según la investigadora Laura Harburguer, directora del estudio, "la resistencia detectada en los mosquitos Aedes aegypti del norte argentino es alarmante, ya que los insectos siguen sobreviviendo incluso cuando se les aplican dosis diez veces superiores a las habituales".
Especialistas del CONICET en la Universidad Nacional de Salta, junto con la Fundación Mundo Sano, recolectaron muestras de huevos de mosquitos en Orán y Tartagal, y los análisis posteriores confirmaron la resistencia. Esto pone en evidencia la necesidad urgente de revisar las estrategias de control del dengue en la región.
A pesar de la gravedad de los resultados, los investigadores también encontraron una posible solución. Las poblaciones de Aedes aegypti estudiadas mostraron ser susceptibles a un compuesto llamado pirimifosmetil, un órgano fosforado que aún no está aprobado en Argentina, pero que ha sido recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en otros países para el control de mosquitos. Si se aprueba su uso, podría convertirse en una herramienta eficaz para combatir el vector del dengue en la provincia, aunque los expertos insisten en que el uso de insecticidas debe acompañarse de otras medidas de control, como el descacharrado y el manejo integrado del mosquito.
El avance de este estudio representa un paso importante en la lucha contra el dengue en Salta y otras zonas endémicas del norte argentino. Sin embargo, como señaló Harburguer, "si no hacemos un manejo integral del vector, en unos años volveremos a enfrentar la misma situación".
La participación de la comunidad, junto con campañas de concientización y medidas preventivas, será clave para reducir la propagación del Aedes aegypti y evitar futuros brotes de dengue.

Anses oficializó un nuevo bono extraordinario para jubilados y pensionados en noviembre, que se sumará al aumento por inflación y se depositará de forma automática junto al haber mensual.

ANSES permite consultar en simples pasos si sos beneficiario del Programa Hogar en noviembre. Te contamos cómo verificar el cobro y cuáles son los requisitos y montos según tu región.

Si estabas habilitado/a para votar el domingo 26 de octubre y no concurriste, o no justificaste tu ausencia, podés consultar tu situación y generar la boleta de pago de la multa en línea. Te explicamos el paso a paso.

El organismo detectó que el producto tenía registros falsos y no estaba autorizado, por lo que ordenó su retiro inmediato de todos los comercios del país.

El descuento del 100 % está destinado a afiliados que reúnan una serie de requisitos relacionados con sus ingresos y situación patrimonial.

Las Pensiones No Contributivas tendrán un aumento en noviembre según el último dato de inflación. ANSES publicó los nuevos montos y los requisitos para acceder a cada una de las prestaciones.

Jubilados, beneficiarios de AUH, AUE y otras asignaciones podrán cobrar hoy según la terminación de su DNI.

El organismo actualizó los topes de ingresos que determinan quiénes podrán seguir percibiendo los beneficios. Mirá los nuevos montos y condiciones.

ANSES permite consultar en simples pasos si sos beneficiario del Programa Hogar en noviembre. Te contamos cómo verificar el cobro y cuáles son los requisitos y montos según tu región.

Según el último informe municipal, los fallecidos por accidentes de tránsito se redujeron casi a la mitad respecto al año pasado. También bajaron los siniestros.


Anses oficializó un nuevo bono extraordinario para jubilados y pensionados en noviembre, que se sumará al aumento por inflación y se depositará de forma automática junto al haber mensual.

La 63ª Fiesta Provincial de la Tradición y Elección de la Paisana se desarrollará del 1 al 9 de noviembre en Campo Quijano, con una nutrida agenda que incluirá congresos, talleres, proyecciones audiovisuales, festivales de danzas, desfiles, y la elección de la Paisana Provincial de la Tradición.