Conocé si recibís el subsidio en la garrafa de gas este mes y cuáles son las condiciones necesarias.
Investigadores del CONICET hallan posible solución a la mutación del dengue en Salta
Un reciente estudio reveló una creciente resistencia de los mosquitos Aedes aegypti. Especialista de la Universidad Nacional de Salta hicieron foco en dos zonas claves de la provincia.
Sociales24/10/2024Clic SaltaUn reciente estudio reveló una creciente resistencia de los mosquitos Aedes aegypti a los insecticidas utilizados para su control. Este descubrimiento genera preocupación, especialmente en localidades como Orán y Tartagal, donde se detectaron altas tasas de resistencia a los piretroides, los compuestos habitualmente utilizados desde 1998 para combatir el vector del dengue.
La investigación, liderada por especialistas del CONICET, la Fundación Mundo Sano y el Instituto Oswaldo Cruz de Brasil, identificó una mutación genética en los mosquitos que les otorga una alta resistencia a los piretroides, particularmente a la permetrina, la sustancia más utilizada en la región. Esta situación se detectó por primera vez en 2013 en Salvador Mazza, cuando los técnicos notaron que la aplicación de insecticidas no lograba reducir significativamente la población de mosquitos.
El estudio, publicado en la revista Parasites & Vectors, confirma la presencia de la mutación V410L, que junto a otras dos mutaciones previamente identificadas (F1534C y V1016I), genera una resistencia notable a estos insecticidas. Según la investigadora Laura Harburguer, directora del estudio, "la resistencia detectada en los mosquitos Aedes aegypti del norte argentino es alarmante, ya que los insectos siguen sobreviviendo incluso cuando se les aplican dosis diez veces superiores a las habituales".
Especialistas del CONICET en la Universidad Nacional de Salta, junto con la Fundación Mundo Sano, recolectaron muestras de huevos de mosquitos en Orán y Tartagal, y los análisis posteriores confirmaron la resistencia. Esto pone en evidencia la necesidad urgente de revisar las estrategias de control del dengue en la región.
A pesar de la gravedad de los resultados, los investigadores también encontraron una posible solución. Las poblaciones de Aedes aegypti estudiadas mostraron ser susceptibles a un compuesto llamado pirimifosmetil, un órgano fosforado que aún no está aprobado en Argentina, pero que ha sido recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en otros países para el control de mosquitos. Si se aprueba su uso, podría convertirse en una herramienta eficaz para combatir el vector del dengue en la provincia, aunque los expertos insisten en que el uso de insecticidas debe acompañarse de otras medidas de control, como el descacharrado y el manejo integrado del mosquito.
El avance de este estudio representa un paso importante en la lucha contra el dengue en Salta y otras zonas endémicas del norte argentino. Sin embargo, como señaló Harburguer, "si no hacemos un manejo integral del vector, en unos años volveremos a enfrentar la misma situación".
La participación de la comunidad, junto con campañas de concientización y medidas preventivas, será clave para reducir la propagación del Aedes aegypti y evitar futuros brotes de dengue.
Las Becas Progresar ayudan a los jóvenes a finalizar sus estudios obligatorios, continuar con su formación profesional o acceder a la educación superior.
Un usuario en X contó lo que le sucedió tras comprar una hamburguesa en un conocido local
ANSES recordó las fechas de cobro. La prestación ha alcanzado a más de 2,5 millones de familias, beneficiando a un total de 4,3 millones de niños y adolescentes.
Además, las familias beneficiarias también recibirán la Tarjeta Alimentar
Con una larga trayectoria en la actuación, era la presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices
El organismo público anunció la ayuda económica.
Para acceder a este beneficio, es necesario cumplir con ciertos requisitos que varían según el tipo de contrato laboral.
Inseguridad en Salta: Robo millonario en el barrio privado Altos de San Lorenzo
En uno de los barrios más seguros de Salta, roban dólares, joyas y un facón de plata
El trazado unirá Cerrillos (Ruta Provincial 24) con El Carril (Ruta Provincial 33), mejorando significativamente el tránsito y la seguridad vial en este eje estratégico para el Valle de Lerma. También se construirá un canal colector pluvial.
Emilia Orozco con discurso de austeridad, pero viajando en helicóptero privado
La falta de coherencia entre el discurso y las acciones de Emilia Orozco quedaron expuestas cuando fue a distintas actividades del departamento Rivadavia en helicóptero.
La Municipalidad retiró más de 44 mil microbasurales durante el año 2024
Los operativos se llevaron a cabo de manera conjunta con la empresa Agrotécnica Fueguina, encargada de la higiene urbana de la ciudad. Además, se removieron cerca de mil puntos con restos de escombros.
Se instalarán los Móviles de Licencias y el de Odontología, se harán mamografías y se brindará atención ginecológica, entre otros.