
El SMN anticipó el pronóstico para esta jornada en la provincia.
Se trata de un joven de 24 años que se encuentra internado con buena evolución clínica. Se insta a la población a reforzar las medidas de prevención. Hasta la fecha los casos registrados son de Capital.
Provinciales30/01/2025El Ministerio de Salud Pública confirmó el cuarto caso de dengue en la ciudad de Salta. Se trata de un joven de 24 años, que inició síntomas el 25 de enero, manifestando fiebre, cefalea, síntomas gastrointestinales y tos. No presenta comorbilidades ni antecedentes de viaje fuera de la provincia. Se encuentra internado en una clínica privada, estable y recibiendo tratamiento sintomático. No presenta registro de vacunación contra dengue a la fecha.
Al igual que los anteriores, este nuevo caso corresponde al departamento Capital. "Con esta situación, debemos plantear un escenario epidemiológico con posible circulación de virus dengue", declaró el director de la Coordinación de Epidemiología, Francisco García Campos. "Esta circulación ha sido evidenciada en los casos sospechosos y probables que se presentaron en diferentes barrios de la zona norte de la ciudad".
Actualmente, se están llevando a cabo actividades de vigilancia, control focal y bloqueo en los domicilios donde se han reportado casos febriles sospechosos y compatibles con dengue.
García Campos destacó la importancia de no esperar la confirmación de un caso para iniciar la vigilancia. "Ante la sospecha clínica, se debe dar aviso al servicio de salud, ya sea público o privado, para que se inicien las intervenciones de rastrillaje y búsqueda de febriles", explicó.
El director de Epidemiología confirmó que los casos detectados en la ciudad de Salta son pacientes sin antecedentes de viaje, lo que indica una transmisión autóctona de la enfermedad. "Atribuimos directamente la infección a mosquitos Aedes aegypti que nacieron de huevos infectados en la temporada anterior", afirmó García Campos.
En cuanto a los serotipos circulantes, se han identificado tanto el serotipo 2 como el serotipo 1, los mismos que circularon en la temporada pasada.
Ante la actual situación epidemiológica y la proliferación de larvas y mosquitos Aedes aegypti debido a las lluvias, es fundamental tener en cuenta los síntomas del dengue.
Los primeros signos y síntomas suelen aparecer entre 10 y 12 días después de la picadura de un mosquito infectado e incluyen:
* Síndrome febril agudo e inespecífico
* Dolores musculares y articulares
* Síndrome gastroentérico (náuseas, malestar general, decaimiento)
Ante la presencia de estos síntomas, se recomienda concurrir inmediatamente al servicio de salud más cercano.
García Campos recordó que tanto el dengue como el síndrome febril agudo compatible con dengue son de notificación obligatoria, tanto en el ámbito público como privado.
"En esta etapa de alerta temprana, todos los casos sospechosos febriles compatibles con dengue deben ser estudiados en su totalidad para confirmar o descartar la enfermedad", concluyó el director de Epidemiología.
· Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (latas, botellas, neumáticos, etc.) dentro y fuera de la vivienda y/o lugar de trabajo.
· Agujerear los recipientes no utilizables antes de ser descartados. Si no es posible, romperlos o compactarlos. Colocarlos en bolsas cerradas para su retiro seguro por el recolector de residuos.
· Dar vuelta, tapar o resguardar los objetos útiles que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua de lluvia o riego (baldes, palanganas, tambores, juguetes, etc.).
· Cepillar, limpiar y cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia. Cepillar o frotar las paredes internas del recipiente es fundamental para desprender los huevos de mosquitos que están adheridos allí.
· Evitar tener plantas en agua. Reemplazar el agua de las macetas o contenedores de plantas, por arena, tierra u otro sustrato adecuado. Caso contrario, cambiar el agua frecuentemente (cada 2/3 días aproximadamente, revisando que no queden larvas en las raíces) y cepillar las paredes internas de los floreros.
· Rellenar los porta-macetas con arena a fin de absorber el excedente de agua al regar.
· Mantener los patios y jardines desmalezados.
· Destapar canaletas y desagües de lluvia.
· Verter agua hirviendo en las paredes internas de las rejillas y colocarles tela mosquitera.
· Mantener tapados los tanques y grandes recipientes (aljibes, cisternas, etc.) que se usan para recolectar y almacenar agua.
· Mantener limpias y cloradas las piletas de natación. Mantenerlas cubiertas cuando no se utilicen.
El SMN anticipó el pronóstico para esta jornada en la provincia.
Este miércoles 17 de septiembre, docentes y estudiantes marcharán en rechazo al veto presidencial sobre el financiamiento universitario. La concentración será a las 16.30 en el Monumento 20 de Febrero.
La Municipalidad desplegó un operativo integral junto a distintas áreas y organizaciones para garantizar cuidado y contención.
El gobernador Sáenz participó de la histórica procesión y renovación del Pacto de Fidelidad que, con el lema Milagro, camino del encuentro y la esperanza, unió a miles de fieles en la devoción a los Santos Patronos tutelares.
Comenzamos a transitar el último tramo del invierno en una semana bastante primaveral, con lluvias y máximas arriba de los 30°C.
Como todos los viernes, YPF vuelve a marcar su pizarras con aumentos en combustibles
El secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato, informó el megaoperativo que se montará en la ciudad de Salta.
En un control de rutina, los inspectores sintieron un fuerte olor que se sentía desde la vereda, y se volvía nauseabundo dentro del establecimiento, por lo que procedieron a inspeccionar la mercadería guardada.
El espacio, ubicado en barrio San Benito, cuenta con siete nuevas máquinas de coser que se suman a las ya instaladas en el primer taller. Los turnos son gratuitos y se solicitan de manera online o telefónica.
El Concejo Deliberante de la ciudad de Salta rechazó la Cuenta General del Ejercicio 2023
El SMN anticipó el pronóstico para esta jornada en la provincia.
La jornada de acopio y depósito seguro de neumáticos fuera de uso, tendrá lugar de 10 a 17 hs, en Av. Paraguay 1240. El objetivo es evitar que las cubiertas sean arrojadas a la vía pública generando focos infecciosos. Ya se recolectaron más de 1.100 toneladas.