


Argentina recibiría un préstamo de USD 4.000 millones del Banco Mundial
Los fondos se destinarán a minería, energía, turismo y pymes, con el objetivo de impulsar la competitividad y respaldar las reformas económicas del Gobierno.
Políticas24/09/2025



La reunión que mantuvieron este martes Javier Milei y Donald Trump en Estados Unidos fue presentada como un hito clave para la política económica mundial y, en particular, para la Argentina. Mientras se esperan definiciones sobre qué tipo de respaldo concreto recibirá el país desde Washington, fuentes cercanas al oficialismo deslizaron que podrían ingresar hasta USD 4.000 millones en los próximos meses.
El Banco Mundial confirmó un paquete de financiamiento para Argentina
En paralelo al encuentro de Milei y Trump, el Banco Mundial anunció que acelerará el apoyo a la Argentina, mediante una combinación de financiamiento público, inversión privada y movilización de capital, con un paquete de hasta USD 4.000 millones.
Según detalló el organismo, los fondos se orientarán a "motores clave de la competitividad":
- Minería y minerales críticos, para potenciar exportaciones.
- Turismo, como fuente de empleo y desarrollo regional.
- Energía, para expandir el acceso y mejorar la infraestructura.
- Cadenas de suministro y pymes, con mayor financiamiento disponible.
Desde Washington señalaron que este paso "avanza sobre el paquete de apoyo por USD 12.000 millones anunciado en abril" y refleja "una fuerte confianza en los esfuerzos del gobierno argentino por modernizar la economía, avanzar en reformas estructurales, atraer inversión privada y crear empleos".
El organismo aclaró que todas las operaciones estarán sujetas a la aprobación del Directorio Ejecutivo.
El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la decisión del Banco Mundial y agradeció a su presidente, Ajay Banga. En sus redes sociales escribió: "Gracias al Banco Mundial y a su presidente Ajay Banga".
Caputo sostuvo que este refuerzo constituye una señal de acompañamiento a las reformas en marcha:
"El Banco Mundial no solo aporta recursos, también brinda confianza en la estrategia económica que estamos llevando adelante".
El ministro explicó que los fondos permitirán canalizar inversiones hacia sectores prioritarios: minería, energía, turismo y pymes. "El turismo es una de las industrias con mayor capacidad de generar trabajo directo en todo el país. Con estos recursos se podrán mejorar infraestructuras, ampliar la conectividad y potenciar destinos emergentes", subrayó.
El antecedente de abril: Milei y Banga en la Casa Rosada
En abril, el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, visitó la Argentina y se reunió con Milei en la Casa Rosada. En ese encuentro, el organismo había anunciado un paquete de apoyo por USD 12.000 millones para los próximos tres años.
El plan integraba recursos del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), la Corporación Financiera Internacional (CFI) y la Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA). Ahora, según confirmaron, parte de ese paquete será acelerado para reforzar la disponibilidad de divisas en la economía argentina.
El anuncio del Banco Mundial se da en paralelo a la foto política que buscaba Milei junto a Donald Trump. Para el oficialismo, el encuentro marca una señal de confianza internacional, mientras que los fondos que se esperan enviarían un mensaje positivo a los mercados y alinearían apoyos clave en un contexto económico y social complejo.


Milei anunció aumentos para jubilados, personas con discapacidad, salud y universidades
A través de una cadena nacional, el presidente anunció las nuevas medidas que tomará el gobierno nacional.

Luego de la derrota, Milei analiza cambios: Juan Carlos Romero podría ser el jefe de Gabinete
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.

Precio del dólar hoy en Salta tras las elecciones en Buenos Aires: subió $70
Tras la derrota electoral del partido de Milei en manos del peronismo el dólar oficial arrancó con una fuerte suba.

El impacto en el dólar y los mercados por la derrota electoral del Gobierno: ¿qué se puede esperar?
El escenario, según los analistas, será de presión sobre los bonos, el dólar y un riesgo país en alza.

Fuerte cruce en Diputados: Amat mandó a tomar un Rivotril a Cornejo en plena sesión
El legislador libertario Roque Cornejo y el presidente de la Cámara de Diputados protagonizaron un tenso momento.

Corrientes: Valdés arrasó en las urnas y la Libertad Avanza quedó cuarta
El hermano del actual mandatario podría ganar en primera vuelta. Los libertarios sufrieron un duro golpe.

Conocé el límite de transferencias que podés recibir y hacer según ARCA
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.

El beneficio está destinado a familias sin acceso a la red de gas natural. En octubre se pagará un monto especial con refuerzos para zonas frías. Enterate si te corresponde y cuánto podrías recibir.

Apenas dos años la provincia de Salta perdió casi la mitad de sus beneficiarios de becas Progresar. De 68.520 a mediados de 2023 se pasó a 38.054 a mediados de 2025, lo que representa una caída del 44%.

El organismo nacional detalló los requisitos, montos y duración del beneficio que asiste a trabajadores despedidos sin causa.

Los precios de las naftas y el diésel volvieron a subir en Salta, con incrementos que alcanzan hasta $145 por litro. Se trata del segundo ajuste en apenas siete días, lo que genera fuerte malestar entre automovilistas y transportistas.

La Municipalidad se encuentra trabajando en la colocación de lajas en el primer descanso. Además, se acondicionarán las caminerías y ya se efectuó la limpieza general del canal pluvial que se encuentra dentro del predio. Las tareas demandarán alrededor de 30 días.