
La situación recién empieza a escalar y se espera que las próximas horas sean clave para saber si se abre una investigación formal.




Los fondos se destinarán a minería, energía, turismo y pymes, con el objetivo de impulsar la competitividad y respaldar las reformas económicas del Gobierno.
Políticas24/09/2025
Clic Salta


La reunión que mantuvieron este martes Javier Milei y Donald Trump en Estados Unidos fue presentada como un hito clave para la política económica mundial y, en particular, para la Argentina. Mientras se esperan definiciones sobre qué tipo de respaldo concreto recibirá el país desde Washington, fuentes cercanas al oficialismo deslizaron que podrían ingresar hasta USD 4.000 millones en los próximos meses.
En paralelo al encuentro de Milei y Trump, el Banco Mundial anunció que acelerará el apoyo a la Argentina, mediante una combinación de financiamiento público, inversión privada y movilización de capital, con un paquete de hasta USD 4.000 millones.
Según detalló el organismo, los fondos se orientarán a "motores clave de la competitividad":
Desde Washington señalaron que este paso "avanza sobre el paquete de apoyo por USD 12.000 millones anunciado en abril" y refleja "una fuerte confianza en los esfuerzos del gobierno argentino por modernizar la economía, avanzar en reformas estructurales, atraer inversión privada y crear empleos".
El organismo aclaró que todas las operaciones estarán sujetas a la aprobación del Directorio Ejecutivo.
El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la decisión del Banco Mundial y agradeció a su presidente, Ajay Banga. En sus redes sociales escribió: "Gracias al Banco Mundial y a su presidente Ajay Banga".
Caputo sostuvo que este refuerzo constituye una señal de acompañamiento a las reformas en marcha:
"El Banco Mundial no solo aporta recursos, también brinda confianza en la estrategia económica que estamos llevando adelante".
El ministro explicó que los fondos permitirán canalizar inversiones hacia sectores prioritarios: minería, energía, turismo y pymes. "El turismo es una de las industrias con mayor capacidad de generar trabajo directo en todo el país. Con estos recursos se podrán mejorar infraestructuras, ampliar la conectividad y potenciar destinos emergentes", subrayó.
En abril, el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, visitó la Argentina y se reunió con Milei en la Casa Rosada. En ese encuentro, el organismo había anunciado un paquete de apoyo por USD 12.000 millones para los próximos tres años.
El plan integraba recursos del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), la Corporación Financiera Internacional (CFI) y la Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA). Ahora, según confirmaron, parte de ese paquete será acelerado para reforzar la disponibilidad de divisas en la economía argentina.
El anuncio del Banco Mundial se da en paralelo a la foto política que buscaba Milei junto a Donald Trump. Para el oficialismo, el encuentro marca una señal de confianza internacional, mientras que los fondos que se esperan enviarían un mensaje positivo a los mercados y alinearían apoyos clave en un contexto económico y social complejo.

La situación recién empieza a escalar y se espera que las próximas horas sean clave para saber si se abre una investigación formal.

Este lunes el Gobierno provincial y la Municipalidad de la Capital darán a conocer sus proyectos de presupuesto. El plan provincial prevé 3,7 billones de pesos, mientras que el municipal alcanzará los $286 mil millones, con fuerte apuesta a obra pública.

El Ejecutivo nacional oficializó la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para el martes 26 de noviembre. La reunión, que se realizará de forma virtual, buscará acordar una nueva actualización del haber mínimo y de las prestaciones por desempleo.

La Casa Rosada busca acuerdos que garanticen gobernabilidad y apoyo político. Las reformas laboral y tributaria fueron los ejes del encuentro.

El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.

El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.

El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.

El Ministerio de Transporte confirmó una reforma total del sistema de licencias. Se incorporan exámenes más duros, curso online obligatorio y licencia digital en reemplazo del formato físico.

Con Zeballos como figura, Boca le ganó el Superclásico a River, agudizó su crisis y se clasificó a la Libertadores 2026

Vecinos del lugar podrán acceder a diferentes productos a precios convenientes el martes 11 de noviembre, de 11 a 17 horas, en las canchas ubicadas en calle Los Alpes y Veteranos de Malvinas.

La 63ª Fiesta Provincial de la Tradición volvió a demostrar que Campo Quijano no solo conserva la herencia gaucha, sino que la proyecta al futuro con una comunidad unida, orgullosa de su identidad y comprometida con la preservación de la cultura popular.

Vecinos del barrio San Carlos denunciaron un basural clandestino en la zona del río. La Municipalidad confirmó la presencia de decenas de neumáticos y escombros dentro del canal.