
La entrada será libre y gratuita, permitiendo que vecinos y visitantes disfruten de una noche especial de música y cultura en uno de los espacios más emblemáticos del municipio.




La 63ª Fiesta Provincial de la Tradición volvió a demostrar que Campo Quijano no solo conserva la herencia gaucha, sino que la proyecta al futuro con una comunidad unida, orgullosa de su identidad y comprometida con la preservación de la cultura popular.
Espectáculos10/11/2025
Clic Salta


En Campo Quijano se vivió una semana inolvidable colmada de música, danza, historia y orgullo salteño. La 63ª edición de la Fiesta Provincial de la Tradición y Elección de la Paisana reunió a vecinos, visitantes y delegaciones de distintos puntos del país y del exterior, en una celebración que reafirma año tras año el amor por nuestras raíces.
Durante toda la semana, diversas actividades culturales, talleres, charlas, proyecciones y espectáculos llenaron de vida la Casa de la Cultura, la Plaza Martín Fierro y distintos espacios del municipio. Pero fue el fin de semana cuando el espíritu tradicionalista se encendió con mayor fuerza, marcando jornadas de profunda emoción y participación popular.
El viernes 7 de noviembre, la Plaza Martín Fierro se vistió de fiesta con el 4° Festival Internacional de Danzas Folclóricas “Entrelazando Culturas”, un evento que reunió delegaciones de Córdoba, Buenos Aires, Tucumán, Catamarca, La Pampa, Santa Cruz y Perú, junto a las academias locales.
El desfile por el Paseo Huaytiquina y la apertura con bandoneón carpero en vivo dieron inicio a una tarde de música, color y fraternidad, donde la danza fue el lenguaje común que unió a los pueblos bajo un mismo sentimiento: el amor por la tradición.
El sábado 8 se llevó adelante uno de los momentos más esperados: la Elección Provincial de la Paisana de la Tradición 2025.
Entre destrezas, saberes gauchos y una jornada que conjugó historia, arte y sentimiento, fue elegida Paisana Provincial de la Tradición Agustina Abiles Serfaty, representante del Fortín 6 de Mayo.
Como Primera Donosa resultó elegida Ayelén Escalante Guadalupe (Agrupación de Gauchos Cnel. Vicente Torino), Segunda Donosa, Marianela Guitián (Fortín Cerro Negro del Tirao) y Airosa, Fernanda Rivaneira (Fortín Gaucho La Troja).
La jornada fue una verdadera muestra del compromiso y la pasión con que cada fortín mantiene viva la identidad cultural de la provincia.
La noche continuó con el Desfile de Carrozas Alegóricas y el Gran Baile del Pericón Nacional, donde las calles de Campo Quijano se llenaron de creatividad, música y alegría.
El público disfrutó del paso de las carrozas que rindieron homenaje a las costumbres, al trabajo comunitario y a los valores tradicionales de la comunidad.
Ganadores “Carrozas Alegóricas a la Tradición”
Categoría Tradicional
1º premio: “Tradiciones de mi tierra” – Fortín 2 de Abril
2º premio: “Rancho Limpiado, dengue destronado” – Hospital Dr. Francisco Herrera – APS
Categoría Artística
1º premio: “La copla hecha mujer” – Grupo El Portal de Belén
2º premio: “Sabor a Tradición” – Hermanos Pérez y amigos
Mención Especial:
“Cuna de herencia y tradición” – Rancho La Escondida
El domingo 9, la jornada comenzó con el acto protocolar y el desfile cívico, cultural y gaucho por la avenida 9 de Julio, donde participaron instituciones, fortines y academias en un marco de orgullo y emoción.
El día continuó con la Jineteada, Pialada y Baile Popular en el Picadero Santiago Apóstol, organizada por la Agrupación de Gauchos “Rodeo Antenor Sánchez”, junto con la propuesta “Apuntalando la Tradición” en el Rancho El Torito, en Las Lomitas, donde la gastronomía regional y la música fueron protagonistas.
El cierre estuvo a cargo de la Compañía de Caporales “Orígenes de mi Tierra”, que con su energía y ritmo llenó la Plaza Martín Fierro de aplausos y emoción.
La 63ª Fiesta Provincial de la Tradición volvió a demostrar que Campo Quijano no solo conserva la herencia gaucha, sino que la proyecta al futuro con una comunidad unida, orgullosa de su identidad y comprometida con la preservación de la cultura popular.
Desde los más pequeños hasta los mayores, todos fueron parte de esta celebración que reafirma el título que enorgullece a cada vecino: Capital Provincial de la Tradición.

La entrada será libre y gratuita, permitiendo que vecinos y visitantes disfruten de una noche especial de música y cultura en uno de los espacios más emblemáticos del municipio.

Una experiencia musical única te espera

Por decisión del público, se coronó como el gran ganador de La Voz Argentina 2025 (Telefe).

El festival “Canto a un Amigo” reunirá a destacados referentes del folclore nacional y se llevará a cabo el miércoles 15, a las 19 hs, en el anfiteatro del Parque del Bicentenario, entrada libre y gratuita. Esta mañana se realizó la presentación oficial en la Casa de la Cultura.

Telefé fue el gran ganador de la noche con 14 estatuillas

Se celebraron su 136° Aniversario con festival, actos protocolares y desfile cívico


El emblema de la WWE falleció durante la madrugada del jueves en su casa de Clearwater, Florida


El SMN anuncio el pronóstico para toda la semana en Capital. No descartan precipitaciones.

El Ministerio de Transporte confirmó una reforma total del sistema de licencias. Se incorporan exámenes más duros, curso online obligatorio y licencia digital en reemplazo del formato físico.

Con Zeballos como figura, Boca le ganó el Superclásico a River, agudizó su crisis y se clasificó a la Libertadores 2026

Vecinos del lugar podrán acceder a diferentes productos a precios convenientes el martes 11 de noviembre, de 11 a 17 horas, en las canchas ubicadas en calle Los Alpes y Veteranos de Malvinas.