
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.




La Casa Rosada busca acuerdos que garanticen gobernabilidad y apoyo político. Las reformas laboral y tributaria fueron los ejes del encuentro.
Políticas31/10/2025 Clic Salta
Clic Salta


El presidente Javier Milei encabezó este jueves una reunión histórica con 20 gobernadores y su Gabinete completo en la Casa Rosada, en busca de respaldo político para las principales reformas que el Gobierno quiere impulsar en el Congreso.
Según trascendió, en la mesa se discutieron tres temas centrales: el Presupuesto 2026, la reforma laboral y la reforma tributaria, pilares del programa económico que el Ejecutivo pretende acordar con las provincias.
Los primeros mandatarios en arribar a Balcarce 50 fueron los patagónicos Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz), quienes mantuvieron una reunión previa con el jefe de Gabinete Guillermo Francos para tratar cuestiones puntuales de sus distritos.
Luego, a partir de las 17 horas, comenzaron a ingresar los demás gobernadores para la reunión principal, que se extendió hasta el atardecer.
A diferencia de otros encuentros, Milei decidió convocar a todos sus ministros, no solo a los que intervienen directamente en el vínculo con las provincias.
En la foto final estuvieron Guillermo Francos, Lisandro Catalán (Interior), Luis Caputo (Economía), Karina Milei, Manuel Adorni, Patricia Bullrich, Luis Petri, Federico Sturzenegger, Mariano Cúneo Libarona, Sandra Pettovello y Mario Lugones, entre otros.
"Queremos construir consensos reales y dar señales de estabilidad institucional", remarcaron fuentes oficiales tras la reunión.
La Casa Rosada buscó mostrar una foto de unidad con los mandatarios considerados "dialoguistas". Sin embargo, cuatro gobernadores no fueron convocados: Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).
Desde el oficialismo argumentaron que "no están en condiciones de iniciar un diálogo constructivo" y que el Gobierno busca avanzar primero con las provincias dispuestas a acompañar las reformas.

El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.

El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.

El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.

El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.

A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).

Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.

Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.

Anses oficializó un nuevo bono extraordinario para jubilados y pensionados en noviembre, que se sumará al aumento por inflación y se depositará de forma automática junto al haber mensual.

La 63ª Fiesta Provincial de la Tradición y Elección de la Paisana se desarrollará del 1 al 9 de noviembre en Campo Quijano, con una nutrida agenda que incluirá congresos, talleres, proyecciones audiovisuales, festivales de danzas, desfiles, y la elección de la Paisana Provincial de la Tradición.

El máximo tribunal provincial rechazó una queja presentada por el histórico dirigente municipal, quien pretendía seguir en funciones pese a tener casi 80 años y más de cinco décadas de servicio.

Los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de la Tarjeta Alimentar recibirán los pagos actualizados. ANSES detalló los nuevos montos, los requisitos para cobrar y cómo consultar si te corresponde.

Desde hoy cuando un vecino gestiona su licencia debe dejar, entre otros datos, su número de teléfono, a través del cual será contactado por la Secretaría de Tránsito. Se les avisará con dos semanas de antelación al vencimiento.