
Papelón en Diputados tras el envio a comisión el financiamiento universitario y la ley del Garrahan
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
Algunas instituciones salteñas se adhirieron y no tendrán actividades en la jornada de hoy.
Políticas02/10/2024Este miércoles 2 de octubre, las escuelas salteñas se sumaron al paro docente nacional convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), en apoyo a la segunda Marcha Federal Universitaria. Esta movilización es una respuesta al veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario.
Se constató una alta adhesión al paro en varias instituciones educativas de la provincia. La directora de la escuela N° 4007 "Martín Miguel de Güemes", Carolina Iñigo, informó que el turno mañana tuvo una participación del 75% de los docentes, mientras que en el turno tarde la adhesión fue del 25%.
En otras escuelas, el acatamiento fue incluso mayor. En la escuela Joaquín Castellanos de Tres Cerritos, se estimó una adhesión del 90%. Instituciones como la escuela José Evaristo Uriburu y la escuela San Martín reportaron una adhesión cercana al 100%.
La directora Iñigo recordó que durante los días previos, los sindicatos estuvieron comunicando a los docentes sobre la medida de fuerza para asegurarse de que todos estuvieran informados sobre la convocatoria. Además, se mantuvo comunicación con los padres de los alumnos para que estuvieran al tanto de la situación y pudieran tomar las medidas necesarias.
El paro docente de hoy se enmarca en una serie de medidas de protesta a nivel nacional, convocadas en solidaridad con las universidades públicas. La Marcha Federal Universitaria se organiza en defensa del sistema universitario federal y en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, que representa un golpe significativo a la educación pública en el país.
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
La Libertad Avanza busca fortalecer su presencia en el Congreso con listas propias en todo el país.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
La concentración será a las 16.30 en la Plaza Güemes, frente a la Legislatura provincial
A partir del 1° de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará una modificación en el régimen de percepción del IVA en supermercados y comercios de alimentos.
Por medio del Decreto 397/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció un régimen de “control especial” para permitir la adquisición y tenencia de un tipo de armas semiautomáticas.
El incremento supera los acuerdos paritarios de los gremios más poderosos del país, la motosierra no es para ellos
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día