
Lo echaron del Parlasur por vago, pero Alfredo Olmedo quiere ser senador por LLA
La Libertad Avanza busca fortalecer su presencia en el Congreso con listas propias en todo el país.
Impuesto PAIS: Toto Caputo Confirma Reducción del 17,5% al 7,5% para Importaciones
Políticas28/08/2024El Ministerio de Economía, bajo la dirección de Luis "Toto" Caputo, confirmó la inminente reducción del Impuesto PAIS del 17,5% al 7,5%, una medida que tendrá un significativo impacto antiinflacionario. Esta modificación entrará en vigor a partir del 1º de septiembre y promete aliviar el costo de las importaciones, lo que podría reflejarse en una desaceleración de la inflación.
El Impuesto PAIS, creado al inicio del gobierno de Alberto Fernández, fue un pilar fundamental en la recaudación tributaria, especialmente en un contexto de menor actividad económica y desafíos fiscales. Entre enero y julio de este año, dicho impuesto recaudó 4,2 billones de pesos, una cifra cercana a los 4,6 billones generados por el Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios.
Con la reducción del impuesto, se anticipa una disminución del 40% en la recaudación, aunque el Ministerio de Economía confía en que esta pérdida se verá compensada por un aumento en las importaciones, las cuales cayeron un 26% interanual hasta la fecha. La medida también abaratará el dólar comercial para los importadores, reduciendo su costo de $1.116 a aproximadamente $1.004.
A pesar de estos ajustes, desde el Palacio de Hacienda no se espera un aumento significativo en las importaciones debido a la recesión y al stock acumulado de bienes importados.
Caputo y su equipo están evaluando si esta reducción del Impuesto PAIS se extenderá a otros sectores, como la compra de paquetes turísticos y la adquisición del "dólar ahorro" de US$200 mensuales. Esta consideración es particularmente relevante en un contexto donde la balanza comercial del sector turístico muestra un déficit creciente, con más salidas al exterior que ingresos al país, una situación exacerbada por el encarecimiento del país en dólares y la creciente tendencia de viajes de compras a países vecinos.
La reducción del Impuesto PAIS también se interpreta como una señal hacia el Fondo Monetario Internacional (FMI), en medio de las tensiones por la necesidad de mantener el control cambiario. Esta medida podría facilitar las negociaciones futuras con el organismo, en un esfuerzo por estabilizar la economía y reducir las presiones inflacionarias en el país.
La implementación de esta política marca un esfuerzo por equilibrar la necesidad de ingresos fiscales con la urgencia de aliviar las presiones económicas sobre las importaciones y, por ende, sobre los precios al consumidor.
La Libertad Avanza busca fortalecer su presencia en el Congreso con listas propias en todo el país.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
La concentración será a las 16.30 en la Plaza Güemes, frente a la Legislatura provincial
A partir del 1° de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará una modificación en el régimen de percepción del IVA en supermercados y comercios de alimentos.
Por medio del Decreto 397/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció un régimen de “control especial” para permitir la adquisición y tenencia de un tipo de armas semiautomáticas.
El incremento supera los acuerdos paritarios de los gremios más poderosos del país, la motosierra no es para ellos
El PJ de Salta recuperó el control del partido. Tras la intervención, se reunió el Consejo Provincial. Exigirán a Berni y Alonso que rindan cuentas.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.