
Papelón en Diputados tras el envio a comisión el financiamiento universitario y la ley del Garrahan
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
Los empresarios y la UTA no llegaron a un acuerdo. Aunque la medida de fuerza es inminente, se espera una última reunión mañana.
Políticas20/08/2024Un nuevo paro de colectivos, que afectará a gran parte del país, se perfila como una realidad inminente debido al fracaso de las negociaciones salariales entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y los empresarios del transporte. La medida de fuerza está prevista para comenzar el jueves 22 de agosto y se extenderá hasta el viernes 23, afectando severamente el transporte público en el interior del país.
La decisión de convocar al paro surge tras la última reunión entre la UTA, los empresarios de la Federación Argentina de Transportadores de Automotor de Pasajeros (FATAP) y representantes del Ministerio de Capital Humano. A pesar de las más de dos horas de discusión, no se alcanzó un acuerdo sobre el aumento salarial exigido por el gremio. El conflicto se acentúa por la negativa de los empresarios del interior a conceder las mejoras salariales debido a la complicada situación económica del sector.
Desde FATAP, se advirtió que la paralización de los servicios profundizará la crisis del sector, que ya enfrenta tarifas inadecuadas, subsidios insuficientes y altos costos operativos. Además, la reciente eliminación de subsidios nacionales al transporte en el interior ha agravado la situación.
"Esta medida no solo impactará en la calidad de vida de los usuarios, sino que podría llevar al colapso definitivo de muchas empresas de transporte", afirmaron desde FATAP, pidiendo una intervención urgente de las autoridades nacionales.
Por su parte, Roberto Fernández, titular de la UTA, explicó que aunque se ha logrado un acuerdo salarial en varias jurisdicciones, aún existen provincias y municipios que no han alcanzado un consenso. "No permitiremos que el desfasaje económico sea cubierto a costa de los salarios o derechos de los trabajadores", subrayó Fernández.
El miércoles 21 de agosto está convocada una última reunión con el Ministerio de Capital Humano para intentar evitar el paro.
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
La Libertad Avanza busca fortalecer su presencia en el Congreso con listas propias en todo el país.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
La concentración será a las 16.30 en la Plaza Güemes, frente a la Legislatura provincial
A partir del 1° de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará una modificación en el régimen de percepción del IVA en supermercados y comercios de alimentos.
Por medio del Decreto 397/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció un régimen de “control especial” para permitir la adquisición y tenencia de un tipo de armas semiautomáticas.
El incremento supera los acuerdos paritarios de los gremios más poderosos del país, la motosierra no es para ellos
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.