
El aumento impacta en empleados mensualizados y jornalizados, con una nueva suba programada para agosto.
A partir del lunes 1° de julio volverán a haber aumentos de combustibles (nafta y gasoil) en todo el país y tarifas de la energía (gas a nivel nacional y luz en la Ciudad y el Gran Buenos Aires).
Políticas26/06/2024La semana que viene las múltiples subas de precios arrancarán desde las primeras horas con la nafta y el gasoil, que treparán más de 2%, por el traslado de la devaluación mensual del peso contra el dólar. Pero, además, el Gobierno volverá a incrementar los impuestos a los combustibles (Impuesto a los Combustibles Líquidos -ICL- e Impuesto al Dióxido de Carbono -IDC-), según consta en el Decreto 466/2024.
El aumento será de $ 114,15 por litro de nafta y de $ 91,89 por litro de gasoil cuando comience el segundo semestre de 2024, excepto que el Gobierno decidiera volver a diferir o partir en cuotas esa actualización, como viene haciendo desde comienzos de este año, publicó Apf Digital.
En ese marco, el Ministerio de Economía y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) está "trabajando" precisamente en un esquema para que el impacto no sea tan fuerte, se divida en varios meses y que no se traslade de lleno a la inflación, mientras se sostiene la recaudación fiscal, informó Clarín.
Entre enero y mayo, la recaudación de los impuestos a los combustibles sumó $ 525.858 millones, un 192,2% más que en los primeros cinco meses del 2023. Con estos ajustes, el Gobierno busca sumar ingresos por el equivalente a unos 0,5 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB) o casi 3.000 millones de dólares, el 10% del total del ajuste que persigue el presidente Javier Milei para este año.
Adicionalmente a lo que será el salto en los precios de la nafta y el gasoil, las petroleras también miran sus propias cuentas y observan que hay un atraso o brecha entre los valores locales de ventas de los combustibles y la "paridad" internacional que ronda el 11% al 13%.
Esos márgenes los buscarán recomponer progresivamente hasta fin de año, a medida que desacelere la inflación y se reactive la demanda. En abril, de acuerdo a los datos de la Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados de los Hidrocarburos, Energía, Combustibles, Derivados y Afines (CATHEDA), las ventas de combustibles en general cayeron un 8% interanual, mientras que en las estaciones de servicio se derrumbaron 13%.
El aumento impacta en empleados mensualizados y jornalizados, con una nueva suba programada para agosto.
Jorge Ledesma es el fundador de la Iglesia Cristiana Internacional, que tiene presencia en más de 50 países, según el pastor.
A partir del 1° de agosto de 2025, los monotributistas deberán adaptarse a una nueva modificación en las escalas del Régimen Simplificado.
A través de la firma de los decretos 450 y 452/2025, se lleva adelante una reforma profunda que reestructura por completo los organismos encargados de regular la energía eléctrica y el gas en el país.
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
La Libertad Avanza busca fortalecer su presencia en el Congreso con listas propias en todo el país.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Jorge Ledesma es el fundador de la Iglesia Cristiana Internacional, que tiene presencia en más de 50 países, según el pastor.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida y guardia para sepelios. El mercado San Miguel y el anexo cerrarán sus puertas hasta el jueves 10.
El aumento impacta en empleados mensualizados y jornalizados, con una nueva suba programada para agosto.