
La situación recién empieza a escalar y se espera que las próximas horas sean clave para saber si se abre una investigación formal.




La medida permite que los establecimientos fijen sus propias matrículas y cuotas sin autorización previa, en el marco de una política de "desregulación y libre competencia educativa".
Políticas11/11/2025
Clic Salta


El Gobierno nacional oficializó este martes la derogación del Decreto 2417/1993, una norma que durante más de treinta años reguló los aranceles de los institutos de enseñanza privada y su relación con el Estado.
La decisión fue publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 787/2025, firmado por el presidente y la ministra de Capital Humano, y supone un cambio estructural en el sistema de fijación de precios educativos.
Hasta ahora, los colegios privados debían comunicar y justificar los aumentos de cuotas y matrículas ante las autoridades nacionales antes de aplicarlos, un requisito que a partir de esta nueva norma deja de existir.
En los fundamentos del decreto, el Ejecutivo sostiene que el sistema anterior "presenta limitaciones y requerimientos que dificultan la adaptación de los institutos de enseñanza pública de gestión privada a las realidades educativas y económicas del país".
El texto también recuerda que el esquema vigente fue creado en un contexto donde la educación dependía del Gobierno nacional. Con la transferencia de competencias a las provincias, el Ejecutivo considera que "corresponde revisar el marco normativo existente para favorecer un entorno más propicio para la gestión de los establecimientos educativos de gestión privada".
El Gobierno argumentó que el control de precios "ha generado efectos contraproducentes", afectando la viabilidad económica de los colegios.
Según el decreto, la exigencia de informar y autorizar los valores con antelación "limita su capacidad de adaptación a las fluctuaciones del mercado" e incluso llevó a algunos institutos a "fijar cuotas más altas de lo necesario" por temor a futuros costos sin aprobación estatal.
En ese marco, el texto remarca el derecho de propiedad de los institutos privados y la libertad de contratación, señalando que deben poder determinar sus condiciones laborales y salariales sin intervención estatal.
El Ejecutivo instruyó al Ministerio de Capital Humano y a la Secretaría de Educación a revisar las pautas del Decreto 2542/1991, la norma base del financiamiento de la educación privada, y a elaborar una propuesta de actualización.
El objetivo, según el Gobierno, es avanzar hacia un esquema de libre competencia y sostenibilidad educativa, que "garantice el derecho a la educación de calidad sin afectar la gestión institucional".
Esta nota habla de:

La situación recién empieza a escalar y se espera que las próximas horas sean clave para saber si se abre una investigación formal.

Este lunes el Gobierno provincial y la Municipalidad de la Capital darán a conocer sus proyectos de presupuesto. El plan provincial prevé 3,7 billones de pesos, mientras que el municipal alcanzará los $286 mil millones, con fuerte apuesta a obra pública.

El Ejecutivo nacional oficializó la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para el martes 26 de noviembre. La reunión, que se realizará de forma virtual, buscará acordar una nueva actualización del haber mínimo y de las prestaciones por desempleo.

La Casa Rosada busca acuerdos que garanticen gobernabilidad y apoyo político. Las reformas laboral y tributaria fueron los ejes del encuentro.

El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.

El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.

El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.

Con Zeballos como figura, Boca le ganó el Superclásico a River, agudizó su crisis y se clasificó a la Libertadores 2026

Este lunes el Gobierno provincial y la Municipalidad de la Capital darán a conocer sus proyectos de presupuesto. El plan provincial prevé 3,7 billones de pesos, mientras que el municipal alcanzará los $286 mil millones, con fuerte apuesta a obra pública.

La situación recién empieza a escalar y se espera que las próximas horas sean clave para saber si se abre una investigación formal.

La 63ª Fiesta Provincial de la Tradición volvió a demostrar que Campo Quijano no solo conserva la herencia gaucha, sino que la proyecta al futuro con una comunidad unida, orgullosa de su identidad y comprometida con la preservación de la cultura popular.

Vecinos del barrio San Carlos denunciaron un basural clandestino en la zona del río. La Municipalidad confirmó la presencia de decenas de neumáticos y escombros dentro del canal.