
Papelón en Diputados tras el envio a comisión el financiamiento universitario y la ley del Garrahan
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
La jornada de debate duró más de 12 horas. 36 votos a favor y 36 en contra. "Vimos la Argentina violenta y no vamos a inclinarnos para ese lado", expresó al vicepresidenta antes de desempatar.
Políticas13/06/2024En una jornada maratónica, el Senado de la Nación aprobó la controvertida Ley Base junto con el paquete fiscal, después de un intenso debate que comenzó a las 10:15 y se extendió hasta pasadas las 23 horas. La votación finalizó con un empate de 36 votos a favor y 36 en contra, lo que obligó a la vicepresidenta Victoria Villarruel a desempatar con su voto decisivo.
La sesión del Senado se caracterizó por un fuerte intercambio de argumentos entre los legisladores, reflejando la profunda división sobre la Ley Base y las medidas fiscales propuestas. La tensión en el recinto era palpable, con discursos apasionados de ambos lados del espectro político.
Con el empate en la votación, la vicepresidenta Villarruel ejerció su poder de desempate, inclinando la balanza a favor del gobierno. Este resultado marca un hito significativo para la administración actual, que logra así implementar su paquete de medidas fiscales, un proyecto que ha estado en preparación durante varios meses.
La aprobación de la Ley Base es vista como el primer gran logro del gobierno en el ámbito legislativo. Las reacciones no se hicieron esperar: mientras que los partidarios del oficialismo celebran el avance, los opositores expresan su preocupación y descontento por las implicaciones de las nuevas políticas fiscales.
Mientras continúa el debate, en las inmediaciones del Congreso, organizaciones sociales, piqueteras, de izquierda, peronistas, de derechos humanos, asambleas barriales y sindicatos se manifiestan en rechazo a la Ley Bases, con momentos de enorme tensión y violencia.
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
La Libertad Avanza busca fortalecer su presencia en el Congreso con listas propias en todo el país.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
La concentración será a las 16.30 en la Plaza Güemes, frente a la Legislatura provincial
A partir del 1° de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará una modificación en el régimen de percepción del IVA en supermercados y comercios de alimentos.
Por medio del Decreto 397/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció un régimen de “control especial” para permitir la adquisición y tenencia de un tipo de armas semiautomáticas.
El incremento supera los acuerdos paritarios de los gremios más poderosos del país, la motosierra no es para ellos
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.