
Papelón en Diputados tras el envio a comisión el financiamiento universitario y la ley del Garrahan
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
Luego de conocerse la inflación de un dígito del mes pasado, el BCRA tomó esta decisión.
Políticas15/05/2024El Banco Central (BCRA) tomó la decisión de reducir nuevamente la tasa de referencia, llevándola al 40% anual, tras el reciente dato de inflación que mostró una desaceleración en el mes de abril. Esta medida forma parte de la estrategia del BCRA para disminuir la cantidad de pesos en circulación en la economía y para estimular la colocación de deuda del Tesoro.
El objetivo principal de esta política es impulsar la inversión en instrumentos financieros del Estado, promoviendo así la estabilidad económica y financiera. La medida se enmarca en un programa ordenado de licitaciones quincenales del Tesoro, que busca construir una curva de tasas de referencia de liquidez de corto plazo del Tesoro, proporcionando certidumbre a los participantes del mercado de capitales.
Esta acción del BCRA se produce luego de que se conociera el dato de inflación de abril, que fue del 8,8%, el primero de un solo dígito en la era actual. Esta cifra representa un retorno a niveles de principios del cuarto trimestre del año anterior, después de haber alcanzado un máximo histórico del 25,5% en diciembre pasado.
Es importante destacar que esta reducción de la tasa de interés es el sexto recorte que realiza la actual gestión del BCRA en cinco meses, lo que indica una clara tendencia hacia tasas más bajas. Esto probablemente se traduzca en ajustes en los rendimientos ofrecidos por los bancos en los plazos fijos tradicionales, que podrían ubicarse entre el 30% y el 40% nominal anual.
La decisión del BCRA de reducir la tasa de referencia al 40% anual es parte de su estrategia para continuar con tasas reales negativas y hacer más atractivos los instrumentos de deuda del Tesoro, con el fin de promover la inversión y estimular el crecimiento económico.
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
La Libertad Avanza busca fortalecer su presencia en el Congreso con listas propias en todo el país.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
La concentración será a las 16.30 en la Plaza Güemes, frente a la Legislatura provincial
A partir del 1° de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará una modificación en el régimen de percepción del IVA en supermercados y comercios de alimentos.
Por medio del Decreto 397/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció un régimen de “control especial” para permitir la adquisición y tenencia de un tipo de armas semiautomáticas.
El incremento supera los acuerdos paritarios de los gremios más poderosos del país, la motosierra no es para ellos
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.