
Papelón en Diputados tras el envio a comisión el financiamiento universitario y la ley del Garrahan
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
Grave denuncia del gobierno nacional frente a estos lugares de asistencia a los que menos tienen.
Políticas14/05/2024El Gobierno nacional dio un paso determinante hacia la transparencia y la lucha contra la corrupción al denunciar una alarmante situación relacionada con la asistencia alimentaria proporcionada por la gestión anterior.
Según una auditoría del Ministerio de Capital Humano, casi la mitad de los comedores y merenderos populares que recibían apoyo estatal eran "inexistentes". Esto revela un descontrol en el flujo de alimentos y una grave irregularidad en la distribución de recursos destinados a los sectores más vulnerables de la sociedad.
La investigación ministerial dirigida por Sandra Pettovello arrojó que más de 2.600 establecimientos fueron relevados, de los cuales la mitad presentaron irregularidades y no pudieron ser validados como comedores o merenderos legítimos. Además, se descubrió que grandes cantidades de productos alimenticios, destinados a estos establecimientos, terminaban almacenados en galpones pertenecientes a organizaciones sociales, sin llegar a quienes realmente los necesitaban.
La falta de existencia real de varios de estos comedores es especialmente preocupante. Por primera vez, la Subsecretaría Legal de Capital Humano proporcionó una lista con nombres específicos de comedores "inexistentes", incluyendo casos como "Conquistando Sonrisas" y "Pequeños Gigantes de Quilmes" en Buenos Aires. En algunos casos, se determinó que los comedores declarados funcionaban en realidad como barrios privados u otros negocios.
Estas irregularidades ocurrieron durante la gestión de programas sociales como "Argentina contra el hambre", lanzados durante la pandemia del COVID-19. A pesar de la importancia de estos programas, las revelaciones actuales plantean serias dudas sobre su implementación efectiva y la integridad de su distribución.
La denuncia presentada por la ministra Pettovello abarca cargos por "incumplimiento de deberes de funcionario público" y "fraude contra la Administración Pública", señalando la falta de control adecuado sobre los programas sociales por parte del gobierno anterior. Esta acción legal es parte de una política activa anticorrupción y de transparencia, destinada a garantizar que los responsables rindan cuentas por sus acciones y aclarar estos hechos lamentables.
Es fundamental que el Estado Nacional asegure que los fondos destinados a la alimentación de la población más vulnerable se utilicen de manera eficaz y transparente. Esta denuncia es un paso importante en esa dirección, pero también destaca la necesidad de una supervisión continua y rigurosa para evitar abusos y garantizar que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan.
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
La Libertad Avanza busca fortalecer su presencia en el Congreso con listas propias en todo el país.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
La concentración será a las 16.30 en la Plaza Güemes, frente a la Legislatura provincial
A partir del 1° de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará una modificación en el régimen de percepción del IVA en supermercados y comercios de alimentos.
Por medio del Decreto 397/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció un régimen de “control especial” para permitir la adquisición y tenencia de un tipo de armas semiautomáticas.
El incremento supera los acuerdos paritarios de los gremios más poderosos del país, la motosierra no es para ellos
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día