
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Se establecerá una canasta básica energética indispensable por zona bioclimática.
Políticas30/01/2024A partir de febrero, el Gobierno comenzará la quita progresiva de subsidios al gas, aumentando un 33% del precio del mismo, con una implementación escalonada que culminará en abril.
Este cambio estará acompañado por un nuevo enfoque en los subsidios, centrado en una canasta básica energética diferenciada por zonas bioclimáticas.
El esquema actual de segmentación tarifaria será reemplazado por la creación de una canasta básica energética esencial, adaptada a las necesidades de cada región del país. Esta canasta considerará la vulnerabilidad de cada grupo conviviente y determinará los subsidios según el ingreso total del grupo.
El Gobierno planea realizar una audiencia pública para discutir estas modificaciones, similar a la que se llevó a cabo para la segmentación tarifaria durante la administración anterior.
Se establecerá una canasta básica energética indispensable por zona bioclimática.
La propuesta oficial contempla determinar los ingresos totales del grupo conviviente y asignar un porcentaje de esos ingresos para el pago de la factura de energía.
La canasta se adaptará según la región del país y la composición del grupo conviviente.
El subsidio del Estado cubrirá la diferencia cuando el costo de la canasta básica energética supere un porcentaje definido de los ingresos totales del grupo conviviente.
Estas medidas forman parte de la estrategia del Gobierno para abordar la emergencia energética, restaurar la cadena de pagos del sector y atraer inversiones para el desarrollo de la infraestructura energética.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
La concentración será a las 16.30 en la Plaza Güemes, frente a la Legislatura provincial
A partir del 1° de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará una modificación en el régimen de percepción del IVA en supermercados y comercios de alimentos.
Por medio del Decreto 397/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció un régimen de “control especial” para permitir la adquisición y tenencia de un tipo de armas semiautomáticas.
El incremento supera los acuerdos paritarios de los gremios más poderosos del país, la motosierra no es para ellos
El PJ de Salta recuperó el control del partido. Tras la intervención, se reunió el Consejo Provincial. Exigirán a Berni y Alonso que rindan cuentas.
Empleados de la empresa de bandera nacional informaron que están en alerta.
Volver al Trabajo mantiene el pago fijo en julio. El programa apoya a trabajadores informales. Ofrece capacitación y acceso a empleos.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
El Ejecutivo Municipal formalizó la exención del mencionado tributo para prestadores del Servicio Impropio de Transporte. La iniciativa del intendente, Emiliano Durand, fue tratada y aprobada por unanimidad el mes pasado en el Concejo Deliberante.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)