
Papelón en Diputados tras el envio a comisión el financiamiento universitario y la ley del Garrahan
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
Sin embargo, aún no se determinó la dirección que tomarán los integrantes de la Unidad Presidencial.
Políticas05/12/2023En medio de un contexto de transiciones y cambios a nivel nacional, cercano a la asunción de Javier Milei como nuevo presidente, el directorio de YPF, liderado por Pablo González y compuesto por un grupo de dirigentes de La Cámpora, presentaron sus renuncias a sus respectivos cargos, según confirmaron fuentes allegadas a la empresa.
A pesar de esta confirmación, persisten interrogantes sobre la desvinculación de los integrantes de la denominada Unidad Presidente, establecida en 2021, en la que predominaba la influencia del kirchnerismo.
"El directorio renunció entero. El resto son dimes y diretes sin confirmación", aseguraron fuentes cercanas a la compañía estatal a La Nación. "Necesitamos tanto a Enarsa como a YPF para hacer la transición energética (...) vamos a racionalizar la empresa, y eso nos va a permitir ponerla en valor y venderla de una mejor manera", afirmó el presidente electo en declaraciones a A24 luego de su triunfo en el balotaje.
Entre los miembros del directorio que presentaron su dimisión se encontraban figuras veteranas en la política, como el industrial y diputado massista Ignacio de Mendiguren, el exgobernador de Mendoza Celso Jaque, y la exdiputada peronista María del Carmen Alarcón, vinculada al Instituto Patria. Además de González, renunciaron altos cargos de la empresa, como el CEO Pablo Iuliano y el santafesino Gerardo Canseco, dejando así el terreno listo para la nueva gestión encabezada por el ingeniero Horacio Marín. No obstante, aún no se ha determinado la dirección que tomarán los integrantes de la Unidad Presidencial.
Según un artículo publicado en Econojournal por Nicolás Gandini, algunos dirigentes camporistas de YPF, como Santiago "Patucho" Álvarez, Desiré Cano, Santiago Carreras, Darío Garribia, Matías Bezi, Federico Basualdo y Hernán Letcher, habrían considerado solicitar indemnizaciones como si estuvieran siendo despedidos de la empresa. Sin embargo, se menciona que muchos de ellos desistieron de esta iniciativa y presentaron o presentarán sus renuncias.
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
La Libertad Avanza busca fortalecer su presencia en el Congreso con listas propias en todo el país.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
La concentración será a las 16.30 en la Plaza Güemes, frente a la Legislatura provincial
A partir del 1° de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará una modificación en el régimen de percepción del IVA en supermercados y comercios de alimentos.
Por medio del Decreto 397/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció un régimen de “control especial” para permitir la adquisición y tenencia de un tipo de armas semiautomáticas.
El incremento supera los acuerdos paritarios de los gremios más poderosos del país, la motosierra no es para ellos
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día