
En este contexto la veda electoral comenzó hoy a las 8 y se extenderá hasta las 21 del domingo
Sin embargo, aún no se determinó la dirección que tomarán los integrantes de la Unidad Presidencial.
Políticas05/12/2023En medio de un contexto de transiciones y cambios a nivel nacional, cercano a la asunción de Javier Milei como nuevo presidente, el directorio de YPF, liderado por Pablo González y compuesto por un grupo de dirigentes de La Cámpora, presentaron sus renuncias a sus respectivos cargos, según confirmaron fuentes allegadas a la empresa.
A pesar de esta confirmación, persisten interrogantes sobre la desvinculación de los integrantes de la denominada Unidad Presidente, establecida en 2021, en la que predominaba la influencia del kirchnerismo.
"El directorio renunció entero. El resto son dimes y diretes sin confirmación", aseguraron fuentes cercanas a la compañía estatal a La Nación. "Necesitamos tanto a Enarsa como a YPF para hacer la transición energética (...) vamos a racionalizar la empresa, y eso nos va a permitir ponerla en valor y venderla de una mejor manera", afirmó el presidente electo en declaraciones a A24 luego de su triunfo en el balotaje.
Entre los miembros del directorio que presentaron su dimisión se encontraban figuras veteranas en la política, como el industrial y diputado massista Ignacio de Mendiguren, el exgobernador de Mendoza Celso Jaque, y la exdiputada peronista María del Carmen Alarcón, vinculada al Instituto Patria. Además de González, renunciaron altos cargos de la empresa, como el CEO Pablo Iuliano y el santafesino Gerardo Canseco, dejando así el terreno listo para la nueva gestión encabezada por el ingeniero Horacio Marín. No obstante, aún no se ha determinado la dirección que tomarán los integrantes de la Unidad Presidencial.
Según un artículo publicado en Econojournal por Nicolás Gandini, algunos dirigentes camporistas de YPF, como Santiago "Patucho" Álvarez, Desiré Cano, Santiago Carreras, Darío Garribia, Matías Bezi, Federico Basualdo y Hernán Letcher, habrían considerado solicitar indemnizaciones como si estuvieran siendo despedidos de la empresa. Sin embargo, se menciona que muchos de ellos desistieron de esta iniciativa y presentaron o presentarán sus renuncias.
En este contexto la veda electoral comenzó hoy a las 8 y se extenderá hasta las 21 del domingo
¿Bolsón por un voto? Controversia por descarga de mercadería en una sede partidaria
Por un solo voto, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ficha Limpia, que buscaba prohibir que personas con condenas judiciales firmes accedan a cargos electivos.
Con propuestas que combinan tecnología, desarrollo económico y conciencia ambiental, Omar Exeni busca modernizar la Carta Orgánica de Salta tras 36 años sin cambios.
El Gobierno asegura que anunciará en los próximos días un paquete de medidas que apuntará a darle mayor posibilidad de circulación de los dólares ahorrados para acelerar la convivencia de monedas.
Laura Cartuccia lanzó una fuerte denuncia en el recinto contra Daniel Sansone. "Me sacás fotos en lugares públicos cuando estoy con mi familia", expresó.
La fórmula Hoyos-Innamorato perdió en la mayoría de las facultades. Conocé los datos oficiales.
Nación no cumplió con el envío del financiamiento y SiTEPSa exige su reconocimiento como parte del salario docente.
Desde el organismo público informaron qué áreas serán beneficiadas este mes.
El Gran Premio de Emilia-Romaña en Imola se disputará el domingo 18 de mayo y tendrá a Franco Colapinto como protagonista en su debut como piloto titular de Alpine en la Fórmula 1.
El Ministerio de Educación provincial confirmó el receso invernal para estudiantes y docentes. También se conoció el calendario escolar de todas las provincias del país.
En mayo de 2025, ANSES dará de baja a beneficiarios del Programa Hogar. Afectará a quienes superen los ingresos permitidos. También a quienes vivan en casas con gas natural.
A once meses de su desaparición, la Justicia hizo un repaso de los datos que se van conociendo de la investigación.