
El aumento impacta en empleados mensualizados y jornalizados, con una nueva suba programada para agosto.
El valor del dólar que se utiliza para pagar gastos en el exterior o para ahorro pasará de los $ 744 a los que cerró el miércoles a los $ 950 a partir de este jueves 23 de noviembre, un valor más en línea con el dólar Bolsa o MEP.
Políticas23/11/2023Mediante la Resolución de la AFIP número 5450/2023, que salió publicada este jueves en el Boletín Oficial, el ministro de Economía Sergio Massa decidió incrementar de 45 a 100% el anticipo del Impuesto a las Ganancias que se paga por cada dólar adquirido vía tarjeta o dólar ahorro.
La percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales -que ya se había aumentado el 10 de octubre- se mantiene, así como el impuesto PAIS, de 30%.
Massa había unificado el 10 de octubre pasado el dólar ahorro, tarjeta y turista y había aumentado el anticipo de Bienes Personales de 5 a 25%.
El nuevo valor del dólar tarjeta rige para las operaciones efectuadas desde la entrada en vigencia de la norma. Es decir que si alguien hizo un consumo el 22 de noviembre, al cierre del resumen la conversión debe hacerse al dólar "viejo" de $ 744.
La resolución de la AFIP, además, patea hacia adelante la devolución de esos anticipos porque establece el aplazamiento para el cómputo de dichas percepciones al primer periodo fiscal posterior a aquel en el que fueron practicadas. Es decir que las percepciones practicadas entre el 23 de noviembre y el 31 de diciembre serán computables en la Declaración Jurada del periodo fiscal 2024. Esto es, se devolverá en 2025, detalla Clarín.
Ahora, para sacar la cuenta del cuánto se va a pagar por el dólar tarjeta hay que hacer las siguientes cuentas, teniendo en cuenta que el dólar oficial minorista es de $ 372:
Percepción 30% Impuesto PAIS: $ 372 x 30%: $ 111,6
Nueva percepción de 100% (antes 45%): $ 372 x 100%: $ 372
Y, finalmente, la percepción de 25%: $ 372 x $ 93
El total de esa suma da $ 948,6
El aumento impacta en empleados mensualizados y jornalizados, con una nueva suba programada para agosto.
Jorge Ledesma es el fundador de la Iglesia Cristiana Internacional, que tiene presencia en más de 50 países, según el pastor.
A partir del 1° de agosto de 2025, los monotributistas deberán adaptarse a una nueva modificación en las escalas del Régimen Simplificado.
A través de la firma de los decretos 450 y 452/2025, se lleva adelante una reforma profunda que reestructura por completo los organismos encargados de regular la energía eléctrica y el gas en el país.
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
La Libertad Avanza busca fortalecer su presencia en el Congreso con listas propias en todo el país.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Esta iniciativa, que aplica a montos de hasta 10.000 dólares, responde al compromiso de Banco Macro de ofrecer soluciones concretas y eficientes que se adapten a las necesidades reales de sus usuarios.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida y guardia para sepelios. El mercado San Miguel y el anexo cerrarán sus puertas hasta el jueves 10.
El aumento impacta en empleados mensualizados y jornalizados, con una nueva suba programada para agosto.