
A partir del 1° de agosto de 2025, los monotributistas deberán adaptarse a una nueva modificación en las escalas del Régimen Simplificado.
A través de la firma de los decretos 450 y 452/2025, se lleva adelante una reforma profunda que reestructura por completo los organismos encargados de regular la energía eléctrica y el gas en el país.
Políticas07/07/2025El presidente Javier Milei ha dado un paso en su estrategia para transformar el sector energético de Argentina. A través de la firma de los decretos 450 y 452/2025, se lleva adelante una reforma profunda que reestructura por completo los organismos encargados de regular la energía eléctrica y el gas en el país. Los históricos ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad) y ENARGAS (Ente Nacional Regulador del Gas) quedan disueltos, y se crea un único ente regulador con amplias competencias que abarcará ambas áreas.
Esta reforma está alineada con la Ley 27.742, la cual otorga facultades al Ejecutivo para avanzar con la simplificación y modernización del sistema energético nacional. Según fuentes oficiales, la medida tiene como objetivo fortalecer la competencia, liberalizar las contrataciones entre privados, y asegurar la libre elección de proveedor por parte de los usuarios. Esto se traduciría en un mercado más competitivo y transparente, con tarifas que reflejarán de manera más fiel los costos reales.
Uno de los puntos clave de la reforma es la obligación que se le impone a los distribuidores para contratar energía en el mercado a término, lo que se espera ayude a transparentar los precios y a garantizar una mayor competitividad en el sector. Además, la normativa introduce modificaciones a las leyes 15.336 y 24.065, que regían los marcos regulatorios previos, buscando adaptarlas a las exigencias de un mercado energético globalizado.
El Decreto 452 establece la creación de un nuevo organismo: el Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad. Este ente tendrá autarquía e independencia funcional y presupuestaria, lo que le otorgará la capacidad de fiscalizar el cumplimiento normativo y aplicar sanciones. También se encargará de asesorar al Poder Ejecutivo y formular los presupuestos correspondientes para el funcionamiento del sistema energético.
La transición entre los entes disueltos y el nuevo organismo será coordinada por la Secretaría de Energía, que garantizará la continuidad operativa de los servicios y la integración del personal y los recursos de los entes actuales al nuevo ente regulador. Según las autoridades, esta reforma busca simplificar la administración del sector, atraer inversiones extranjeras y mejorar la inserción de Argentina en el comercio energético global.
¿Qué impacto tendrá para los usuarios? La reforma podría significar, en el corto plazo, una mayor libertad para elegir proveedores de servicios de gas y electricidad, lo que podría generar beneficios a nivel de tarifas para aquellos usuarios que logren acceder a ofertas más competitivas. Sin embargo, también se abre el debate sobre cómo se gestionará esta nueva estructura, el control sobre las tarifas y el acceso a los servicios.
A partir del 1° de agosto de 2025, los monotributistas deberán adaptarse a una nueva modificación en las escalas del Régimen Simplificado.
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
La Libertad Avanza busca fortalecer su presencia en el Congreso con listas propias en todo el país.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
La concentración será a las 16.30 en la Plaza Güemes, frente a la Legislatura provincial
A partir del 1° de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará una modificación en el régimen de percepción del IVA en supermercados y comercios de alimentos.
Por medio del Decreto 397/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció un régimen de “control especial” para permitir la adquisición y tenencia de un tipo de armas semiautomáticas.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Esta semana estará marcada por la inestabilidad climática.
A partir del 1° de agosto de 2025, los monotributistas deberán adaptarse a una nueva modificación en las escalas del Régimen Simplificado.
La actividad organizada por la Municipalidad de la ciudad de Salta llega con varias productos a excelente precio para todas las familias. Los horarios.