
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Los mosquitos volvieron y hay preocupación por la propagación del virus si no se toman recaudos necesarios.
Provinciales09/10/2023Hace algunas semanas Salta registró el primer caso confirmado de dengue, lo que encendió las primeras alarmas de la temporada respecto a la enfermedad que transmiten los mosquitos. De cara a una posible temporada de alta propagación del virus se analizaban medidas como la aplicación de la vacuna, pero su costo pondría eso en dud
Fue el médico especialista, Antonio Salgado, quien anticipó que la vacuna no será gratuita y que tendrá un precio de 200 dólares al costo oficial, es decir unos $70.000 al cambio oficial.
Más allá del presupuesto, el profesional remarcó la importancia de aplicar las dosis. "Es fundamental aplicar la vacunación en los grupos de riesgo", dijo Salgado.
La vacuna, desarrollada por un laboratorio japonés, bajo el nombre TAK-003, reduce un 84% de casos de internación por dengue. Tiene una protección en un tiempo de cinco años y que las únicas personas que no se pueden someter a la vacunación son las embarazadas.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
Salta amaneció con agua nieve por la ciudad y algunas localidades con nieve
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.