EDESa sube un 1,3% y se sentirá desde septiembre

La resolución incorporó los nuevos valores de la energía mayorista definidos por la Secretaría de Energía de la Nación

Provinciales25/08/2025Clic SaltaClic Salta
fact luz

A través de la resolución 267, se dispuso un nuevo cuadro tarifario para la boleta de luz, en una actualización que desde el 2024 establece la adecuación automática de las tarifas según el IPC o las proyecciones del Banco Central.

Ahora se viene un nuevo aumento que será del 1,3% según informó el presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos, Carlos Saravia, impactando en las facturas que llegarán en septiembre a los domicilios.  

En diálogo con Radio Salta, Saravia informó que la corrección es automática y se aplica en cada trimestre, valiéndose de la inflación del mes de marzo que fue del 3,7%.

La resolución incorporó los nuevos valores de la energía mayorista definidos por la Secretaría de Energía de la Nación, junto con las bonificaciones para hogares de ingresos bajos y medios. 

En cuantos a los subsidios se clasifican de esta manera: los hogares de menores ingresos (Nivel 2) reciben en agosto una bonificación del 67,52% sobre un consumo base de hasta 350 kWh mensuales, los usuarios de ingresos medios (Nivel 3) acceden a un descuento del 52,16% hasta los 250 kWh mensuales. 

En este sentido la tarifa eléctrica en Salta se compone en un 41% por el Coto de Distribución Provincial (VAD), un 35% por el precio de la energía mayorista nacional, un 5% por transporte eléctrico y un 19% en impuestos nacionales. Ante esto Saravia explicó que el impacto más fuerte en las boletas viene de Nación, por el costo de la energía y la quita gradual de subsidios. 

Recordó también que en la provincia se mantiene la Tarifa Social para hogares más vulnerables y el régimen de zona cálida con descuentos de 30% y 50% en los meses de verano a más de 100.000 familias. 

Sobre la mora en el pago, dijo que es muy baja, del 3%, ya que se trata de un servicio esencial y por el corte que rige al segundo mes de impago. 

El presidente del Ente advirtió que el próximo verano podría ser crítico teniendo en cuenta que Nación no controla debidamente a transportistas y las inversiones se vuelve insuficientes. 

Te puede interesar
Lo más visto