
El dengue continúa sin dar tregua a los salteños, y ya son dos los fallecidos.



El dengue continúa sin dar tregua a los salteños, y ya son dos los fallecidos.

Los mosquitos volvieron y hay preocupación por la propagación del virus si no se toman recaudos necesarios.

El Ministerio de Salud informó el primer caso, pero también lanzó una dura advertencia para los salteños.

Encabeza además el registro de fallecimientos causados por la enfermedad que transmite el mosquito Aedes aegypti.

Las autoridades sanitarias instan a la población a tomar todos los recaudos para prevenir la enfermedad. Salta es una de las más complicadas

La urgencia de las autoridades está en evitar que la enfermedad se propague y mueran más personas.

Si bien no se registraron muertes, como sí ocurrió del otro lado de la frontera, hay preocupación por el avance.

A la fecha se notificaron 152 pacientes sospechosos, de los cuales 86 fueron descartados por laboratorio y 66 están en estudio.

Se trata del BTI, una bacteria que mata las larvas antes de que completen su ciclo de vida. Se aplica en los pozos ciegos y es inocuo para la salud humana. Por primera vez es elaborado en la provincia por investigadores del Ministerio de Salud Pública, de la UNSA y del INTA.

A la fecha son 577 las personas que contrajeron la enfermedad desde el inicio de la vigilancia del periodo 2021-2022.

El organismo aclaró que tampoco habrá refuerzos extraordinarios para este grupo.

Los interesados podrán registrarse totalmente gratis en los complejos Xamena y Vitale desde el 1° hasta el 5 de diciembre, en el horario de 8 a 12. Es para niños de 6 a 12 años, quienes deberán presentar certificado médico y fotocopia de DNI.

Será un cuerpo civil dedicado al control del uso de espacios públicos, asistencia en situaciones de conflicto y tareas de monitoreo. Tendrá su propio centro de vigilancia.

ANSeS anunció fecha de pago antes de las fiestas y cuánto se cobra

Ante el incremento de casos de dengue en la zona de Campo Quijano, perteneciente a la Región Epidemiológica Oeste, el Municipio puso en marcha una campaña integral destinada a reducir los criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor de dengue, zika y chikungunya.