
Papelón en Diputados tras el envio a comisión el financiamiento universitario y la ley del Garrahan
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
Los diputados protagonizaron un fuerte cruce de palabras e insultos, por las modificaciones realizadas.
Políticas06/10/2023La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados, trató el miércoles los cambios al proyecto de Ley de Alquileres introducidos por el Senado y obtuvo dictamen. Sin embargo, existen dudas sobre si este tema se incluirá en la próxima sesión, dado que hay una fuerte tensión entre los bloques oficialistas y de la oposición por la cercanía de las elecciones presidenciales.
El Senado aprobó cambios en el proyecto de Ley de Alquileres que, entre otras cosas, reducen la duración de los contratos de alquiler a dos años, permiten aumentos cada cuatro meses y dejan en manos de las partes la actualización de los alquileres.
Los diputados del oficialismo buscan que estos cambios sean sancionados, mientras que la oposición busca que se mantenga el texto original que establece contratos de tres años, aumentos semestrales y utiliza un índice para la actualización llamado "Casa Propia".
La tensión en la comisión llegó a tal punto que los diputados protagonizaron un fuerte cruce de palabras e insultos. Aunque el oficialismo logró obtener el dictamen en comisión, no tiene asegurada la mayoría en el recinto para imponer la versión del Senado.
Este clima se hizo palpable sobre el final de la reunión de la comisión de Legislación General, cuando las diputadas Karina Banfi (Juntos por el Cambio) y Paula Penacca (Frente de Todos) se cruzaron y acusaron mutuamente de "chorra". También hubo expresiones como "oposición pedorra" y se achacaron "odiar a los inquilinos", según detalló Parlamentario.
En este contexto, los dos bloques mayoritarios, el oficialista y el de la oposición, no saben si incluirán este tema en la próxima sesión de la Cámara de Diputados.
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
La Libertad Avanza busca fortalecer su presencia en el Congreso con listas propias en todo el país.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
La concentración será a las 16.30 en la Plaza Güemes, frente a la Legislatura provincial
A partir del 1° de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará una modificación en el régimen de percepción del IVA en supermercados y comercios de alimentos.
Por medio del Decreto 397/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció un régimen de “control especial” para permitir la adquisición y tenencia de un tipo de armas semiautomáticas.
El incremento supera los acuerdos paritarios de los gremios más poderosos del país, la motosierra no es para ellos
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día