
La resolución incorporó los nuevos valores de la energía mayorista definidos por la Secretaría de Energía de la Nación
La decisión fue sorpresiva, sin aviso previo, y pone en jaque la salud de miles de jubilados salteños.
Provinciales11/07/2025Una decisión sin aviso, sin reuniones y sin respuestas. Así fue como el Hospital Militar de Salta recibió la notificación de que, a partir del 1 de agosto, PAMI dejará de derivar pacientes afiliados al centro de salud. Más de 17.000 jubilados se quedarán sin atención médica y nadie les comunicó nada oficialmente.
La información fue confirmada por Diego Riservato, coordinador general de internación y guardia del hospital, quien relató con indignación que el aviso llegó por carta documento, sin ninguna instancia de diálogo previo. "Nos avisaron sin una llamada, sin una reunión, sin nada. Fue una decisión unilateral tomada desde Buenos Aires", expresó.
La notificación fue firmada por el Dr. Néstor Daniel Rodríguez Venegas, desde el PAMI central, y enviada a través de la empresa prestadora Tisec S.R.L., que desde hace años brindaba el servicio. La falta de planificación deja un vacío alarmante no solo para los pacientes, sino también para los más de 100 trabajadores que dependen directamente de ese convenio: enfermeros, camilleros, personal de limpieza y mantenimiento. "Muchos trabajan únicamente para Tisec", advirtió Riservato.
Lo más preocupante es la falta total de información sobre el destino de los pacientes. "No se sabe a dónde van a ir. A los afiliados nadie les dijo nada. Se están enterando por nosotros, y eso es gravísimo porque afecta la vida de las personas", alertó el médico.
La incertidumbre es total. Sin coordinación entre el hospital y las autoridades de PAMI, incluso las emergencias médicas podrían terminar en tragedia. "Si una ambulancia trae a un paciente creyendo que sigue siendo atendido acá y resulta que ya no lo es, eso puede provocar una muerte. Literalmente. Por no haber avisado", denunció Riservato.
Hasta el momento, PAMI Salta no emitió ningún comunicado oficial, y tampoco se conocen alternativas concretas para los miles de beneficiarios afectados por esta drástica medida. En paralelo, el hospital insiste en que el servicio funcionaba con normalidad y que no había motivos contractuales para dar por terminado el convenio.
En los últimos días, trascendió que la SIGEN (Sindicatura General de la Nación) detectó irregularidades en el manejo de fondos de PAMI por más de $16.000 millones en 2023, lo que podría haber motivado un recorte drástico de contratos a nivel nacional. Sin embargo, ninguna autoridad lo confirmó.
Con miles de jubilados desconcertados, trabajadores en riesgo y un sistema de atención que colapsa sin previo aviso, crece el enojo social y la indignación en Salta. El silencio oficial no hace más que agravar el problema.
La resolución incorporó los nuevos valores de la energía mayorista definidos por la Secretaría de Energía de la Nación
Alejandra se comunicó al programa Somos la Mañana para contar el mal momento que está viviendo. "Estoy al borde de un pico. Hace 24 días estoy sin luz y no puedo nebulizar a mi hijo", expresó indignada.
El gremio ATEPSA mantiene su plan de lucha por aumentos salariales y el paro afecta a todos los aeropuertos del país. El Gobierno rechazó la medida y los pasajeros sufren reprogramaciones y cancelaciones.
Un informe revela que la provincia pasó de ser ejemplo nacional en salud sexual a enfrentar un desabastecimiento total que pone en riesgo derechos básicos y agrava la desigualdad territorial.
El pronóstico indica que la máxima alcanzará los 22°C, en una jornada estable y sin probabilidades de precipitaciones.
Se recomienda a la población seguir las indicaciones de seguridad y, en caso de emergencia, comunicarse al 911 o al 105.
Ocurrió pasadas las 13.30hS. Todavía no hubo un comunicado que informe qué lo provocó.
En las últimas horas, se confirmó la suspensión del servicio de transporte de pasajeros en el área metropolitana de Salta a partir desde las 0 horas de este viernes.
ANSES confirmó el calendario de pagos para las pensiones no contributivas (PNC) correspondientes a septiembre de 2025. Enterate quiénes pueden cobrar y cuáles son los requisitos para acceder al beneficio.
El municipio intensifica controles para erradicar los focos de basura en la ciudad. Secuestrarán rodados usados para tirar residuos y aplicarán sanciones de hasta 2 millones de pesos.
La resolución incorporó los nuevos valores de la energía mayorista definidos por la Secretaría de Energía de la Nación
Se llevó a cabo el sábado por la noche en el estadio Padre Martearena, durante el entretiempo del partido de Central Norte. El conjunto ganador “El Tribuno Fútbol” sacó boletos a semifinales.