
El salario mínimo vital y móvil (SMVM) es el sueldo mínimo que se establece en Argentina para los trabajadores. Se ajusta periódicamente para tener en cuenta la inflación y otros factores económicos.
Comienza la mitad del año y los precios no dejan de crecer. Se vienen aumentos en todos los rubros y servicios.
Sociales30/05/2023La crisis económica que está golpeando al país viene manifestándose con mayor intensidad en la inflación, con los precios actualizándose semana a semana y con los bolsillos soportando los incrementos con los billetes que le quedan. Y lamentablemente junio no será la excepción a este contexto.
Es que, con el arribo de un nuevo mes en pocos días, ya está el listado de aquellos servicios y productos que subirán sus valores, acorde lleguen las primeras horas de junio, algunos que ya se venían anticipando, otros que seguro te tomarán de sorpresa y también aquellos que no paran de incrementarse. ¿Cuáles serán esas subas?
1| Prepagas: el incremento será del 5,49% que se aplicará por igual a todos los usuarios, sin alzas diferenciadas de acuerdo a los ingresos, como ocurrió en abril pasado.
2| Colegios privados: Si bien el Ministerio de Economía los sumó al programa Precios Justos, la inflación obligó a una negociación para rever los valores. Es así que en junio las cuotas se incrementarán. Vale mencionar que en mayo ya había aumentado un 22%.
3| Combustibles: Tras la renovación del acuerdo de precios con el Gobierno, las petroleras aplicarán en junio un aumento de 4% promedio en las naftas y el gasoil que comercializan en todo el país. La última suba fue a mediados de mayo.
4| Internet, telefonía celular y cable: A partir del próximo mes se suman aumentos mensuales de 4,5% -retroactivos a mayo de 2023- para los planes pospagos o mixtos de telefonía móvil, servicios de acceso a Internet, telefonía fija y televisión por cable o satelital. Luego, el aumento de 4,5% se repetirá todos los meses en un porcentaje de hasta 4,5% sobre los valores actualizados al último día del mes anterior.
5| Alquileres: Será para quienes tengan que firmar contrato nuevo de alquiler o renovarlo. Se estima que los incrementos serán el 100% anual.
6| Empleadas domésticas: Según la actualización de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, en junio será el 6% restante de un aumento dividido en tres etapas.
7| Tarifas: En mayo el Gobierno quitó los subsidios en las tarifas de energía para aquellos usuarios que se encontraban dentro del nivel de mayores ingresos. Desde junio los consumidores deberán pagar la tarifa plena.
8| El pan: A partir del lunes el precio del pan y las especialidades se verá incrementado entre un 7% y un 10%, según anticipó la Cámara de Panaderos de Salta.
9|Desde SAETA informaron que en estos días comienzan con los estudios para analizar los gastos en la prestación del transporte público de pasajeros, lo cual derivará en la definición de un nuevo precio del boleto para viajar en colectivo.
Fuente: Informate Salta
El salario mínimo vital y móvil (SMVM) es el sueldo mínimo que se establece en Argentina para los trabajadores. Se ajusta periódicamente para tener en cuenta la inflación y otros factores económicos.
Lo informó la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) junto al calendario de pagos, que contempla un incremento en las jubilaciones, pensiones y demás prestaciones sociales.
Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo deben presentar el formulario escolar firmado por la institución educativa para habilitar el cobro del 20% retenido del ciclo escolar 2024.
Hoy es el último día para presentar el Certificado de Escolaridad y acceder a la Ayuda Escolar Anual de ANSES
El Gobierno suspendió el pago de las Becas Progresar a quienes no cumplan con los requisitos establecidos.
Podés consultar si recibirás el pago de las Becas Progresar en abril de 2025 a través de Mi ANSES o Mi Argentina.
Desde abril, el Programa Hogar se cortará para quienes no cumplan los requisitos.
Los estudiantes deben estar inscriptos en estas carreras.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó este miércoles un incremento del 2,40% en los haberes mínimos y máximos a partir de abril para jubilados y pensionados, en línea con la inflación de febrero, y confirmó el otorgamiento de otro bono de $70.000.
No habrá una nueva prórroga. Los descuentos son de hasta el 100% en intereses resarcitorios, punitorios y de financiación. Hay planes de pago en 36 cuotas. Alcanza a todos los tributos municipales y multas.
Podés consultar si recibirás el pago de las Becas Progresar en abril de 2025 a través de Mi ANSES o Mi Argentina.
El Gobierno postergó hasta mayo los nuevos aumentos
El Gobierno suspendió el pago de las Becas Progresar a quienes no cumplan con los requisitos establecidos.