
Tras una ardua gestión del gobernador Gustavo Sáenz, la provincia suma una nueva ruta aérea que atraerá turistas y generará ingresos en Salta.
Este tradicional evento meteorológico ocurre en todo el país. Qué dice el pronóstico en Salta.
Provinciales26/08/2025La tradicional "Tormenta de Santa Rosa", que suele generar fuertes precipitaciones en varias regiones del país, no se espera con fuerza en la ciudad de Salta, según informó el meteorólogo Edgardo Escobar a MultivisiónFederal.
Escobar explicó que este fenómeno climático suele registrarse cinco días antes y cinco días después del 30 de agosto, cuando masas de aire frío chocan con aire cálido, provocando tormentas. Sin embargo, en Salta solo se prevé una condición inestable para el próximo domingo, con baja probabilidad de precipitaciones.
Durante la semana, se espera una mejora en las temperaturas mínimas y máximas, alejando la sensación de frío que se sintió en días anteriores. Asimismo, el meteorólogo adelantó que entre viernes y sábado podrían registrarse ráfagas de viento en algunas zonas de la provincia, aunque descartó la presencia del característico viento Zonda.
Con estas condiciones, los salteños podrán disfrutar de jornadas mayormente soleadas y templadas, sin los efectos intensos que trae tradicionalmente la tormenta en otras regiones del país.
El Temporal de Santa Rosa o tormenta de Santa Rosa es una expresión singular para designar una tormenta que se espera que se desarrolle en la porción sudeste de América del Sur en algún momento cinco días antes o después del 30 de agosto, fecha correspondiente a la festividad católica de Santa Rosa de Lima, santa patrona de América.
La expresión tiene su origen en una leyenda que atribuyó a los poderes místicos de Isabel Flores de Oliva una fuerte tormenta que impidió que piratas holandeses atacaran la ciudad peruana de Lima, aunque el ataque fue abandonado por el fallecimiento del capitán holandés. Según los meteorólogos, el evento no tiene la regularidad ni la intensidad que el imaginario popular le atribuye, e imputan su ocurrencia al choque de las primeras masas de aire cálido que comienzan a incidir sobre los frentes fríos al acercarse la primavera.
En 1615 en la «Ciudad de Los Reyes» -Lima-, una religiosa llamada Rosa -Isabel Flores de Oliva, 1586-1617- encabezó una rogativa desde una iglesia, ante el posible desembarco de piratas holandeses que ya habían asaltado el puerto vecino de Callao. Sin previo aviso, una gran tormenta impidió que las embarcaciones se acercaran a tierra y así, la ciudad de Lima quedó a salvo. Los creyentes comenzaron a atribuir la presencia de la tormenta y la huida de los piratas al poder místico de Rosa.
La leyenda se popularizó en Argentina, con gran fuerza en la zona del Río de la Plata, en Córdoba y en la región de Cuyo. La capital de la Provincia de La Pampa lleva su nombre. Es una región en donde se dan tormentas fuertes con mucha frecuencia, principalmente en primavera y verano. Generalmente las primeras tormentas de la temporada se suelen dar en la fecha de la Tormenta de Santa Rosa. En Paraguay y Uruguay también es muy popular dicha tormenta en los cinco primeros días posteriores o previos al 30 de agosto.
Tras una ardua gestión del gobernador Gustavo Sáenz, la provincia suma una nueva ruta aérea que atraerá turistas y generará ingresos en Salta.
La resolución incorporó los nuevos valores de la energía mayorista definidos por la Secretaría de Energía de la Nación
Alejandra se comunicó al programa Somos la Mañana para contar el mal momento que está viviendo. "Estoy al borde de un pico. Hace 24 días estoy sin luz y no puedo nebulizar a mi hijo", expresó indignada.
El gremio ATEPSA mantiene su plan de lucha por aumentos salariales y el paro afecta a todos los aeropuertos del país. El Gobierno rechazó la medida y los pasajeros sufren reprogramaciones y cancelaciones.
Un informe revela que la provincia pasó de ser ejemplo nacional en salud sexual a enfrentar un desabastecimiento total que pone en riesgo derechos básicos y agrava la desigualdad territorial.
El pronóstico indica que la máxima alcanzará los 22°C, en una jornada estable y sin probabilidades de precipitaciones.
Se recomienda a la población seguir las indicaciones de seguridad y, en caso de emergencia, comunicarse al 911 o al 105.
Ocurrió pasadas las 13.30hS. Todavía no hubo un comunicado que informe qué lo provocó.
En la Plaza 8 de Diciembre, vecinos y autoridades participaron de una emotiva ceremonia en honor a la Madre Tierra.
ANSES confirmó el calendario de pagos para las pensiones no contributivas (PNC) correspondientes a septiembre de 2025. Enterate quiénes pueden cobrar y cuáles son los requisitos para acceder al beneficio.
La resolución incorporó los nuevos valores de la energía mayorista definidos por la Secretaría de Energía de la Nación
También se agrega a los vehículos que quedan exceptuados del cumplimiento de la norma las autobombas y vehículos necesarios para atender situaciones de emergencia, seguridad o probada necesidad.
La Administración Nacional de la Seguridad Social dio a conocer el calendario de pagos de septiembre de 2025, que incluye también a pensionados y beneficiarios de la AUH.