Llega la Tormenta de Santa Rosa a Salta

Este tradicional evento meteorológico ocurre en todo el país. Qué dice el pronóstico en Salta.

Provinciales26/08/2025Clic SaltaClic Salta
tormentas

La tradicional "Tormenta de Santa Rosa", que suele generar fuertes precipitaciones en varias regiones del país, no se espera con fuerza en la ciudad de Salta, según informó el meteorólogo Edgardo Escobar a MultivisiónFederal.

Escobar explicó que este fenómeno climático suele registrarse cinco días antes y cinco días después del 30 de agosto, cuando masas de aire frío chocan con aire cálido, provocando tormentas. Sin embargo, en Salta solo se prevé una condición inestable para el próximo domingo, con baja probabilidad de precipitaciones.

Durante la semana, se espera una mejora en las temperaturas mínimas y máximas, alejando la sensación de frío que se sintió en días anteriores. Asimismo, el meteorólogo adelantó que entre viernes y sábado podrían registrarse ráfagas de viento en algunas zonas de la provincia, aunque descartó la presencia del característico viento Zonda.

Con estas condiciones, los salteños podrán disfrutar de jornadas mayormente soleadas y templadas, sin los efectos intensos que trae tradicionalmente la tormenta en otras regiones del país.

El Temporal de Santa Rosa o tormenta de Santa Rosa es una expresión singular para designar una tormenta que se espera que se desarrolle en la porción sudeste de América del Sur en algún momento cinco días antes o después del 30 de agosto, fecha correspondiente a la festividad católica de Santa Rosa de Lima, santa patrona de América. 

La expresión tiene su origen en una leyenda que atribuyó a los poderes místicos de Isabel Flores de Oliva una fuerte tormenta que impidió que piratas holandeses atacaran la ciudad peruana de Lima, aunque el ataque fue abandonado por el fallecimiento del capitán holandés. Según los meteorólogos, el evento no tiene la regularidad ni la intensidad que el imaginario popular le atribuye, e imputan su ocurrencia al choque de las primeras masas de aire cálido que comienzan a incidir sobre los frentes fríos al acercarse la primavera.

En 1615 en la «Ciudad de Los Reyes» -Lima-, una religiosa llamada Rosa -Isabel Flores de Oliva, 1586-1617- encabezó una rogativa desde una iglesia, ante el posible desembarco de piratas holandeses que ya habían asaltado el puerto vecino de Callao. Sin previo aviso, una gran tormenta impidió que las embarcaciones se acercaran a tierra y así, la ciudad de Lima quedó a salvo. Los creyentes comenzaron a atribuir la presencia de la tormenta y la huida de los piratas al poder místico de Rosa.

La leyenda se popularizó en Argentina, con gran fuerza en la zona del Río de la Plata, en Córdoba y en la región de Cuyo. La capital de la Provincia de La Pampa lleva su nombre. Es una región en donde se dan tormentas fuertes con mucha frecuencia, principalmente en primavera y verano. Generalmente las primeras tormentas de la temporada se suelen dar en la fecha de la Tormenta de Santa Rosa. En Paraguay y Uruguay también es muy popular dicha tormenta en los cinco primeros días posteriores o previos al 30 de agosto.

Te puede interesar
Lo más visto