ANSES confirmó el bono para jubilados: de cuánto es y cuándo se cobra

La Administración Nacional de la Seguridad Social dio a conocer el calendario de pagos de septiembre de 2025, que incluye también a pensionados y beneficiarios de la AUH.

Sociales26/08/2025Clic SaltaClic Salta
Jubilados Anses

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el calendario de pagos de septiembre 2025, que incluye a jubilados, pensionados y beneficiarios de AUH (Asignación Universal por Hijo) y SUAF (Asignaciones Familiares). Según informó A24, el anuncio llega en un contexto de ajustes previsionales, aumentos por movilidad y la continuidad del bono extraordinario de $70.000 para los jubilados de ingresos más bajos.

Aumento de haberes y bono extraordinario

Los haberes jubilatorios tendrán un incremento del 1,9%, según el índice de inflación publicado por el INDEC en julio. Con esto, la jubilación mínima quedará en $320.277,17 y el haber máximo ascenderá a $2.155.162,17.

El bono extraordinario de $70.000, congelado desde marzo de 2024, seguirá vigente. Para quienes perciben la mínima, el monto total incluyendo el bono llegará a $390.277,17, aunque sigue por debajo de la canasta básica del jubilado, estimada por la Defensoría de la Tercera Edad en más de $500.000.

 ANSES confirmó el calendario de pagos de septiembre 2025.

Especialistas advierten que, a pesar del refuerzo, los aumentos quedan por detrás de la inflación acumulada, generando una pérdida real del poder adquisitivo de los jubilados.

Calendario de pagos para jubilados
Haberes mínimos (según terminación de DNI):

  • 0: lunes 8 de septiembre
  • 1: martes 9
  • 2: miércoles 10
  • 3: jueves 11
  • 4: viernes 12
  • 5: lunes 15
  • 6: martes 16
  • 7: miércoles 17
  • 8: jueves 18
  • 9: viernes 19

Haberes superiores a la mínima:

  • 0 y 1: lunes 22
  • 2 y 3: martes 23
  • 4 y 5: miércoles 24
  • 6 y 7: jueves 25
  • 8 y 9: viernes 26

El cronograma busca evitar aglomeraciones y facilitar el acceso a los haberes de manera ordenada.

Impacto en AUH y SUAF

Los titulares de AUH y SUAF también recibirán sus pagos de septiembre según los ajustes de movilidad. La AUH alcanza a más de 4 millones de niños y adolescentes en todo el país y se mantiene como una política clave de contención social.

Debate sobre la movilidad

El aumento del 1,9% reabre el debate sobre la fórmula de movilidad, cuyo rezago respecto de la inflación genera pérdida de poder adquisitivo. Organizaciones de jubilados y economistas reclaman una reforma integral, que contemple no solo ajustes automáticos, sino también la recomposición de los haberes en función de la canasta básica real de los adultos mayores.

Recomendaciones para los jubilados

ANSES recordó que los beneficiarios pueden consultar el calendario y los montos actualizados a través de la página oficial o la aplicación Mi ANSES. Para quienes tienen acreditación automática, los haberes estarán disponibles desde la fecha indicada según terminación de DNI, sin necesidad de realizar trámites adicionales.

Te puede interesar
Lo más visto