
El cielo estará mayormente nublado durante toda la jornada. Se esperan condiciones estables, aunque con algo de niebla por la mañana, en algunas zonas.
Las autoridades sanitarias instan a la población a tomar todos los recaudos para prevenir la enfermedad. Salta es una de las más complicadas
Provinciales17/04/2023Según el último reporte que dio a conocer el Ministerio de Salud de la Nación a través del Boletín Epidemiológico, hasta el momento se registraron 32 muertes y más de 41.200 casos positivos de dengue en todo el país. Los números incluyen hasta el 8 de abril.
Por el momento, estas cifras indican que el 2023 es el año con más muertes (26 en 2020) y y el tercero en cuanto a los contagios, desde que se tiene registro de la enfermedad en la Argentina. De hecho, las muertes fueron registradas en diferentes provincias del centro y norte del país, dejando afuera de esta dura información a la Patagonia.
Las regiones donde se registra la circulación viral del dengue son el Centro (Buenos Aires; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Córdoba; Entre Ríos; Santa Fe), NEA (Corrientes; Formosa; Chaco, Misiones) y NOA (Catamarca; Jujuy; La Rioja; Salta; Santiago del Estero y Tucumán), dentro de las cuales el número de muertes se divide de la siguiente manera: Buenos Aires y Santiago del Estero sólo se advirtió una muerte por provincia, al igual que en Entre Ríos, mientras que en Córdoba fallecieron dos personas, en Jujuy cuatro, en Santa Fe cinco y, finalmente, las más complicadas: Tucumán registró ocho muertes, mientras que Salta la superó con diez decesos.
Como si esto fuera poco, se prevé que estos números aumenten, tanto de muertes como de infectados, dado que el Boletín registra los datos hasta el 8 de abril y aún resta ver cuáles son los resultados de esta semana.
Por su parte, la titular de la cartera de Salud ya había reconocido que la situación "no está controlada" en Argentina, por lo que sugiere que las personas puedan tomar los recaudos necesarios para evitar que el mosquito Aedes Aegypti haga nido en sus hogares.
Además, señaló que hay cuatro jurisdicciones que presentan riesgo más elevado en cuanto a la gravedad del cuadro, dado que circulan dos serotipos de la enfermedad: DEN-2 (10 jurisdicciones correspondientes a la regiones NOA y Centro) y DEN-1 (en 7 jurisdicciones correspondientes a las regiones NEA y Centro).
Pero en lo que respecta a las provincias, los serotipos circulan de forma conjunta por Buenos Aires, CABA, Santa Fe y Santiago del Estero, con probabilidades más altas de presentar cuadros hemorrágicos.
En tanto, en lo que respecta a fiebre chikungunya, hasta el momento se detectaron 915 casos, de los cuales 348 adquirieron la infección en el país. Es decir, la mayoría se contagió en el exterior. En este sentido, Salud confirmó la circulación de este otro virus en 7 jurisdicciones: Buenos Aires; CABA; Chaco; Córdoba; Corrientes; Formosa y Santa Fe.
El cielo estará mayormente nublado durante toda la jornada. Se esperan condiciones estables, aunque con algo de niebla por la mañana, en algunas zonas.
Autoridades de SAETA presentaron ante la AMT (Autoridad Metropolitana de Transporte) una nota formal solicitando una actualización en el valor del boleto de colectivo.
Desde el área de Bromatología de Embarcación advirtieron que el producto es altamente tóxico.
Este miércoles 16 de abril, la ciudad conmemorará un nuevo aniversario de su fundación con un amplio cronograma de actividades que incluyen desfiles, espectáculos musicales y homenajes en distintos puntos de la capital.
Preocupación en las comunidades indígenas y organismos de frontera.
El Ente Regulador aprobó el nuevo cuadro tarifario para EDESA SA, con impacto directo en el bolsillo de los salteños. Se mantiene la Tarifa Social.
Miguel Nina y Daniel Hoyos se enfrentarán en segunda vuelta para definir quién conducirá el rectorado de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) durante los próximos tres años.
No se esperan lluvias importantes y el clima otoñal continuará durante los próximos días con condiciones similares.
Jubilaciones, pensiones, AUH, AUE, asignaciones familiares y pagos únicos forman parte del cronograma vigente.
El pago de las Becas Progresar continúa en abril. El beneficio alcanza a miles de estudiantes. Hay fechas clave para cada línea de beca.
El operativo se realizará del lunes 21 al viernes 25 en el horario de 8.30 a 13. Se recuerda que se atiende por turnos que deben solicitarse vía whatsapp. Se solicita respetar las condiciones pre quirúrgicas para prevenir riesgos.
Este miércoles 16 de abril, la ciudad conmemorará un nuevo aniversario de su fundación con un amplio cronograma de actividades que incluyen desfiles, espectáculos musicales y homenajes en distintos puntos de la capital.
Desde el área de Bromatología de Embarcación advirtieron que el producto es altamente tóxico.