
ANMAT prohibió la venta de un conocido aceite de oliva, lo podes tener en tu casa
El organismo detectó que el producto tenía registros falsos y no estaba autorizado, por lo que ordenó su retiro inmediato de todos los comercios del país.


Una comparación entre más de 20 apps que operan en la Argentina permite ver fuertes diferencias en los precios. Comisiones, redes de uso y el “spread” entre compra y venta son los principales factores a tener en cuenta
Sociales04/04/2022
Clic Salta


Los permanentes vaivenes de la cotización del Bitcoin encienden alarmas a la hora de elegirlo como instrumento de ahorro o inversión. A la fuerte volatilidad de su cotización, hay que agregar el hecho de que la compraventa de la criptomoneda más famosa obliga a tener en cuenta cotizaciones y comisiones para no perder en el camino. Esto corre tanto para quienes quieren “quedarse” en Bitcoin como para quienes lo usen como vía para para esquivar el cepo cambiario y dolarizarse.
Según la plataforma CriptoYa, que compara las condiciones para comprar y vender criptomonedas en más de 20 billeteras disponibles en la Argentina, las diferencias son notorias. Tal como puede verse en la tabla que acompaña esta nota, hay una fuerte dispersión en los valores que incluyen el impacto de las comisiones.
Para comprar Bitcoin, las cotizaciones permiten obtener un tipo de cambio (un valor de “dólar Bitcoin”) que va desde $189,34 hasta $206,19. En el caso de la venta de las cripto, el tipo de cambio obtenido arranca en $176,83 y puede llegar a 188,94 pesos.
Estas cotizaciones corresponden a la tarde del 1° de abril; la aclaración vale porque la operación con criptomonedas funciona durante las 24 horas, por lo que los cambios son constantes y obligan a informarse antes de comprar o vender.
La elección de una billetera digital no debe limitarse a la cotización, sino que también debe tener en cuenta cuáles son los objetivos que se persiguen al meterse en el mundo cripto. Según Javier Pereda, desarrollador de CriptoYa, destacó que hay la billetera “tiene que ser una empresa registrada y con trayectoria” y mencionó tres criterios centrales:
- Si se compran Bitcoin para ahorrar y mantener la inversión por un tiempo prolongado, “es importante que el exchange cuente con doble factor de autenticación o medidas de seguridad adicionales”. El segundo factor de autenticación puede tener diversas formas; una vez cargada una clave en la app, también puede exigirse la identificación por huella digital como una segunda medida de seguridad.
- Si la idea es invertir y obtener rentabilidad, “se toma en consideración aquellas billeteras que pagan interés por mantener las criptomonedas en la billetera, algunas de estos son: Let’sbit, Lemon, Ripio, Belo, Buenbit, Decrypto, TiendaCrypto, entre otros. Algunos a su vez emiten tarjetas que permiten gastar los fondos y darle un uso similar al dinero corriente”. Hay apps como Lemon, Belo o Buenbit que además de tener una tarjeta para pagar cualquier compra con cripto ofrecen cashback, es decir, devuelven en criptomonedas una parte del importe gastado.
- Hay usuarios más avanzados que buscan “comprar para luego invertir en plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi) o retirar a billeteras non-custodial; éstos priorizan factores como redes de retiro más económicas que permitan enviar los fondos hacia estas plataformas pagando comisiones más bajas”.
A la hora de vender las criptomonedas y girar el dinero hacia cuentas bancarias, ya en pesos o dólares, deben tenerse en cuenta los límites que pone cada entidad financiera, ya que muchos bancos ponen topes para hacer transferencias a las fintech.
A la vez, aún cuando todo el circuito de las criptomonedas aparece lejos de la vigilancia estatal, los bancos sí tienen encima los ojos de los reguladores. Por eso, es habitual que un banco requiera justificación del origen de los fondos que recibe de una billetera cripto.
Otro punto clave a la hora de elegir una billetera es saber con qué redes opera a la hora de retirar la inversión, algo que impacta en las ganancias. “Para el retiro se deben tener en cuenta las redes en la que funciona la criptomoneda y si la billetera permite el retiro en una determinada red. En el caso que un exchange no permita el retiro en una red la opción es cambiar por otra criptomoneda que sí lo permita. Hay que tener en cuenta que las comisiones por retiro no son las mismas para todas las redes”, explicó Javier Pereda.
Aún con los crecientes controles, el Bitcoin puede ser una vía para dolarizarse sorteando los límites del cepo cambiario. Al final del día, se trata de un activo que puede comprarse con pesos y tiene cotización en dólares.
Lo mismo corre para cualquier otra criptomoneda, en particular las stablecoins, aquellas cuya cotización está vinculada a una moneda convencional. Criptomonedas como DAI, USDC o USDT, con su valor atado al dólar, son las más utilizadas con ese fin.
La facilidad que ofrece el mundo cripto para mover los fondos de una billetera a otra, tanto de las locales como las que no lo son, permite acceder al “dólar Bitcoin” con facilidad. Pero obliga a poner el ojo en las comisiones y en el spread (la diferencia entre compra y venta) tanto para comprar como para girarlas de un exchange a otro.
Otra herramienta muy utilizada para dolarizar son las plataformas para operar “P2P”; en ese caso, en lugar de comprar las criptomonedas a una billetera, el intercambio se realiza entre dos particulares, uno que pone una oferta en una plataforma hasta encontrar a alguien que quiere cerrar la operación.
FUENTE: INFOBAE

El organismo detectó que el producto tenía registros falsos y no estaba autorizado, por lo que ordenó su retiro inmediato de todos los comercios del país.

El descuento del 100 % está destinado a afiliados que reúnan una serie de requisitos relacionados con sus ingresos y situación patrimonial.

Las Pensiones No Contributivas tendrán un aumento en noviembre según el último dato de inflación. ANSES publicó los nuevos montos y los requisitos para acceder a cada una de las prestaciones.

Jubilados, beneficiarios de AUH, AUE y otras asignaciones podrán cobrar hoy según la terminación de su DNI.

El organismo actualizó los topes de ingresos que determinan quiénes podrán seguir percibiendo los beneficios. Mirá los nuevos montos y condiciones.

Las jubilaciones, pensiones, AUH y otras prestaciones que paga la ANSES aumentarán 2,1% en noviembre, en línea con el dato de inflación de septiembre, que informó este martes el INDEC.

El subsidio para acceder a la garrafa social podría ser suspendido este mes si no se cumplen ciertos requisitos. Enterate cuáles son los motivos más comunes y qué hacer si te lo dieron de baja.

La medida afecta a casi 3 millones de personas y restringe pagos por hijos, cónyuge, nacimientos y adopciones.

Hubo árboles, postes caídos y anegamientos. Se reconoce el rápido accionar de las áreas municipales para contener y brindar respuesta a los ciudadanos. Protección Ciudadana continúa trabajando y se recomienda comunicarse al 105 ante cualquier incidente.

La propuesta está destinada a niños, jóvenes y adultos de la zona oeste alta. Se atenderá el jueves 23, a partir de las 15, en el SUM del barrio, ubicado en Hipódromo de la Plata y Pasaje Manantial.

La UNSa vive un paro total mientras los docentes denuncian que la ley de financiamiento aprobada por el Congreso fue suspendida y sus salarios quedaron estancados, poniendo en riesgo el funcionamiento de la universidad.

Distintas áreas de la Policía de Salta, Defensa Civil y del Club Amigos de la Montaña trabajan en la búsqueda de dos hombres mayores de edad quienes ayer ascendieron al cerro y no retornaron. La familia radicó anoche la denuncia. Gendarmería se sumó al operativo.

Un salteño denunció haber sido víctima de un robo en el estacionamiento del subsuelo del Alto Noa Shopping, donde le sustrajeron hasta la batería de su motocicleta.