
El mercado digital vivió un “martes negro”, en especial la moneda más reconocida, que bajó a menos de US$17.500.

El mercado digital vivió un “martes negro”, en especial la moneda más reconocida, que bajó a menos de US$17.500.

El gigante tecnológico había prohibido anuncios sobre la temática hace cuatro años. Sin embargo, ahora hizo una alianza con Coinbase para habilitar la posibilidad de pagar con tokens.

La cripto más reconocida perdió el 65% de su valor desde noviembre de 2021. El colapso también llega a otras monedas virtuales, como Ethereum.

Una comparación entre más de 20 apps que operan en la Argentina permite ver fuertes diferencias en los precios. Comisiones, redes de uso y el “spread” entre compra y venta son los principales factores a tener en cuenta

La propuesta está destinada a niños, jóvenes y adultos de la zona oeste alta. Se atenderá el jueves 23, a partir de las 15, en el SUM del barrio, ubicado en Hipódromo de la Plata y Pasaje Manantial.

La UNSa vive un paro total mientras los docentes denuncian que la ley de financiamiento aprobada por el Congreso fue suspendida y sus salarios quedaron estancados, poniendo en riesgo el funcionamiento de la universidad.

La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.

Distintas áreas de la Policía de Salta, Defensa Civil y del Club Amigos de la Montaña trabajan en la búsqueda de dos hombres mayores de edad quienes ayer ascendieron al cerro y no retornaron. La familia radicó anoche la denuncia. Gendarmería se sumó al operativo.

Un salteño denunció haber sido víctima de un robo en el estacionamiento del subsuelo del Alto Noa Shopping, donde le sustrajeron hasta la batería de su motocicleta.