
El intendente que dejo en ruinas Campo Quijano, pide prisión domiciliaria
El exintendente de Campo Quijano, vuelve a estar en el centro de la escena.
Massa apuró al gremio para que hoy llegue a un acuerdo con las empresas. "No podemos ser rehenes de caprichos" que ponen en riesgo 150 mil empleos, dijo.
Políticas28/09/2022El duro sindicado de los empleados de la industria del neumático quedó con escaso margen para mantener su interminable paro. Ayer el Gobierno lo emplazo a sentarse, negociar y llegar a un acuerdo salarial con las empresas para reactivar de inmediato la actividad de este sector de la industria automotriz.
El ministro de Economía, Sergio Massa, cuestionó ayer el conflicto de los trabajadores del neumático y consideró que no se puede ser "rehén de caprichos" de un "grupo chiquito".
El funcionario nacional también advirtió que liberará la importación de neumáticos si hoy no se llega a un acuerdo con los sindicatos en la reunión con los empresarios, programada en el Ministerio de Trabajo.
"No podemos ser rehenes de caprichos y que un grupo muy chiquito ponga en riesgo 150 mil empleos", resaltó el titular del Palacio de Hacienda, que también sostuvo que "Argentina no se puede dar el lujo de perder casi 40 millones de dólares por día".
Massa se expresó de esta forma al encabezar un encuentro con representantes de Adefa (Asociación de Fabricantes de Automóviles), AFAC, Toyota, UOM, Smata, en el que le pidieron que el Gobierno interceda para que le encuentre una salida a esta grave situación que afecta a la industria nacional.
"Decirles que estamos a disposición, que entendemos la gravedad del problema, sobre todas las cosas porque el sector automotriz y autopartista, tanto empresarios como trabajadores y toda la cadena de valor nos ayudó a poner en marcha una ley ejemplar para la economía argentina. Segundo, porque entendemos que lo que empieza a ponerse en riesgo son 145.000 puestos de trabajo. Empiezan a ponerse en riesgo casi 40 millones de dólares por día de pérdida", resaltó el ministro de Economía.
Luego de varios días de un conflicto creciente, Massa sostuvo: "Y Argentina no se puede dar el lujo de perderlos. Y entendemos el riesgo que representa perdernos más de 200 millones de dólares de exportaciones de acá a fin de año. Y entendemos que no podemos ser, de ninguna manera, rehenes de situaciones de inflexibilidad, por situaciones de inflexibilidad, casi de capricho, y mucho menos que un grupo muy chiquito ponga en riesgo 150.000 empleos, más de 1.000 autopartistas, todas las terminales automotrices".
"En primer lugar, vemos una situación que nos llama la atención que es, desde que se inició el conflicto, el crecimiento de las medidas cautelares a favor de importaciones. Es llamativo", consideró el funcionario nacional, acompañado por el secretario de Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren.
Anunció que "la Aduana, como parte de este equipo, ha tomado una decisión de hacer un proceso de auditoría y retención de stocks".
"Todo el stock retenido en la Aduana y todo el stock incautado en la Aduana va a ser puesto a disposición de las terminales automotrices para que revisen qué les sirve y el Estado va a asumir la responsabilidad de ponerlo a disponibilidad de las terminales para que puedan seguir produciendo, porque entendemos también que, de alguna manera, tenemos que mostrar no solo la voluntad sino la determinación de garantizar el funcionamiento del sector automotriz y autopartista", resaltó.
Y agregó: "Quiero decirles, además, que si mañana (por hoy) eventualmente no se resolviese el conflicto vamos a habilitar a las empresas fabricantes como importadores de emergencia y les vamos a habilitar la posibilidad de importar todos los neumáticos que necesiten para abastecer a las automotrices con un mecanismo de emergencia de pago, a los efectos de que no se detenga todo el sector automotriz y autopartista, y que no extorsionen al sector sobre la base del conflicto".
El exintendente de Campo Quijano, vuelve a estar en el centro de la escena.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reglamentó el nuevo régimen simplificado de importación de pequeños envíos desde Tierra del Fuego, con exenciones fiscales para consumidores de todo el país.
Militantes, organizaciones civiles y decenas de salteños se manifestaron en redes sociales apuntando a los vínculos personales del concejal denunciado con otros funcionarios de su, ahora ex, partido que resultaron electos.
El recordatorio fue formalizado a través de la Resolución 2214/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial.
El edil Gustavo Farquharson pidió rechazar la dimisión y activar el proceso institucional por las graves denuncias de violencia sexual, económica y política contra el concejal de La Libertad Avanza.
Nación autorizó una nueva actualización del monto de combustibles y los bolsillos no tienen respiro
La Cámara de Apelaciones de Nueva York suspendió de forma preventiva la entrega de acciones de YPF. Es un respiro para la Argentina en el millonario juicio por la expropiación.
APLA anunció un paro nacional de 24 horas para el sábado 19 de julio. La medida afectará todos los vuelos de Aerolíneas Argentinas justo cuando arrancan las vacaciones de invierno.
A partir de ese incremento, repasamos a continuación cómo quedan las jubilaciones mínimas y las máximas de ANSES con los haberes actualizados en agosto 2025.
Si te rechazaron el pago en julio de 2025, podés presentar un reclamo en la plataforma oficial de ANSES.
Según la Resolución 1091/2024, el pago de las jubilaciones y pensiones de Anses de agosto 2025 se activará el viernes 8
Anses informó cuáles son los requisitos para anotarse en la Segunda Convocatoria de las Becas Progresar, que abrirá en agosto.
Tisec apuntó contra el IMAC, indicando que todo lo que estuvo pasando con el contrato rescindido con PAMI es parte de un avance privatizador que busca concentrar la atención médica en pocas manos.