
Fuerte cruce en Diputados: Amat mandó a tomar un Rivotril a Cornejo en plena sesión
El legislador libertario Roque Cornejo y el presidente de la Cámara de Diputados protagonizaron un tenso momento.
Crece la desigualdad en el reparto de subsidios para el AMBA y el interior. Un boleto en Buenos Aires cuesta $18 y en Salta va de $41 a $100.
Políticas11/05/2022La problemática del transporte público en Salta es crítica. Por cada peso que la Nación otorga como subsidio de transporte para el interior del país, destina seis al AMBA, es decir, el 82 por ciento del total de los recursos se queda en esa zona del país y solamente un 18 por ciento llega al resto de las provincias.
La inequidad es enorme y el funcionamiento del sistema de Saeta se torna insostenible. Alrededor de 250 mil millones de pesos son los que le proporcionará Nación al AMBA (zona urbana común que conforman CABA y 40 municipios de Buenos Aires), donde vive el 36 por ciento de la población del país y solamente 46 mil millones de pesos se prometió para el interior, donde reside el 64 por ciento de la población, algo que ni siquiera ha ocurrido aún.
Todo se refleja en la amplia diferencia del precio del boleto: un ciudadano que vive en AMBA paga 18 pesos, mientras que un salteño debe abonar entre 41 y 100 pesos, dependiendo la distancia que recorre.
El panorama se complica por diferentes factores: afrontar la pauta salarial del 50 por ciento acordada por la UTA y los costos operativos del transporte, que a raíz de la inflación son cada vez más difíciles de cubrir, como el combustible, neumáticos, lubricantes, etc.
Por todas estas razones, el gobernador Gustavo Sáenz convocó a cinco diputados nacionales por Salta para abordar la problemática, en vistas a la sesión prevista para hoy en el Congreso de la Nación, donde se abordará el tema subsidios.
La reunión entre el mandatario y legisladores tuvo lugar en Casa de Gobierno el lunes pasado. Todos acordaron trabajar en forma conjunta en búsqueda de una solución.
"Lo que hay que hacer es recortar los subsidios en el AMBA, ciudad de Buenos Aires, conurbano y una vez que ellos tengan el boleto igual que el interior de Argentina seguir con las provincias. Esto lo vengo planteando hace meses", sostuvo el diputado nacional Emiliano Estrada.
Añadió que existe una falta de decisión política que lleva muchos años. "En 2018, durante el gobierno de (Mauricio) Macri cuando se firma el acuerdo con el FMI y vino el consenso fiscal se estableció que el Gobierno nacional tenía que recortar los subsidios al AMBA y no lo hizo", precisó.
La diputada Virginia Cornejo expresó que siempre se han implementado medidas paliativas para el problema, pero que es hora de encaminar todo hacia una solución total que acabe con las asimetrías.
"Las desigualdades están dadas como que el norte nuestro no existe. Es necesario retomar esa vieja lucha de conformarnos como norte grande, donde todos hagamos entender que el norte existe y necesita soluciones a sus problemas".
Cornejo propuso como medida inmediata que se busque que los fondos de los subsidios de transporte se acrediten en un sistema automático, como se hace con la coparticipación y que sean actualizados.
"Queremos un país previsible y una Salta que pueda vivir dignamente no siempre de rodillas esperando ver que le dará la Nación", hizo hincapié.
En tanto, el diputado Miguel Nanni explicó que entre las dificultades que se ven están el no poder hacer frente a las paritarias ni el elevadísimo costo de gasoil.
"Legisladores del oficialismo y la oposición estamos unidos en esta lucha en común para esta gestión para Salta. Necesitamos celeridad en la llegada de los 46 mil millones, que hasta ahora solo es un anuncio".
Además manifestó que quieren que se declare la emergencia nacional de transporte en el noroeste argentino. "Queremos cuidar el bolsillo de los salteños".
Por su parte la diputada Pamela Calletti indicó que "el reclamo que hacemos es que realmente ya no se puede sostener el sistema, más teniendo en cuenta las subas que hay".
Añadió que buscarán consensos que marquen la agenda política que en definitiva es la agenda de la gente y resolver el conflicto.
El diputado nacional Lucas Godoy explicó que “hay un compromiso de Nación de aumentar los subsidios de 27 mil millones a 46 mil millones, algo que estaba incluido en el presupuesto que fue rechazado por la oposición. Esto fue perjudicial”. Señaló que hay que discutir la distribución asimétrica y que existen dos proyectos de ley al respecto.
“Es importante fijar una posición común teniendo en cuenta parámetros como usuarios, kilómetros, unidades. Si podemos aunarnos todos en la búsqueda de la distribución más equitativa podríamos avanzar en la sanción de una ley”, finalizó.
El legislador libertario Roque Cornejo y el presidente de la Cámara de Diputados protagonizaron un tenso momento.
El hermano del actual mandatario podría ganar en primera vuelta. Los libertarios sufrieron un duro golpe.
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.
El incremento surge a raíz de la actualización paritaria para los empleados del Congreso. El acuerdo también coincide con la reelección del líder gremial APL, Norberto Di Próspero.
En los audios se exponen maniobras de intermediarios que pedían dinero a empresas proveedoras a cambio de contratos con el Estado
La semana pasada se observaron las primeras señales contundentes: la tasa de adelanto en cuenta corriente superó el 91% al jueves pasado,
Son nueve las nóminas inscriptas, aunque en este caso la definición se dará mediante el sistema D'Hondt.
De acuerdo con el sistema vigente, dos bancas son para la fuerza más votada y una tercera para el segundo espacio en cantidad de votos
Las familias que reciben la Asignación Universal por Hijo tienen la oportunidad de recuperar el porcentaje acumulado durante 2025.
En el marco de la Red de Empleo del municipio, empresas de la ciudad requieren: vendedor, auxiliar administrativo y ayudante de cocina. Los interesados pueden comunicarse a través de WhatsApp al número 3874263054.
Habrá puestos de frutas, verduras, carne, pescado, pollo, lácteos, panificados, artículos de limpieza, barras de cereales, neumáticos, entre otros.
La DNRPA anunció que la entrega de chapas 0 km quedó normalizada y los autos podrán circular con documentación completa en apenas 48 horas.
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?