
El aumento impacta en empleados mensualizados y jornalizados, con una nueva suba programada para agosto.
La falta de coherencia entre el discurso y las acciones de Emilia Orozco quedaron expuestas cuando fue a distintas actividades del departamento Rivadavia en helicóptero.
Políticas20/01/2025En medio de un contexto socioeconómico crítico, la diputada nacional libertaria por Salta, Emilia Orozco, ha sido centro de un escándalo que reaviva el debate sobre la coherencia en la política. Mientras en sus discursos aboga por la austeridad fiscal y el recorte de gastos públicos, la legisladora se desplazó en helicóptero por el departamento Rivadavia, una de las zonas más golpeadas por la pobreza extrema en Argentina.
El departamento Rivadavia, ubicado en el norte de la provincia de Salta, enfrenta indicadores alarmantes de pobreza y desigualdad. En esta región, muchas comunidades carecen de acceso básico a agua potable, electricidad y servicios de salud. El contraste entre la situación de los habitantes locales y la imagen de la diputada sobrevolando la zona generó indignación entre las comunidades originarias.
Defensores de la diputada argumentaron que su uso del helicóptero buscaba optimizar el tiempo para llegar a distintos encuentros, en un territorio extenso y de difícil acceso. Sin embargo, esta acción puede justificarse bajo los principios de austeridad que la legisladora proclama con frecuencia. “Hablar de recortes mientras se utiliza un medio de transporte costoso y ajeno a la realidad de los ciudadanos es una clara muestra de hipocresía”, declaró un dirigente local.
Esta acción, confirmada por Andrés Echazú, concejal de Santa Victoria a Nuevo Diario, también expuso cómo los gestos simbólicos pueden influir en la percepción pública de los políticos. Para muchos, el episodio del helicóptero representa una desconexión entre los discursos políticos y las acciones concretas, especialmente en un país donde más del 50% de la población vive por debajo de la línea de pobreza.
Lo mas irónico es que en su discurso, el cual claramente ensayo como un guion sin analizar lo que decía, criticaba fuertemente a los políticos que viajan por tierra en camionetas 4x4
El aumento impacta en empleados mensualizados y jornalizados, con una nueva suba programada para agosto.
Jorge Ledesma es el fundador de la Iglesia Cristiana Internacional, que tiene presencia en más de 50 países, según el pastor.
A partir del 1° de agosto de 2025, los monotributistas deberán adaptarse a una nueva modificación en las escalas del Régimen Simplificado.
A través de la firma de los decretos 450 y 452/2025, se lleva adelante una reforma profunda que reestructura por completo los organismos encargados de regular la energía eléctrica y el gas en el país.
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
La Libertad Avanza busca fortalecer su presencia en el Congreso con listas propias en todo el país.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
A partir del 1° de agosto de 2025, los monotributistas deberán adaptarse a una nueva modificación en las escalas del Régimen Simplificado.
Esta iniciativa, que aplica a montos de hasta 10.000 dólares, responde al compromiso de Banco Macro de ofrecer soluciones concretas y eficientes que se adapten a las necesidades reales de sus usuarios.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?