
Papelón en Diputados tras el envio a comisión el financiamiento universitario y la ley del Garrahan
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
Este dato marca una significativa desaceleración respecto al 211,4% registrado en 2023.
Políticas15/01/2025El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicó este martes el informe sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a diciembre, que registró un aumento mensual del 2,7%. Con ello, la inflación de 2024 cerró en 117,8%, una cifra que representa casi la mitad de la inflación de la administración de Alberto Fernández.
En 2023, la inflación había alcanzado el 211,4%, un nivel alarmante que marcó uno de los picos más altos en la historia reciente del país. En noviembre, la tasa mensual fue del 2,4%, la más baja desde julio de 2020, sumando hasta ese momento un 112% de incremento en los primeros 11 meses del 2024.
El año pasado, la economía argentina experimentó una desaceleración en su ritmo inflacionario, pasando de cifras superiores al 200% en 2023 a una reducción cercana al 120% en 2024. En comparación con diciembre de 2023, cuando la inflación fue del 25,5%, el 2,7% de este año refleja una mejora importante, aunque aún lejos de los niveles deseados.
Las previsiones para el 2025 apuntan a que la inflación continuará disminuyendo, con estimaciones de crecimiento económico del 4,5% y una inflación proyectada de alrededor del 25,9% para fines de ese año.
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
La Libertad Avanza busca fortalecer su presencia en el Congreso con listas propias en todo el país.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
La concentración será a las 16.30 en la Plaza Güemes, frente a la Legislatura provincial
A partir del 1° de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará una modificación en el régimen de percepción del IVA en supermercados y comercios de alimentos.
Por medio del Decreto 397/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció un régimen de “control especial” para permitir la adquisición y tenencia de un tipo de armas semiautomáticas.
El incremento supera los acuerdos paritarios de los gremios más poderosos del país, la motosierra no es para ellos
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.