
El aumento impacta en empleados mensualizados y jornalizados, con una nueva suba programada para agosto.
Este dato marca una significativa desaceleración respecto al 211,4% registrado en 2023.
Políticas15/01/2025El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicó este martes el informe sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a diciembre, que registró un aumento mensual del 2,7%. Con ello, la inflación de 2024 cerró en 117,8%, una cifra que representa casi la mitad de la inflación de la administración de Alberto Fernández.
En 2023, la inflación había alcanzado el 211,4%, un nivel alarmante que marcó uno de los picos más altos en la historia reciente del país. En noviembre, la tasa mensual fue del 2,4%, la más baja desde julio de 2020, sumando hasta ese momento un 112% de incremento en los primeros 11 meses del 2024.
El año pasado, la economía argentina experimentó una desaceleración en su ritmo inflacionario, pasando de cifras superiores al 200% en 2023 a una reducción cercana al 120% en 2024. En comparación con diciembre de 2023, cuando la inflación fue del 25,5%, el 2,7% de este año refleja una mejora importante, aunque aún lejos de los niveles deseados.
Las previsiones para el 2025 apuntan a que la inflación continuará disminuyendo, con estimaciones de crecimiento económico del 4,5% y una inflación proyectada de alrededor del 25,9% para fines de ese año.
El aumento impacta en empleados mensualizados y jornalizados, con una nueva suba programada para agosto.
Jorge Ledesma es el fundador de la Iglesia Cristiana Internacional, que tiene presencia en más de 50 países, según el pastor.
A partir del 1° de agosto de 2025, los monotributistas deberán adaptarse a una nueva modificación en las escalas del Régimen Simplificado.
A través de la firma de los decretos 450 y 452/2025, se lleva adelante una reforma profunda que reestructura por completo los organismos encargados de regular la energía eléctrica y el gas en el país.
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
La Libertad Avanza busca fortalecer su presencia en el Congreso con listas propias en todo el país.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
A partir del 1° de agosto de 2025, los monotributistas deberán adaptarse a una nueva modificación en las escalas del Régimen Simplificado.
Esta iniciativa, que aplica a montos de hasta 10.000 dólares, responde al compromiso de Banco Macro de ofrecer soluciones concretas y eficientes que se adapten a las necesidades reales de sus usuarios.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?