
Papelón en Diputados tras el envio a comisión el financiamiento universitario y la ley del Garrahan
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
El inicio de 2025 trajo consigo un aumento del 1,2% en los precios de los alimentos y bebidas, según un informe de la consultora LCG.
Políticas06/01/2025A pesar de la apuesta del Gobierno por mantener la inflación por debajo del 3% en enero, un reciente informe de la consultora LCG reveló un incremento en los precios de los alimentos y bebidas durante la primera semana del año.
Según el relevamiento de precios de 8.000 productos en cinco grandes supermercados, el rubro alimenticio experimentó un aumento del 1,2%, después de no haber registrado variaciones en el último tramo de 2024.
En el contexto de la alta expectativa del oficialismo, que espera que el dato oficial de diciembre, que se conocerá el próximo martes 14, muestre una tendencia inflacionaria por debajo del 3%, los recientes aumentos en el sector de alimentos y bebidas generan incertidumbre respecto a las metas del Gobierno. La consultora LCG destacó que más del 45% del incremento semanal estuvo explicado por el rubro Bebidas, que presentó una suba tres veces superior al promedio. También se observaron aumentos en productos de panificación, cereales, pastas y carnes.
No obstante, el informe indicó que estos aumentos fueron parcialmente compensados por una fuerte caída en los precios de verduras y frutas. Además, se registró una reducción en los productos sin variación de precios, con una caída de 15 puntos porcentuales en comparación con la semana anterior (71% del total relevado).
En cuanto a la variación mensual, las verduras continuaron funcionando como un contrapeso frente a las subas de otros rubros. La consultora destacó que, en las últimas cuatro semanas, el índice sin carnes mostró una leve variación negativa del 0,1%, lo que sugiere que, aunque los aumentos en alimentos y bebidas continúan, las fluctuaciones podrían moderarse en el corto plazo.
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
La Libertad Avanza busca fortalecer su presencia en el Congreso con listas propias en todo el país.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
La concentración será a las 16.30 en la Plaza Güemes, frente a la Legislatura provincial
A partir del 1° de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará una modificación en el régimen de percepción del IVA en supermercados y comercios de alimentos.
Por medio del Decreto 397/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció un régimen de “control especial” para permitir la adquisición y tenencia de un tipo de armas semiautomáticas.
El incremento supera los acuerdos paritarios de los gremios más poderosos del país, la motosierra no es para ellos
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.