Estrada se defendió de la acusación por intimidación mediante un escrito
El diputado nacional fue imputado por el delito de intimidación pública debido a sus acusaciones de narco poder al gobierno de turno
En una cadena grabada y acompañado de su gabinete, el presidente celebró la eliminación de regulaciones, la estabilización de la economía y la creciente atención internacional hacia la Argentina.
Políticas11/12/2024Clic SaltaEn el marco del primer aniversario de su ascenso a la presidencia, Javier Milei, acompañado de su gabinete, ofreció un balance sobre los avances de su gestión y las políticas que se implementarán en 2025. El presidente destacó logros clave en la economía, como la eliminación de regulaciones y la desregulación de sectores clave, además de anunciar la intención de realizar más reformas estructurales.
"Hace un año teníamos una economía maniatada de regulaciones que le complicaban la vida a todos. Hoy eliminamos 800 normativas. Abrimos los cielos, desregulamos el transporte, eliminamos los precios máximos, habilitamos la competencia en el sector de medicamentos y el internet satelital. Hoy los piqueteros tienen miedo de salir a la calle. Hemos hecho la reforma estructural más grande de la historia, mucho más grande que la de Carlos Menem. Nos encontramos en la mitad superior de la tabla en el ranking de países. No vamos a parar hasta convertirnos en el país más libre del mundo. Queremos hacer 3200 reformas más", expresó Milei.
El presidente también destacó la creciente atención del mundo sobre la Argentina y los avances en el ámbito de la inversión extranjera: "Hoy el mundo vuelve a posar su mirada en la Argentina. Inversores evalúan la posibilidad de volver a vivir aquí. Estados Unidos está diseñando su propio ministerio de Desregulación. Nos decían que no llegábamos a enero. Hoy estamos en diciembre. No querían que destapáramos sus curros. No nos vamos a ir a ningún lado. Ese es el problema de la casta. Necesitan que a los otros les vaya mal para que ellos les vaya bien. No piensan en otra cosa que explotar a la sociedad".
Milei también hizo una fuerte crítica a los sectores que consideró beneficiados por el sistema anterior: "Periodistas, sindicatos, organizaciones y políticos se unieron en defensa del status quo como si pertenecieran al partido del Estado. Quieren vivir en un paraíso ficticio. Piensan que tienen derecho divino para vivir de la sociedad. Llegó la hora del hombre común. Por eso le pasamos la motosierra al gasto público, terminamos con la pauta de los medios, redujimos los ministerios y secretarías, cerramos más de 200 áreas obsoletas, congelamos salarios, cerramos Télam, echamos a 30.000 empleados públicos y les estamos tomando examen a los demás".
En un tono firme, el presidente subrayó que los logros alcanzados no eran una victoria anticipada, sino un reconocimiento al rumbo cumplido: "Todo esto no es un canto anticipado de victoria. Es un reconocimiento de que hemos cumplido el rumbo trazado. Y una ratificación de que nuestros próximos objetivos serán una realidad. Había gran escepticismo sobre nuestro gobierno. En el mejor de los casos, decían que no teníamos la experiencia para cumplir los objetivos. Decían que no íbamos a durar tres meses. Así todo estabilizamos la economía y evitamos la catástrofe".
"La actividad ya empezó a repuntar. Esta tendencia se mantendrá el año que viene. Entramos a un año de baja inflación, crecimiento económico y del poder adquisitivo de los argentinos. La economía entró en una recuperación cíclica para sacarnos del pozo en el que nos dejaron. Se basa en dos factores: la recomposición de los salarios reales y jubilaciones por la destrucción de la inflación. Por el otro, la recomposición del stock de las empresas. El ahorro del 15 puntos del PBI fue devuelto al sector privado, lo que generará un aumento de inversión y el consumo. La baja del riesgo país y de la tasa de interés aumentará las inversiones", destacó el mandatario.
El diputado nacional fue imputado por el delito de intimidación pública debido a sus acusaciones de narco poder al gobierno de turno
Según detalla el Boletín Oficial, la audiencia se llevará a cabo de forma virtual el 6 de febrero de 2025 a las 09:00 horas, desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En una solicitada aseguró que el Gobierno provincial busca coartar su rol como legislador del Congreso Nacional
Las canastas tuvieron un incremento de 2,3% quedando por debajo del índice de precios al consumidor (IPC) que fue de 2,7%.
Este dato marca una significativa desaceleración respecto al 211,4% registrado en 2023.
Cabe destacar que el año pasado se gastaron $132,3 millones en el programa "Registro y Sostenimiento de Culto"
Florencia Arias Bustamante confesó que Emiliano Estrada le pidió armar cuentas para atacar y desprestigiar
Estos son los requisitos y pasos para jubilarse
El pago por adelantado de los tributos se puede hacer de forma anual o semestral.
Con una perspectiva de crecimiento, la Fábrica busca consolidarse como un espacio clave para la formación y el desarrollo económico de la comunidad salteña.
La Municipalidad de Salta fomenta en el sector privado la inclusión social y laboral de personas con discapacidad. En esta ocasión, el acuerdo se concretó junto al propietario del local ubicado en el ingreso al barrio El Periodista.
Según detalla el Boletín Oficial, la audiencia se llevará a cabo de forma virtual el 6 de febrero de 2025 a las 09:00 horas, desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.