
El dólar sin cepo abrió a $1250 en el Banco Nación: puede comprarse sin límites
Este lunes comenzó una nueva etapa en el mercado cambiario argentino.
El impuesto PAIS grava diversas operaciones realizadas en moneda extranjera
Políticas25/11/2024El Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) fue establecido en diciembre de 2019 como parte de la Ley N.º 27.541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva. Su propósito declarado fue estabilizar la economía argentina y fomentar la inclusión social, implementándose con una vigencia de cinco años que culmina el 23 de diciembre de 2024. El actual gobierno, liderado por Javier Milei, ha anunciado que no solicitará la prórroga de este tributo, lo que implica su finalización formal a partir del 24 de diciembre de este año.
El impuesto PAIS grava diversas operaciones realizadas en moneda extranjera. Entre las más significativas se incluyen:
Originalmente, se fijó una alícuota del 30% para la mayoría de estas operaciones, buscando desalentar la demanda de dólares y fortalecer las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Desde su creación, el impuesto ha sido objeto de ajustes y ampliaciones. Algunos de los cambios más relevantes incluyen:
Los recursos generados por el impuesto PAIS han sido asignados a una variedad de programas sociales y de desarrollo económico, tales como:
El anuncio del gobierno sobre la no renovación del impuesto PAIS ha generado diversas expectativas y debates en torno a su impacto en la economía. Por un lado, su eliminación podría aliviar la presión fiscal sobre los consumidores y sectores económicos que dependen de operaciones en moneda extranjera. Por otro lado, podría representar un desafío para las finanzas públicas, dado que este tributo ha sido una herramienta significativa para la recaudación.
El ministro de Economía, Luis Caputo, indicó que algunas operaciones seguirán sujetas al impuesto PAIS hasta su eliminación definitiva. Estas incluyen:
Con la finalización del impuesto PAIS, el gobierno deberá evaluar estrategias para compensar la pérdida de ingresos fiscales. Esto podría implicar ajustes en otras áreas del sistema tributario o la implementación de medidas alternativas para sostener los programas sociales e infraestructura financiados con estos fondos.
La decisión de no prorrogar el impuesto marca un cambio en la política fiscal argentina, alineándose con los principios de desregulación y apertura económica promovidos por la gestión actual. Sin embargo, su impacto dependerá de cómo evolucione la economía en un contexto donde la necesidad de fortalecer las reservas internacionales sigue siendo prioritaria.
Este lunes comenzó una nueva etapa en el mercado cambiario argentino.
El Ejecutivo mantendrá el tipo de cambio fluctuando dentro del esquema de bandas (entre $ 1.000 y $ 1.400), aunque esta se irá ensanchando a un ritmo del 1% mensual.
A pesar de la caída en las ventas, continúan los aumentos
Luego de meses deprimidas, las tasas de los plazos fijos empiezan a repuntar. Aunque no hubo ninguna novedad desde el Banco Central (BCRA), que mantiene el rendimiento de referencia en 29% nominal anual desde fines de enero, las entidades empezaron a aumentar el premio a los depositantes.
El vocero del gremio que nuclea a los choferes de colectivos, Gerónimo Requena, confirmó que adherirán a la medida de fuerza de la CGT y sostuvo que hay salarios congelados.
Un total de 14 candidatos competirán por la senaduría por Capital, en una jornada marcada por negociaciones y sorpresas de último momento.
Este paro representa una respuesta contundente de los gremios del transporte en medio de un clima de tensión entre los sindicatos y el gobierno, que fue un factor clave en la protesta.
Las disposiciones fueron formalizadas a través de la publicación en el Boletín Oficial de las resoluciones 54/2025, 55/2025 y 56/2025 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), las cuales detallan las nuevas normativas para la obtención y renovación de estas licencias.
ANSES continúa con los pagos del Programa Hogar en abril. El subsidio está destinado a familias sin conexión a gas natural. Cubre parte del costo de garrafas.
El Gobierno suspendió el pago de las Becas Progresar en abril para quienes no cumplieron con los requisitos. La medida afecta a las tres líneas del programa: Obligatorio, Superior y Trabajo.
El Ejecutivo mantendrá el tipo de cambio fluctuando dentro del esquema de bandas (entre $ 1.000 y $ 1.400), aunque esta se irá ensanchando a un ritmo del 1% mensual.
La iniciativa municipal volvió a convocar con éxito a miles de familias salteñas en el Centro de Convenciones. Los asistentes disfrutaron de la mejor gastronomía, shows en vivo y adquirieron productos a precios promocionales.
Jubilaciones, pensiones, AUH, AUE, asignaciones familiares y pagos únicos forman parte del cronograma vigente.