
Quiénes son los candidatos para suceder al papa Francisco ¿Llega el papa negro?
Luego que se confirmara oficialmente la muerte del papa Francisco, ya se manejan nombres de posibles candidatos a sucederlo en el cargo.
El mandatario provincial dijo que afectan a la circulación y a la producción salteña. Además expresó que Gendarmería no puede hacer bien los controles vehiculares.
Políticas27/04/2022Después de la firma de convenios entre la Provincia y Nación para la puesta en marcha de diversos programas alimentarios destinados a los sectores más vulnerables, el gobernador Gustavo Sáenz habló con la prensa sobre las protestas sociales. Consultado sobre los distintos cortes de ruta que se producen en diferentes puntos de Salta, afirmó que “preocupan y mucho”.
Este año, los cortes de ruta que llevan adelante distintas organizaciones pusieron en jaque a diferentes localidades de la provincia. En marzo, literalmente el departamento San Martín quedó sitiado. Durante ese mes no hubo un día en que la ruta no esté cortada a la altura de Tartagal, Mosconi, Coronel Cornejo o General Ballivián.
Por otro lado, Sáenz comentó que habló con el ministro de Desarrollo Social de la Nación Juan Zabaleta, con quien firmó hoy convenios, sobre la problemática que ocasionan los cortes en rutas por distintas protestas sociales, especialmente en las zonas de frontera. Comentó que está dialogando con fiscales federales y provinciales “no para criminalizar las protestas sino para garantizar el derecho a la circulación”.
“Lo que se corta no es una calle sino que son rutas nacionales, rutas provinciales que afectan a la producción salteña. También, no permiten que Gendarmería pueda controlar debidamente cuando pasan los camiones porque cuando llega el momento tienen que liberar el tránsito”, afirmó el mandatario.
Gustavo Sáenz comentó que desde la Provincia están planteando que no “van a criminalizar la protesta” porque no es lo que corresponde y aseguró que están “de acuerdo” con que la gente pueda expresarse.
“También queremos que puedan manifestarse y permitir que el otro pueda segur trabajando y por eso seguimos planteando la posibilidad de que sea en media calzada y que en la otra media calzada puedan transitar, aunque sea más lento, pero que puedan pasar nuestros productos, los vehículos y que Gendarmería pueda controlar debidamente lo que ingresa”, destacó.
El mandatario aseguró que Salta, al ser una provincia fronteriza, tiene “cuestiones completamente diferentes” y es por eso que se debe controlar “mejor”.
“Hay que medir a todos con la misma vara. Hoy es un delito cortar una ruta aunque la corte una organización social, aunque la corte un diputado o un gobernador”, remarcó Gustavo Sáenz.
El 19 de abril, el ministro de Gobierno, Ricardo Villada sufrió un corte en la rotonda de Torzalito cuando remiseros de la zona se manifestaban en contra de la decisión de la AMT de prohibir el ingreso de este tipo de medios de transporte al microcentro de Salta.
Sobre esa situación, Villada fue claro y dijo que: “Claramente los cortes no son la vía. Le complican la vida a la gente y esto se debe terminar. El corte es una extorsión a la gente no a los funcionarios, pero esto se debe terminar sobre la base del entendimiento, del diálogo. Sabemos que esto no es un problema que se da en Salta si no que también ocurre en todo el país. Esto se tiene que terminar desde el convencimiento de la dirigencia política. Basta de esta forma de manifestarse”, sentenció.
Luego que se confirmara oficialmente la muerte del papa Francisco, ya se manejan nombres de posibles candidatos a sucederlo en el cargo.
En paralelo al juicio penal en el que fue condenada a seis años de prisión por corrupción, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner enfrenta una millonaria demanda civil iniciada por la Dirección Nacional de Vialidad.
En medio del nuevo esquema cambiario, los supermercados rechazaron las listas de precios con aumentos y escala la pelea con las alimenticias. Por la propia oscilación del sistema, los primeros días se atraviesan con mucha expectativa hasta que se alcance cierto punto de equilibrio en el valor del tipo de cambio, lo que llevó la discusión al terreno de los precios.
El gobernador firmó junto al intendente una importante inversión para mejorar y potenciar sectores estratégicos de la ciudad.
En la mayoría de los bancos privados y estatales las tasas subieron respecto de lo informado la semana previa. Por ejemplo, el Banco Nación informaba el viernes una tasa de 29,5% nominal anual (TNA) para depósitos a un mes de plazo y ahora ofrece un 37 por ciento.
Este lunes comenzó una nueva etapa en el mercado cambiario argentino.
El Ejecutivo mantendrá el tipo de cambio fluctuando dentro del esquema de bandas (entre $ 1.000 y $ 1.400), aunque esta se irá ensanchando a un ritmo del 1% mensual.
El pago de las Becas Progresar continúa en abril. El beneficio alcanza a miles de estudiantes. Hay fechas clave para cada línea de beca.
Los beneficiarios que debían cobrar el 17 y 18 de abril recibirán sus haberes a partir del lunes 21.
“El Loco” falleció este domingo a los 80 años y dejó un legado imborrable en el deporte
Durante el fin de semana largo, La Linda se consolidó como un destino elegido por turistas de todo el país dejando como resultado más de 9 mil arribos y una ocupación hotelera del 79%.
Centenares de salteños se preparan para rendir homenaje y elevar una oración por el alma del Sumo Pontífice fallecido.