
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.


El mandatario provincial dijo que afectan a la circulación y a la producción salteña. Además expresó que Gendarmería no puede hacer bien los controles vehiculares.
Políticas27/04/2022
Clic Salta


Después de la firma de convenios entre la Provincia y Nación para la puesta en marcha de diversos programas alimentarios destinados a los sectores más vulnerables, el gobernador Gustavo Sáenz habló con la prensa sobre las protestas sociales. Consultado sobre los distintos cortes de ruta que se producen en diferentes puntos de Salta, afirmó que “preocupan y mucho”.
Este año, los cortes de ruta que llevan adelante distintas organizaciones pusieron en jaque a diferentes localidades de la provincia. En marzo, literalmente el departamento San Martín quedó sitiado. Durante ese mes no hubo un día en que la ruta no esté cortada a la altura de Tartagal, Mosconi, Coronel Cornejo o General Ballivián.
Por otro lado, Sáenz comentó que habló con el ministro de Desarrollo Social de la Nación Juan Zabaleta, con quien firmó hoy convenios, sobre la problemática que ocasionan los cortes en rutas por distintas protestas sociales, especialmente en las zonas de frontera. Comentó que está dialogando con fiscales federales y provinciales “no para criminalizar las protestas sino para garantizar el derecho a la circulación”.
“Lo que se corta no es una calle sino que son rutas nacionales, rutas provinciales que afectan a la producción salteña. También, no permiten que Gendarmería pueda controlar debidamente cuando pasan los camiones porque cuando llega el momento tienen que liberar el tránsito”, afirmó el mandatario.
Gustavo Sáenz comentó que desde la Provincia están planteando que no “van a criminalizar la protesta” porque no es lo que corresponde y aseguró que están “de acuerdo” con que la gente pueda expresarse.
“También queremos que puedan manifestarse y permitir que el otro pueda segur trabajando y por eso seguimos planteando la posibilidad de que sea en media calzada y que en la otra media calzada puedan transitar, aunque sea más lento, pero que puedan pasar nuestros productos, los vehículos y que Gendarmería pueda controlar debidamente lo que ingresa”, destacó.
El mandatario aseguró que Salta, al ser una provincia fronteriza, tiene “cuestiones completamente diferentes” y es por eso que se debe controlar “mejor”.
“Hay que medir a todos con la misma vara. Hoy es un delito cortar una ruta aunque la corte una organización social, aunque la corte un diputado o un gobernador”, remarcó Gustavo Sáenz.
El 19 de abril, el ministro de Gobierno, Ricardo Villada sufrió un corte en la rotonda de Torzalito cuando remiseros de la zona se manifestaban en contra de la decisión de la AMT de prohibir el ingreso de este tipo de medios de transporte al microcentro de Salta.
Sobre esa situación, Villada fue claro y dijo que: “Claramente los cortes no son la vía. Le complican la vida a la gente y esto se debe terminar. El corte es una extorsión a la gente no a los funcionarios, pero esto se debe terminar sobre la base del entendimiento, del diálogo. Sabemos que esto no es un problema que se da en Salta si no que también ocurre en todo el país. Esto se tiene que terminar desde el convencimiento de la dirigencia política. Basta de esta forma de manifestarse”, sentenció.

El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.

El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.

El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.

El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.

A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).

Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.

Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.

La propuesta está destinada a niños, jóvenes y adultos de la zona oeste alta. Se atenderá el jueves 23, a partir de las 15, en el SUM del barrio, ubicado en Hipódromo de la Plata y Pasaje Manantial.

La UNSa vive un paro total mientras los docentes denuncian que la ley de financiamiento aprobada por el Congreso fue suspendida y sus salarios quedaron estancados, poniendo en riesgo el funcionamiento de la universidad.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

Distintas áreas de la Policía de Salta, Defensa Civil y del Club Amigos de la Montaña trabajan en la búsqueda de dos hombres mayores de edad quienes ayer ascendieron al cerro y no retornaron. La familia radicó anoche la denuncia. Gendarmería se sumó al operativo.

Un salteño denunció haber sido víctima de un robo en el estacionamiento del subsuelo del Alto Noa Shopping, donde le sustrajeron hasta la batería de su motocicleta.