
El aumento impacta en empleados mensualizados y jornalizados, con una nueva suba programada para agosto.
Las universidades nacionales vuelven al paro y a marchar, la UNSa se suma a las medidas
Políticas25/09/2024En medio de los embates que atraviesan, de la falta de recursos, de las proyecciones en el Presupuesto Nacional 2025 y con la posibilidad del veto a la Ley de Financiamiento, las universidades nacionales vuelven al paro y a marchar en todo el país.
Desde la Universidad Nacional de Salta se pliegan a las medidas de acción. Diego Maita, secretario de ADIUNSA, amplió los detalles: “En vista al posible veto a la ley, tenemos un paro convocado para el día jueves y viernes, y el próximo miércoles 2 de octubre una marcha nacional, por esta situación que estamos atravesando con mucha preocupación”, ahondó.
Dicho esto, Maita profundizó que en la marcha de abril la sociedad respaldó la universidad ante la política económica del Gobierno Nacional, ante un “primer round” de avanzar contra las universidades, achicarlas y cerrarlas incluso. “La sociedad dijo no, pero ahora vemos un segundo round”, aseveró.
Sobre la Ley de Financiamiento explicó que la misma, si bien no implica que ganen más, sí los dejaría recuperarse en el poder adquisitivo, recuperar partidas para el funcionamiento de servicios, de becas, del comedor, entre otras cosas. Además, se suma la gran baja de fondos prevista en el presupuesto 2025, menos de la mitad de lo requerido.
Ya sobre las expectativas para la marcha que habrá próximamente, anticipan una adhesión importante. “Esperamos que sea la misma que en abril, que toda la sociedad nos acompañe, aquí no es solo los universitarios, es una herramienta para toda la sociedad, queremos que las universidades sigan para que nuestros hijos sigan estudiando”, concluyó.
El aumento impacta en empleados mensualizados y jornalizados, con una nueva suba programada para agosto.
Jorge Ledesma es el fundador de la Iglesia Cristiana Internacional, que tiene presencia en más de 50 países, según el pastor.
A partir del 1° de agosto de 2025, los monotributistas deberán adaptarse a una nueva modificación en las escalas del Régimen Simplificado.
A través de la firma de los decretos 450 y 452/2025, se lleva adelante una reforma profunda que reestructura por completo los organismos encargados de regular la energía eléctrica y el gas en el país.
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
La Libertad Avanza busca fortalecer su presencia en el Congreso con listas propias en todo el país.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
A partir del 1° de agosto de 2025, los monotributistas deberán adaptarse a una nueva modificación en las escalas del Régimen Simplificado.
Esta iniciativa, que aplica a montos de hasta 10.000 dólares, responde al compromiso de Banco Macro de ofrecer soluciones concretas y eficientes que se adapten a las necesidades reales de sus usuarios.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?