
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Las universidades nacionales vuelven al paro y a marchar, la UNSa se suma a las medidas
Políticas25/09/2024En medio de los embates que atraviesan, de la falta de recursos, de las proyecciones en el Presupuesto Nacional 2025 y con la posibilidad del veto a la Ley de Financiamiento, las universidades nacionales vuelven al paro y a marchar en todo el país.
Desde la Universidad Nacional de Salta se pliegan a las medidas de acción. Diego Maita, secretario de ADIUNSA, amplió los detalles: “En vista al posible veto a la ley, tenemos un paro convocado para el día jueves y viernes, y el próximo miércoles 2 de octubre una marcha nacional, por esta situación que estamos atravesando con mucha preocupación”, ahondó.
Dicho esto, Maita profundizó que en la marcha de abril la sociedad respaldó la universidad ante la política económica del Gobierno Nacional, ante un “primer round” de avanzar contra las universidades, achicarlas y cerrarlas incluso. “La sociedad dijo no, pero ahora vemos un segundo round”, aseveró.
Sobre la Ley de Financiamiento explicó que la misma, si bien no implica que ganen más, sí los dejaría recuperarse en el poder adquisitivo, recuperar partidas para el funcionamiento de servicios, de becas, del comedor, entre otras cosas. Además, se suma la gran baja de fondos prevista en el presupuesto 2025, menos de la mitad de lo requerido.
Ya sobre las expectativas para la marcha que habrá próximamente, anticipan una adhesión importante. “Esperamos que sea la misma que en abril, que toda la sociedad nos acompañe, aquí no es solo los universitarios, es una herramienta para toda la sociedad, queremos que las universidades sigan para que nuestros hijos sigan estudiando”, concluyó.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
La concentración será a las 16.30 en la Plaza Güemes, frente a la Legislatura provincial
A partir del 1° de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará una modificación en el régimen de percepción del IVA en supermercados y comercios de alimentos.
Por medio del Decreto 397/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció un régimen de “control especial” para permitir la adquisición y tenencia de un tipo de armas semiautomáticas.
El incremento supera los acuerdos paritarios de los gremios más poderosos del país, la motosierra no es para ellos
El PJ de Salta recuperó el control del partido. Tras la intervención, se reunió el Consejo Provincial. Exigirán a Berni y Alonso que rindan cuentas.
Empleados de la empresa de bandera nacional informaron que están en alerta.
Volver al Trabajo mantiene el pago fijo en julio. El programa apoya a trabajadores informales. Ofrece capacitación y acceso a empleos.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
El Ejecutivo Municipal formalizó la exención del mencionado tributo para prestadores del Servicio Impropio de Transporte. La iniciativa del intendente, Emiliano Durand, fue tratada y aprobada por unanimidad el mes pasado en el Concejo Deliberante.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)