
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.


El Gobierno nacional apura un plan, para evitar esta tragedia en el próximo verano.
Políticas05/09/2024
Clic Salta


Frente a las alarmantes proyecciones de un verano con temperaturas extremadamente altas, el Gobierno argentino se encuentra en plena elaboración de un plan de contingencia para prevenir cortes masivos de electricidad. Este plan contempla desde el refuerzo de las importaciones energéticas hasta el retraso de obras clave en la central nuclear Atucha I.
Luego de un invierno marcado por fuertes restricciones de gas, las autoridades identificaron la urgente necesidad de preparar el sistema eléctrico para la alta demanda que se espera en los próximos meses. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en su reciente exposición ante el Congreso, delineó las alternativas que están siendo consideradas:
Retraso en Atucha I: La central nuclear Atucha I, que debe salir de servicio a fines de septiembre para tareas de extensión de vida útil, podría ver pospuestas estas obras. La parada prevista, que sería de aproximadamente dos años, se reconsiderará para garantizar una oferta energética adecuada durante el verano.
Importaciones desde Brasil: Se contempla incrementar las importaciones de energía eléctrica desde Brasil, aprovechando la alta capacidad de generación de ese país. Según datos de Cammesa, el sistema eléctrico argentino podría importar hasta 2500 MW para cubrir los picos de demanda.
Abastecimiento desde Yacyretá: La central hidroeléctrica Yacyretá, la mayor generadora de energía del país, jugará un papel crucial. La planificación anticipada de la demanda energética entre Argentina y Paraguay será fundamental para asegurar un suministro constante.
Gas de Brasil: La provisión de gas desde Brasil, destinado a Paso de los Libres en Corrientes, reforzará el combustible disponible para las centrales térmicas, que son responsables de más de la mitad de la generación eléctrica del país.
Energías Renovables y Almacenamiento: El programa AlmaMDI busca fomentar la generación, almacenamiento y distribución de electricidad a partir de fuentes limpias, con el fin de diversificar la matriz energética y aumentar la resiliencia del sistema.
Incorporación de Sistemas de Baterías: Se está analizando la implementación de sistemas de almacenamiento de energía mediante baterías, lo que permitiría gestionar mejor los picos de demanda y estabilizar el suministro.
Generación Distribuida: La Secretaría de Energía aumentó el límite de potencia de los proyectos de generación distribuida de 2 MW a 12 MW. Esta medida permitirá que hogares, edificios, industrias y pymes utilicen más energía renovable para su autoconsumo y el excedente sea inyectado a la red general.
El informe de Cammesa advirtió que la combinación de la producción local de energía y las importaciones no sería suficiente para cubrir la demanda máxima proyectada para los primeros meses de 2025. Ante este escenario, el Gobierno trabaja en conjunto con diversos organismos para establecer un pronóstico ajustado a las condiciones climáticas y mitigar posibles distorsiones en el sistema eléctrico.
Francos marcó la necesidad de una "recomposición tarifaria" que garantice la prestación continua de los servicios eléctricos en condiciones técnicas y económicas adecuadas. A pesar de las medidas tomadas, el éxito del plan de contingencia dependerá de la implementación eficaz de estas estrategias y la cooperación entre los distintos sectores involucrados.
En caso de que el Gobierno nacional, no logre solucionar "estos" problemas de forma anticipada, los cortes de luz en Argentina, podrían ser masivos, en días y horarios picos, debido a las altas temperaturas y demanda que eso conlleva.

El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.

El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.

El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.

El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.

A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).

Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.

Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

El operativo, a cargo de Bienestar Animal, se realizará del lunes 27 al viernes 31 de 8.30 a 13. Será en el Salón del Ministerio Evangélico MEDEA y en el S.U.M, respectivamente. Los turnos deben pedirse vía Whatsapp.

La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.

