
Papelón en Diputados tras el envio a comisión el financiamiento universitario y la ley del Garrahan
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
Este dato se conoció en paralelo con el índice de inflación del mismo mes, el cual registró un aumento del 4%.
Políticas15/08/2024Según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), una familia tipo de cuatro miembros necesitó $900.647,65 en julio para no caer por debajo de la línea de pobreza. Este dato se conoció en paralelo con el índice de inflación del mismo mes, el cual registró un aumento del 4%.
Además, para no ser considerada indigente, una familia precisó ingresos de al menos $405.697, según el mismo informe liderado por Marco Lavagna. Estos números reflejan un aumento del 3,1% en la Canasta Básica Total (CBT) respecto al mes anterior, acumulando una variación interanual del 261,8%. En cuanto a la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que determina la línea de indigencia, también subió 3,1% respecto a junio, alcanzando un incremento interanual del 263,4%.
En comparación con el mes de junio, la CBT había fijado en $873.169 el monto necesario para no ser pobre, mientras que la CBA había estimado en $393.319 el mínimo para no caer en la indigencia.
Para una familia de tres integrantes, en julio se necesitaron $717.020 para no ser pobre y $322.982 para no ser indigente. Por su parte, un grupo familiar de cinco personas precisó $947.283 para no caer en la pobreza y $426.704 para evitar la indigencia.
La Canasta Básica Total incluye, además de alimentos, gastos en indumentaria, salud, transporte y educación, elementos que determinan la línea de pobreza. En cambio, la Canasta Básica Alimentaria se limita a bienes de primera necesidad, estableciendo la línea de indigencia.
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
La Libertad Avanza busca fortalecer su presencia en el Congreso con listas propias en todo el país.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
La concentración será a las 16.30 en la Plaza Güemes, frente a la Legislatura provincial
A partir del 1° de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará una modificación en el régimen de percepción del IVA en supermercados y comercios de alimentos.
Por medio del Decreto 397/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció un régimen de “control especial” para permitir la adquisición y tenencia de un tipo de armas semiautomáticas.
El incremento supera los acuerdos paritarios de los gremios más poderosos del país, la motosierra no es para ellos
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.