
Los delegados sindicales faltaron a la conciliación con el Ministerio de Trabajo y el paro es inevitable




El gobierno definirá esta semana el nuevo monto para los sueldos de Julio 2024.
Políticas15/07/2024
Clic Salta


Este jueves 18, el Gobierno argentino, empresarios y centrales obreras se reunirán mediante videoconferencia para determinar el nuevo valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). Esta actualización no solo establece el piso salarial sino también influye en el valor de prestaciones como el seguro de desempleo.
La reunión será encabezada por el subsecretario de Trabajo, Martín Huidobro. Las centrales obreras esperan que, al menos, se compense el costo de vida, que registró un aumento del 4,2% en mayo y del 4,6% en junio. Sin embargo, hay un malestar generalizado entre los sindicatos por el "debate mínimo" y la percepción de que el Gobierno y los empresarios deciden en conjunto, sin considerar suficientemente la posición gremial.
El escenario económico y social actual está marcado por políticas de ajuste, recesión, paritarias austeras y una dinámica de despidos y suspensiones. Sectores industriales claves como la construcción y la metalurgia son los más afectados.
En abril, el SMVM se fijó en $221.052 para los trabajadores mensualizados y en $1.105,26 por hora para los jornalizados, según la resolución 9/2024, representando un aumento del 9% respecto a marzo. En mayo, el salario mínimo se incrementó a $234.315,12 para los mensualizados y a $1.171,58 por hora para los jornalizados, lo que significó un aumento del 6% con relación a abril y un 15,54% respecto de marzo. Sin embargo, la inflación en mayo fue del 71,9%, evidenciando un deterioro del 12,7% en el poder adquisitivo.
Otro valor que se definirá es la Prestación por Desempleo, equivalente al 75% de la mejor remuneración mensual neta del trabajador en los seis meses anteriores al cese del contrato. Los sindicatos, como la UOCRA y la UOM, reportaron un aumento en el número de beneficiarios de esta prestación desde 2023, impulsado por la caída de la actividad en el sector privado.
El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) informó que entre noviembre de 2023 y abril de 2024, se redujo la cantidad de empleadores en 7.860 casos y se perdieron 170.695 puestos de trabajo registrados, una disminución del 1,73%. Las empresas de hasta 500 trabajadores fueron las más afectadas, representando el 99,5% de la reducción de empleadores. En contraste, las empresas con más de 500 trabajadores representaron solo el 0,5% de los casos.
La reunión de este jueves es crucial para miles de trabajadores argentinos que dependen del SMVM para mantener su nivel de vida. Las centrales obreras buscan una actualización justa que refleje el incremento del costo de vida y mejore el poder adquisitivo de los trabajadores en un contexto económico desafiante. La misma podría equivaler entre el 6% y 10%.

Los delegados sindicales faltaron a la conciliación con el Ministerio de Trabajo y el paro es inevitable

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un aumento del 2,3% en octubre, según datos oficiales del INDEC. En términos interanuales, la suba alcanza el 31,3%.

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto del Ejecutivo provincial que extiende por seis meses la emergencia sociosanitaria. La medida busca reforzar recursos humanos, infraestructura y atención médica.

El intendente busca optimizar los recursos de cara a la segunda mitad de su mandato y empezó a renovar su gabinete

La medida permite que los establecimientos fijen sus propias matrículas y cuotas sin autorización previa, en el marco de una política de "desregulación y libre competencia educativa".

La situación recién empieza a escalar y se espera que las próximas horas sean clave para saber si se abre una investigación formal.

Este lunes el Gobierno provincial y la Municipalidad de la Capital darán a conocer sus proyectos de presupuesto. El plan provincial prevé 3,7 billones de pesos, mientras que el municipal alcanzará los $286 mil millones, con fuerte apuesta a obra pública.

El Ejecutivo nacional oficializó la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para el martes 26 de noviembre. La reunión, que se realizará de forma virtual, buscará acordar una nueva actualización del haber mínimo y de las prestaciones por desempleo.

Te contamos cómo consultar si te corresponde el cobro, los requisitos vigentes y los motivos por los que puede suspenderse el beneficio.

Anunciaron este miércoles los proyectos ganadores del Programa NAVES Argentina 2025

Los delegados sindicales faltaron a la conciliación con el Ministerio de Trabajo y el paro es inevitable

ANSES confirmó las fechas de cobro de las Becas Progresar para noviembre de 2025. Los pagos se realizan desde el miércoles 12.

Los salteños que compraron entradas, piden se les devuelva la totalidad del dinero