
Conocé el límite de transferencias que podés recibir y hacer según ARCA
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.
Aumentan significativamente los montos para mantener a los presos. Los motivos.
Políticas11/07/2024En una decisión que promete generar fuertes repercusiones, el Gobierno de la Nación dispuso un aumento de más del 500% en los montos destinados al mantenimiento de presos en las cárceles federales y provinciales.
Esta medida, oficializada a través de la resolución 610/24 publicada en el Boletín Oficial y firmada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, fija un monto único y total para el alojamiento y atención integral de internos de extraña jurisdicción en establecimientos penitenciarios.
A partir del 1° de enero de 2024, el monto destinado a cubrir los gastos de alojamiento y atención de los presos se elevará a $2000 por día y por interno. Esta cifra contrasta notablemente con los $375 diarios que se habían establecido en enero de 2016, una cantidad que, según las autoridades, estaba considerablemente desfasada de la realidad económica actual.
La medida tendrá un impacto significativo en Salta, donde varios establecimientos penitenciarios estarán sujetos a esta nueva normativa. Entre ellos, la Unidad Carcelaria 1 de V° Las Rosas, la Unidad 2 en la ciudad de Metán y el Complejo Penitenciario Federal III en la localidad de General Güemes. Estos centros penitenciarios deberán ajustarse a los nuevos montos, lo que podría implicar una serie de cambios en la administración y gestión de los recursos destinados al mantenimiento de los internos.
El ajuste, que según el Gobierno no se realizaba desde 2016, busca actualizar los valores a una cifra que refleje mejor la actual situación económica del país. "Aquel importe aprobado en 2016 se encuentra significativamente retrasado", subrayaron desde el Gobierno, justificando así la necesidad de este notable incremento.
Las implicancias de esta decisión son múltiples. Por un lado, podría mejorar las condiciones de vida de los internos al asegurar mayores recursos para su cuidado y alojamiento. Sin embargo, también podría representar un desafío para las provincias y las autoridades penitenciarias en términos de presupuestos y administración de fondos.
La noticia generó diversas reacciones en la opinión pública y en los sectores involucrados en la gestión penitenciaria. Mientras algunos ven en esta medida una respuesta necesaria a las carencias económicas y logísticas de los centros de detención, otros plantean interrogantes sobre la eficacia de este incremento y su correcta implementación en el sistema penitenciario.
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.
El incremento surge a raíz de la actualización paritaria para los empleados del Congreso. El acuerdo también coincide con la reelección del líder gremial APL, Norberto Di Próspero.
En los audios se exponen maniobras de intermediarios que pedían dinero a empresas proveedoras a cambio de contratos con el Estado
La semana pasada se observaron las primeras señales contundentes: la tasa de adelanto en cuenta corriente superó el 91% al jueves pasado,
Son nueve las nóminas inscriptas, aunque en este caso la definición se dará mediante el sistema D'Hondt.
De acuerdo con el sistema vigente, dos bancas son para la fuerza más votada y una tercera para el segundo espacio en cantidad de votos
La expresidenta presentó un escrito para anular la ejecución de sus bienes.
El próximo 26 de octubre se utilizará por primera vez en la provincia este sistema de votación.
ANSES confirmó el calendario de pagos para las pensiones no contributivas (PNC) correspondientes a septiembre de 2025. Enterate quiénes pueden cobrar y cuáles son los requisitos para acceder al beneficio.
Un informe revela que la provincia pasó de ser ejemplo nacional en salud sexual a enfrentar un desabastecimiento total que pone en riesgo derechos básicos y agrava la desigualdad territorial.
La Administración Nacional de la Seguridad Social dio a conocer el calendario de pagos de septiembre de 2025, que incluye también a pensionados y beneficiarios de la AUH.
Ocurrió en Villa Ángela, Campo Quijano. Las cámaras de seguridad registraron el momento exacto en que el irresponsable prendió fuego un descampado.
La jornada se presenta soleada y templada, aunque el Servicio Meteorológico Nacional advierte que durante el fin de semana podría llegar la tradicional Tormenta de Santa Rosa con lluvias, vientos y actividad eléctrica.