
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.




Aun no terminaron de devolver lo que cobraron de más y ya pueden subir nuevamente la cuota
Políticas05/06/2024 Clic Salta
Clic Salta


A partir de julio, las empresas de medicina prepaga podrán aumentar las cuotas sin control judicial, luego de que la Superintendencia de Servicios de Salud diera de baja la medida cautelar que frenaba esos aumentos.
La medida, que había sido dictada por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) en el marco de una investigación por cartelización, fue levantada a pedido del Gobierno nacional, tras un acuerdo alcanzado con 41 de las empresas prepagas.
El acuerdo alcanzado entre el Gobierno y las empresas prepagas establece que las cuotas podrán aumentar hasta un 4% en julio, un 3% en agosto y un 3% en septiembre. Además, las empresas se comprometieron a no aumentar las cuotas por encima de la inflación en el futuro.
Con la baja de la medida cautelar, las empresas prepagas ya no tendrán que solicitar autorización judicial para aumentar las cuotas. Esto significa que podrán hacerlo de manera unilateral, sin la posibilidad de que un juez revise la medida.
Resta por ver cómo impactará en los usuarios la nueva libertad de las prepagas para aumentar las cuotas sin control judicial. Se espera que las empresas informen en las próximas semanas sobre los nuevos valores de las cuotas a partir de julio.

El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.

El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.

El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.

El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.

A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).

Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.

Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.

Anses oficializó un nuevo bono extraordinario para jubilados y pensionados en noviembre, que se sumará al aumento por inflación y se depositará de forma automática junto al haber mensual.

El máximo tribunal provincial rechazó una queja presentada por el histórico dirigente municipal, quien pretendía seguir en funciones pese a tener casi 80 años y más de cinco décadas de servicio.

El SMN informó el pronóstico para Capital. Las precipitaciones persistirían hasta el fin de semana.

Los interesados pueden anotarse de forma virtual para las sedes de Capital y Embarcación. Las inscripciones para varones cierran el 2 de noviembre, mientras que las de mujeres se habilitarán del 3 al 6 del mismo mes.
